Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (14): POR LA SEÑAL

03.10.23 - Escrito por: Manuel Guerrero Cabrera

Muy curiosa esta de parodiar la oración de la señal de la cruz.

Por la señal
comí tocino
me hizo mal.
Si más comiera,
más me cociera.

En el nombre del taco
del berraco,
amén, Jesús,
turrú
tu tu.


Esta obvia parodia de la oración cristiana de la señal de la Santa Cruz aparece como canción infantil en varios lugares de la geografía española. Nuestra aportación coincide en los tres primeros versos (aunque en otras versiones se emplea otro verbo en lugar de «hizo») y en el final.

Pedro C. Cerrillo denomina esta canción como «burla infantil» y alude a una «burla de los "falsos conversos" que se conserva, con notable vigor, en Andalucía» (1). En este trabajo de Cerrillo, se alude a una cita de Rodríguez Marín (recogida previamente por Gabriel Celaya):

[Las canciones] encarecían la falsedad de su conversión, o ponderaban el haber de pasar por comedores de tocino y les suponían declarando que, a despecho de su antigua resistencia a comerlo, no les hacía daño; antes, si más de ello les diesen, más comerían. (2)

No tenemos el dato de cuándo pudo haber circulado por nuestra tierra para datarlo, pero en otros lugares de España ya está registrada a principios del siglo XX (3).

NOTAS:
(1) CERRILLO TORREMOCHA, Pedro C. (1997): «Motivos y formas de las "burlas" infantiles», en Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. LI, nº2, p. 164.
(2) Ídem, p. 165.
(3) Hemos hallado 1926 como el año de registro más antiguo en las fundamentales recopilaciones del folklore vasco y navarro, realizadas por el Padre Donostia.


Recordatorio: estas grabaciones se realizaron en Lucena (Córdoba) entre 1999 y 2003. Las canciones populares comparten espacios distintos, desde la misma provincia de Córdoba y Andalucía hasta el resto de España e, incluso, Hispanoamérica.

más artículos

Santa Teresa Jornet y Cabra: 150 años de cuidado a mayores

26.08.25 | Antonio R. Jiménez Montes

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream