Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El retrato de Francisco Fernández de Córdoba y Mendoza

11.12.17 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

Fue el tercero de los ocho hijos de Diego Fernández de Córdoba, vencedor de Boabdil, y de María Hurtado de Mendoza, nieta del marqués de Santillana. Dotado de gran ingenio, cursaría estudios en la universidad de Salamanca donde Lucio Marineo Sículo declaró que "oyéndole hablar, y viendo su rostro, conjeturó por estas señales que saldría excelente en la doctrina, y llegaría a alcanzar grandes dignidades, y que así lo prometió a sus padres. Que era grave en su aspecto, modesto en su conversación, de ingenio perspicaz, de memoria fácil, constante en el trabajo, amante de su propio honor, parco en la comida, bebida y sueño, y muy devoto del culto divino".

Accedió entonces como Arcediano de Pedroche de la catedral cordobesa. En 1519 ya era Gobernador del Arzobispado de Toledo. Cuatro años más tarde fue nombrado administrador del obispado zamorano y más tarde titular de la misma aunque entretanto había sido designado para cubrir la vacante de la sede de Oviedo donde llegaría a culminar las obras del retablo del altar mayor de la catedral colocando al efecto sus armas. Del obispado de Zamora fue traslado al de Palencia en 1534 hasta su fallecimiento. Hoy sus restos reposan en el convento de Madre de Dios de Baena.

El pintor dispuso al retratado "hacia la izquierda, sin dirigir la mirada al espectador y sin otro punto de atención que el rostro" según Silva. Y aunque quedaba patente su condición de eclesiástico también lo fue el ascenso, por una inscripción latina, cuya función no era otra que superar la gloria de los progenitores. No es de extrañar que el Patronato del Tesoro Artístico adquiriera este óleo sobre tabla a una colección privada francesa con destino al Museo del Prado.

Pedro Poggio, director General de Bellas Artes, comunicaba la real orden: "vista la moción elevada a este Ministerio por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aconsejando se acepte la oferta de venta hecha al Estado español de un cuadro de los primeros años del siglo XVI, por tratarse de una tabla de extraordinario interés histórico y documental, debido al pincel de Hernando del Rincón de Figueroa, pintor del rey Católico siendo el retratado un hijo del segundo conde de Cabra, llamado don Francisco Fernández de Córdoba y Hurtado de Mendoza, eclesiástico, en el precio de 40.000 francos, señalado por el vendedor, más los gastos de embalaje y transporte, que sumaría un total de 12.000 pesetas al cambio del día de la fecha, y calculados en 600 pesetas el embalaje y transporte. El interés de la adquisición está demostrado por el relieve del personaje retratado, lo glorioso de su linaje y, especialmente, por la fama del artista autor de la obra". Era 1929.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream