Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El patrimonio de las antiguas instituciones egabrenses

22.04.19 - Escrito por: Antonio Moreno Hurtado

La Desamortización de Bienes Eclesiásticos y las normas liquidadoras posteriores asestaron un golpe durísimo a las instituciones religiosas y sociales egabrense, como en el resto de España.

El Gobierno, con bastante irregularidad, iba pagando un ridículo tres por ciento del valor del bien requisado, que luego se subastaba al mejor postor.
Ese fue el origen del enriquecimiento de muchos vecinos de clase más o menos acomodada, que adquirieron, a precios irrisorios, las propiedades de muchas instituciones locales, como cofradías, patronatos, capellanías, hospitales y un largo etcétera.

Pero esto no fue lo peor.

Más adelante, en la última parte del siglo XIX, algunas instituciones luchaban por su supervivencia, arrendando fincas rústicas y urbanas o vendiéndolas a censo, con una renta anual variable, equivalente muchas veces al tres por ciento del valor del bien.

Por ejemplo, las casas se arrendaban por tres o cuatro años, mediante subastas en las que los pretendientes pujaban por la renta a pagar. El alquiler solía tener como referencia el día de San Juan de cada año.

En las fincas rústicas ya no se hacían los arrendamientos por vidas, como anteriormente, sino que se fijaban los tiempos de duración del arrendamiento y el importe de la renta. Un alquiler que se solía pagar por el día de San Miguel, en el mes de septiembre.

El comienzo del siglo XX, con sus graves momentos de crisis, condujo a un cierto desorden en el control de los pagos de las rentas y de los censos, con lo que algunos arrendadores mantuvieron el uso de los bienes sin pagar renta alguna y con la esperanza de convertirse en sus propietarios, aprovechando la debilidad legal del momento.

Así, fincas importantes y casas de mucho valor se han mantenido en manos de arrendadores, que ni siquiera han venido pagando las rentas a que estaban obligados.

En el caso del antiguo Hospital Nacional, heredero de los bienes que quedaron de los Hospitales de Cabra, de la Antigua Escuela de Cristo y de patronatos particulares, entre otros, su administración pasó a manos de una Junta de Beneficencia, controlada, a su vez, por el Ayuntamiento de Cabra.
Una Ley, de 6 de febrero de 1822, ordenaba en su artículo 2º constituir las Juntas locales de Beneficencia.

Esta Junta dio posesión, el día 9 de febrero de 1841, a las Hijas de la Caridad, que lo rigieron hasta el año 1973, en que dejó de funcionar.

El último "atraco legal" fue como resultado de una ley de 1 de mayo de 1855, que supuso una nueva merma de sus propiedades, con la habitual retribución del tres por ciento de su valor de tasa.

Un Real Decreto de 17 de diciembre de 1868 obligaba a los municipios a administrar los Establecimientos de Beneficencia y a crear en ellos una Junta de Patronos, para su control.

Más adelante, una Real Orden de 23 de marzo de 1892, confirmada por otra de 13 de febrero de 1904, autorizaba la fundación de un Patronato en el Establecimiento de Beneficencia de Cabra.

Pero el Establecimiento de Beneficencia de Cabra no recibía subvenciones de ningún tipo, a ningún nivel, por lo que se mantenía con las rentas de sus ya escasos bienes.

De manera que, al fallar los ingresos por renta de sus bienes, la vida del hospital fue languideciendo hasta su final desaparición.

Es cierto que, en los últimos años de su existencia, el Ayuntamiento de Cabra fue cubriendo el déficit anual del Hospital y que, a mediados del siglo pasado, la Caja Nacional de la Seguridad Social puso en marcha en él una Residencia Quirúrgica y Centro Maternal de Urgencias, que contribuyeron a un mejor funcionamiento del centro hospitalario.

Afortunadamente, la instalación del Hospital "Infanta Margarita", en 1982, vino a resolver el problema sanitario de toda la zona.

En los últimos años, venimos asistiendo en España al hecho de la inmatriculación por la Iglesia de determinados bienes de dudosa propiedad, lo que ha producido un número considerable de reclamaciones y pleitos por parte de varias instituciones.

Creemos que es el momento de que el Ayuntamiento de Cabra, como representante legítimo de todos los egabrenses, inicie un proceso de reclamación e inmatriculación de los bienes de aquellas instituciones egabrenses que hayan dejado de funcionar y estén en manos ajenas, así como reclamar los atrasos de sus rentas.

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream