Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 112º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

miércoles, 24 de abril de 2024 - 17:57 h

A propósito de una foto de...

Antonio R. Jiménez-Montes

Las primeras estudiantes d...

Mariana Martos

El 21 de enero de 1873, Ju...

Antonio Ramón Jiménez Mont...

"Ensayo sobre los alphabetos de las letras desconocidas que se encuentran en las más antiguas medallas y monumentos de España" por Luis Joseph Velázquez (Madrid, 1752)

07.02.16 - Escrito por: Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Continuando con la labor de dar a conocer el patrimonio bibliográfico egabrense que atesora la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava, traemos hoy como Libro de la Semana la obra de Luis José Velázquez de Velasco titulada "Ensayo sobre los alfabetos de las letras desconocidas que se encuentran en las más antiguas medallas y monumentos de España". Está impresa en Madrid en 1752, en la Oficina de Antonio Sanz, "impressor del Rey N. S. y de la Academia". Estamos, por tanto, en el reinado de Fernando VI de España, llamado "el Prudente" o "el Justo".

Luis José Velázquez de Velasco (1722-1772), II Marqués de Valdeflores y de Sierrablanca, historiador, arqueólogo, antólogo y escritor ilustrado, nació en Málaga. Tras una intensa actividad fuera de su ciudad natal, volvería a ella desterrado en sus propiedades. A los pocos meses de recuperar la libertad, recién cumplidos los 50 años, fallecía al sobrevenirle una apoplejía de la que no se pudo recuperar. Sus restos fueron enterrados en una cripta de la iglesia de San Pedro de Alcántara, cerca de Málaga. La Real Academia de la Historia, en la que ingresó en 1750, acordó encargar por su alma las cincuenta misas de rigor. De su vasto esfuerzo de investigador y escritor dejó ingentes manuscritos que quedaron en propiedad de su familia.

1752, el año de publicación del Ensayo, cuyo volumen ocupa sitio en los anaqueles del fondo antiguo de la Biblioteca, fue un año brillante para Velázquez de Velasco. Por influencia del marqués de la Ensenada el Rey le concede el hábito de Santiago y recibe el encargo de hacer una nueva Historia General de la Nación desde el punto de vista de su aspecto civil. La Real Academia de la Historia le había asignado con este fin: "inquirir y recoger las antigüedades de todo el Reino". Un proyecto que contaba con la provisión de fondos reales y los oportunos pases y permisos. El día uno de diciembre del referido año salía de Madrid acompañado de su primer dibujante, Esteban Rodríguez, en dirección a Extremadura, lugar por donde comenzaría su enorme investigación. Es el inicio de sus trabajos más conocidos, como los "Orígenes de la poesía castellana", dado a la estampa en 1754. Asimismo es nombrado miembro de la Academia de Inscripciones, Medallas y Bellas Letras de París.

Justifica Luis José Velázquez la extensión del discurso dado a su Ensayo (163 páginas) al creer que es suficiente para desarrollar sus ideas sobre el tema. El fin no es otro que servir de luz en la averiguación de nuestras letras desconocidas, dando a sus conjeturas cierto grado de probabilidad. Así lo confiesa en la conclusión del libro, siendo el objetivo del mismo el "contribuir, en cuanto esté de mi parte a dejar menos obscura una materia que hasta hoy lo ha sido tanto; no solicito que mis observaciones pasen sino por probables y que el público entienda que mi partido siempre deberá ser en adelante aquel a cuyo favor se declaren los sabios, después que esta materia les merezca un examen más serio".

Las primeras páginas, antes de adentrarnos en el Ensayo, están dedicadas a todo el argumento protocolario: Aprobación de don Juan Yriarte, oficial traductor de la secretaría de Estado, bibliotecario de S. M. y de la Academia Española, que solicita su impresión por considerarlo "útil para la investigación de un asunto no menos recóndito que curioso"; Licencia del Consejo dada por don Joseph Antonio de Yarza; Aprobación del padre don Juan de Aravaca, presbítero de la Congregación de el Salvador; Licencia del ordinario de don Thomás de Náxera Salvador, Inquisidor Ordinario y vicario de esta villa de Madrid; Fe de erratas del Lic. D. Manuel Ricardo de Rivera, corrector General por S. M.; Suma de la tassa y Certificado de la Real Academia por don Sebastián del Castillo, que dice que visto con todo cuidado de orden de la Academia "hallamos que es obra digna de un individuo de este Cuerpo, persuadiéndonos a que su publicación será útil a la República Literaria, y en especial muy acepta a todos los aficionados a este género de estudio". Le sigue cuatro páginas de tablas.

Se estructura el "Ensayo sobre los alfabetos de las letras desconocidas que se encuentran en las más antiguas medallas y monumentos de España" en cuatro apartados:

En el primer apartado, HISTORIA LITERARIA DEL ASUNTO y su estado actual, Velázquez aborda la dificultad existente, indicando que es entre los anticuarios uno de los problemas más importantes en el día. Nuestro autor reduce a tres las clases en las que se encuentran estas letras desconocidas: La primera a las medallas celtibéricas, pertenecientes la mayor parte de ellas a la provincia Tarraconense y que son las mismas que Lastanosa dio a conocer en su primera publicación y única colección hasta aquel momento. Vincencio Juan de Lastanosa (Huesca, 1607-1681) fue erudito, coleccionista, numismático, mecenas español y gentilhombre de la casa de Carlos II. La segunda a las medallas turdetanas o béticas primitivas de Obulco, Urso, Amba, Aspavia y otros pueblos antiguos de la Bética. Y la tercera a las medallas fenicias y púnicas de Gadir, Asido, Kanaka y otras ciudades fundadas o habitadas en España por los fenicios y cartagineses. Añade en esta sección lo que se ha trabajado sobre las medallas celtibéricas, los adelantos sobre las turdetanas y lo realizado sobre las fenicias y púnicas de España.

