|
Buen Concierto del Dúo César Jiménez (Chelo) y Rafael Porras (Piano) en "Noches Filarmónicas" del Centro Filarmónico Egabrense el 16 de enero
18.01.15 - Escrito por: Rafael Nieto López
Después del período navideño, las "Noches Filarmónicas", señas de identidad del Centro Filarmónico Egabrense, han retomado su caminar y el pasado 16 del corriente enero a las 20:30 horas se presentó, en la Sala de Conciertos "Maestro Moral" de la centenaria Casa Filarmónica de Cabra, un Dúo formado por César Jiménez (chelo) y Rafael Porras (piano) que hizo un buen concierto, con un programa muy atractivo, incluidos los dos bises que dieron estos conjuntados artistas.
Abrió la noche y tomó la palabra el Presidente del C.F.E. Eustasio Moreno Rodríguez y dijo que entre los asistentes estaba el hijo del Maestro Chicano Muñoz, compositor lucentino, que lleva su nombre el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad, del que se celebra hasta marzo próximo el Centenario de su nacimiento, habiéndole traído aquí el hacer entrega de una manera oficial al C.F.E. el 1er volumen de las Obras Completas de su padre que está editando la Diputación Provincial. Fernando Chicano Martínez, hijo del Maestro Chicano, que ha recopilado toda la obra de su padre, subió al estrado para tal entrega y a petición del presidente, dijo que el también presente José M. Molina Guarddon, anterior Director Artístico era la persona más idónea para recibir el ejemplar, por ser una leyenda viviente del Filarmónico, y así se hizo, recibiendo José M. Molina el tomo de manos de Chicano. Fernando Chicano indicó que este volumen representa un tercio de la extensa obra compositiva de su padre y que cuando se vayan editando los restantes, el C.F.E. los recibirá para que figuren en su Biblioteca (archivo musical). Tras las palabras de agradecimiento por la entrega, dijo José M. Molina: "yo tuve el privilegio de haber conocido al Maestro Chicano".
Siguieron las palabras y Eustasio Moreno presentó a los artistas de esta noche y nos leyó sus currículos.
César Jiménez, chelista, es un malagueño que estudió en los Conservatorios Superiores de Granada y Córdoba, obteniendo Premio Fin de Carrera. Ha tenido como maestros principales de su formación a Álvaro Campos, Tin Hugh y Reimund Koroupp. Comenzó su trayectoria profesional en 1999 en la Orquesta "Manuel de Falla" de Cádiz, de la que ha sido violonchelo principal, colaborando con las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Málaga y la de Sevilla. En el campo de la música de cámara ofrece recitales, tanto a nivel nacional como internacional y ha grabado dos CD. Desde 2002 es profesor de su especialidad en el Conservatorio Superior de Málaga.
Rafael Porras, pianista, nace en Lucena y su carrera está jalonada de multitud de profesores como Fernando Chicano con el que se inició (con su familia le une gran amistad como paisano y como alumno que fue del Maestro), Francisco Moya, Lucía Delgado, Almudena Cano, Juan M. Moreno Calderón y Rafael Quero. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano "Nueva Acrópolis" de Madrid. Ha ofrecido recitales en España, Alemania y Austria (donde se ha perfeccionado en Graz).
Actualmente trabaja como "pianista acompañante de danza" en el Conservatorio Superior de Danza "Ángel Pericet" de Málaga.
Antes de comenzar la música, César hizo unos pequeños esbozos ilustrativos de las obras que iban a interpretar y algunos datos biográficos de los compositores. El primero que oímos fue al estonio Arvo Pärt (1935) que tiene una vasta producción muy interesante, de música minimalista, sobre todo sacra y coral. Nos pusieron su "Spiegel im Spiegel", obra deliciosa contemporánea que hicieron impecable. Tanto el chelo con una melodía sutil como el piano en su acompañamiento, en el que la escala cromática parecía las gotas de agua de la lluvia, nos dejaron subyugados, cautivados, en sus casi 8 minutos de duración. Es una obra diferente que invita a la tranquilidad, el sosiego, el reposo, la meditación, según dijo César.
Raro es el concierto en el que el argentino Astor Piazzolla (1921-1992), bandoneista y compositor, no aparezca. En este concierto también apareció, con su obra para chelo y piano "Le Grand Tango", casi desconocida al principio de su composición por haber "dormido" en los archivos del chelista M. Rostropovich, a quien se la dedicó y entregó para su ejecución, pero parece no le hizo gran caso, la recibió con un poco de escepticismo, hasta que varios años después la interpretó y entonces pasó a ser famosa. Piazzolla, entre los músicos tangueros argentinos fue considerado demasiado clásico y entre los clásicos un tanguero, pero la verdad es que ha sido uno de los mejores músicos del siglo XX. El dúo recibió por "Le Grand Tango" muchas palmas y bravos.
Tras una pausa llegó una obra del romanticismo, la "Sonata en sol menor para chelo y piano, Op. 19" con cuatro movimientos, del famoso pianista, compositor y director de orquesta ruso, Sergey Rachmaninoff (1873-1943) que bordaron los componentes del dúo, pues dominan sus instrumentos, en la que hicieron una exposición de su buen decir, en una ejecución sobria, elegante y brillante. Recibieron una salva de aplausos y bravos del público asistente.
Al finalizar las obras programadas el pianista lucentino Rafael Porras dedicó el concierto, con unas palabras, a sus padres, allí presentes y como bis presentó una obra suya dedicada a su novia Tatiana, "Una pequeña historia", música muy melódica, cual corresponde a un amor, que interpretó el dúo con gran delicadeza.
Es tradicional obsequiar a los intérpretes que pasan por Noches Filarmónicas, con un cuadro-recuerdo de su actuación en el Centro Filarmónico Egabrense y el Presidente Eustasio Moreno hizo la entrega a César y Rafael de los correspondientes cuadros, que recibieron muy complacidos. Todavía hubo más música y para cerrar, otro bis, "Liebesleid"(Canción de amor) de Fritz Kreisler (1875-1962), que fue el "bombón" que tomamos para salir de esta "Noche Filarmónica", que la he definido como un buen concierto, en el que triunfaron y gozaron plenamente de esta actuación los artistas de esta velada en el C.F.E. primera del 2015. El público también la gozó.
Atalaya TV lo grabó, por lo que se podrá escuchar posteriormente.
|
|
|
|
|
|