En el segundo apartado, LOS MEDIOS PROPIOS PARA DESCUBRIR los alfabetos de las letras desconocidas españolas, habla de las gentes que entraron para poblar España antes de los romanos. Comenta los alfabetos griego primitivo, etrusco, arcádico y pelásgico, latino antiguo, gótico, rúnico, fenicio y samaritano y púnico. Igualmente plantea el procedimiento de todos estos alfabetos comparados con el latino, griego, hebreo, caldeo y siríaco.

En el tercer apartado, EXPLICACION DE LOS ALFABETOS de las letras desconocidas españolas, aborda lo que considera los tres abecedarios fundamentales: celtíbero, turdetano y bástulo-fenicio; sobre los que tantea algunas observaciones.

En el cuarto apartado, EXPLICACION de las medallas y monumentos antiguos en que se hallan estas letras desconocidas, piensa que el sistema de nuestros alfabetos puede ser verdadero, aunque no pudiéramos interpretar las medallas y demás monumentos en que se hallan estas letras españolas. Nos adentra al método para descifrar las medallas celtibéricas con algunos ejemplos, así como las medallas turdetanas y bástulo-fenicias. Finaliza con diversas observaciones para desentrañar las medallas bilingües con letras bástulo-fenicias, celtibéricas y turdetanas, acompañadas de algunas explicaciones.

Otros datos de la biografía de Luis José Velázquez son: Estudió en Granada en el Colegio Imperial de San Miguel, en 1735. En 1743 se le admitió en la Academia Poética del Trípode con el nombre de Caballero Doncel del Mar. Alcanzó el grado de Doctor en Teología en 1745. Siguió estudios superiores de jurisprudencia. Respecto a su producción literaria hemos de indicar que en "Orígenes de la poesía castellana" (Málaga, 1754) estudia la influencia fundamental que la poesía islámica-andalusí tuvo sobre la cristiana-medieval. Sería muy leído en su pronta traducción al alemán por el hispanista Johann Andreas Dieze, lo que sirvió para informar de la literatura española a los nacientes románticos alemanes.

Aunque la encuadernación del libro es moderna (cartón forrado de papel y lomo de tela), nos llama la atención sus páginas con amplios márgenes y tan solo 19 líneas de impresión; además, en papel verjurado (denominado como papel vergueteado y papel listado). Se trata de una elaboración especial de buena calidad que se caracteriza en su acabado por la aparición de unas leves marcas transversales de grosor variable en su superficie, visibles al trasluz. En el siglo XIX se sustituyó por el papel vitela, empleándose en la actualidad en la elaboración de libros de edición limitada y en material de soporte gráfico para las obras de bellas artes. Nuestro ejemplar tiene algunas manchas de humedad debido al agua. Contiene veinte hojas de grabado.

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro de la Semana:

Velázquez de Velasco, Luis José, Marqués de Valdeflores (1722-1772)

Ensayo sobre los alphabetos de las letras desconocidas : que se encuentran en las mas antiguas medallas y monumentos de España / por don Luis Joseph Velazquez ... de la Academia Real de la Historia ; escrito, revisto y publicado de Orden de la misma Academia.-- En Madrid : en la Oficina de Antonio Sanz ..., 1752.

[9], 163, [3] p., XX h. de grab. : il. ; 25,00 x 19,00 cm
Port. con grab. calc. (se conserva solo un trozo)
Texto con apostillas marginales.
Las XX h. de grab. son calc.: "Peña", "Rodriguez" como escultores, al final de texto.
Grab. calc. en p. [1], 1 y 163.
Enc. cart. forrado de papel y lomo de tela.
Manchas humedad debido al agua.
Páginas en papel verjurado.

Materia/género: Medallas antiguas.
Inscripciones - España. Epigrafía - España.
Otros responsables: Sanz, Antonio, imp.

Lugar: España -- Madrid

Sig. Top.: 3382

[201606asc]

más artículos

Las primeras estudiantes de Enseñanza media en el "Aguilar y Eslava"

08.03.24 - DÍA DE LA MUJER | Mariana Martos

Ha fallecido Antonio Suárez Cabello (q.e.p.d.)

14.01.24 - IN MEMORIAM | Antonio R. Jiménez-Montes / Redacción

Aportaciones al cancionero tradicional cordobés. Grabaciones de Lucena (y 15): Ya se murió el burro.

03.12.23 | Manuel Guerrero Cabrera

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (14): POR LA SEÑAL

03.10.23 | Manuel Guerrero Cabrera

El nombre de María de la Sierra

08.09.23 - DÍA DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez-Montes

Pulcritud vocal, en el Concierto celebrado ayer 1 de julio 2023 en la Sala Orive de Córdoba, por la soprano Auxiliadora Toledano y el tenor José Luis Sola.

03.07.23 | Rafael Nieto López.

Espléndido Concierto en la Casa de Los Mora de Lucena, en homenaje a Fernando Chicano Pérez, el pasado 21 de abril de 2023.

01.07.23 | Rafael Nieto López

Fondo Valera de la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

23.06.23 | Redacción / FAYE

Discurso de investidura del alcalde de Cabra, Fernando Priego Chacón

18.06.23 | Redacción

"Barraca 5, Habitación 11" del profesor egabrense Antonio Cantero Galisteo se traduce al alemán y se presenta en Hanau-Großauheim

16.06.23 - LITERATURA | Redacción

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream