Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes

El sol dejaba las sombras del atardecer romano cuando el humo blanco coronó la chimenea de la Capilla Sixtina. La multitud contenía la respiración. Y apenas unos momentos después se escuchó el anuncio esperado: "Habemus Papam". La fórmula resonó solemne. Mas fue el nombre elegido lo que llamó la atención a todo el mundo: León XIV.

Una elección para nada gratuita pues, si el protocolo de la Iglesia está considerado como el mejor del mundo, no menos la simbología de sus decisiones o imágenes. Quienes lo conocen bien dicen que es un gesto profundamente simbólico, casi programático. Al tomar el nombre de León XIII, el pontífice de Rerum Novarum -el gran manifiesto de la Doctrina Social de la Iglesia-, el nuevo Papa, cardenal Prevost, ha querido colocar la justicia social, la dignidad del trabajo y la lucha contra la desigualdad en el centro de su pontificado. Es un guiño claro a un legado que sigue más vigente que nunca en un mundo golpeado por nuevas formas de exclusión. Las encíclicas que desde León XIII ha habido en la Iglesia sobre este tema ponen de manifiesto su importancia que parece que también va a ser central en el inicio de esta nueva etapa de la Iglesia.

Una primera encíclica en el horizonte

Aunque no se haya manifestado nada sobre el tema, ya se especula sobre el contenido de su primera encíclica. Hay quien plantea, incluso, que podría titularse Humanitas Nova ("La nueva humanidad"), pero solo lo sabremos cuando la veamos publicada. No sería de extrañar que la inteligencia artificial, la biotecnología y el riesgo de una ética diluida en la era digital puedan ser algunos de los ejes centrales del documento. León XIV ha mostrado gran preocupación por "una tecnología sin alma" y por la urgencia de reconciliar progreso y humanidad.

No obstante, otros sectores esperan una encíclica más clásica en su arranque: una renovación profunda de los principios de la Doctrina Social, actualizados para una economía global hiperconectada e injusta. No se descarta que ambos temas ?la justicia social y el desafío tecnológico? se entrelacen en un mismo texto, como expresión de una visión integral del ser humano.

En todo caso, creemos que la estela de Francisco, su condición de miembro de la Orden de San Agustín, su formación como matemático, jurista y teólogo y haber sido misionero, influirán decisivamente en sus discursos, homilías, mensajes y demás documentos.

Un papa con rostro humano y herencia española

Más allá de las especulaciones doctrinales, León XIV ha causado una impresión inmediata por su estilo directo, sereno, y por una sonrisa que desarma. Habla con sencillez, escucha con atención, se interesa por los pequeños detalles. Sus colaboradores destacan su amor por el ajedrez, la música barroca y la lectura de clásicos espirituales. No es raro que cite tanto a san Francisco de Sales como a Hannah Arendt. Y también ha dejado claro que no sólo se encuentra en forma sino que es un amante del tenis.

Uno de los detalles más comentados estos días es su origen materno español. Su familia procede de Gran Canaria, de donde partieron como colonos sus bisabuelos, aunque hay quien dice que tiene también raíces vascas y cordobesas, y su madre dejó una profunda huella en su carácter. A menudo menciona su infancia entre dos lenguas -el español y el francés- y su admiración por figuras como santa Teresa, san Juan de la Cruz y el cardenal Tarancón. Habla español con fluidez y afecto, como pudimos escuchar cuando apareció en el balcón de la logia tras su elección. Tampoco escapa su conocimiento de las personas migrantes a un ciudadano que es a la vez estadounidense y peruano, políglota y viajero.

"La paz no es un deseo ingenuo, es una tarea ética"

En su primera alocución a la prensa internacional, pronunciada en la Aula Pablo VI con una serenidad que impresionó incluso a los más escépticos, León XIV dejó clara su prioridad inmediata: la construcción de la paz. "Ustedes están en primera línea para describir los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y de pobreza, así como el trabajo silencioso de muchos en favor de un mundo mejor. Por eso les pido que elijan de forma juiciosa y valiente el camino de una comunicación para la paz", afirmó ante los representantes de los medios de comunicación.

Sus palabras fueron recibidas con aplausos contenidos, pero no por ello menos elocuentes. Fue un primer mensaje claro de su voluntad de ser puente en medio de la fragmentación, y no mero observador diplomático en su ejercicio como Jefe del Estado Vaticano.

¿Visita a España en el horizonte?

La Conferencia Episcopal Española ha sido una de las primeras en extender una invitación oficial lo mismo que ha hecho el Gobierno de España. Según fuentes diplomáticas, una visita a Santiago de Compostela y a Córdoba está siendo considerada para finales del próximo año, quizás en 2026, en el marco de un encuentro europeo de jóvenes. La idea de un discurso del Papa en la Mezquita-Catedral, que no deja de ser una elucubración, seria todo un acontecimiento para nuestra diócesis que celebra el 1700° aniversario del Concilio de Nicea impulsado por el gran obispo Osio de Córdoba.

Con León XIV, la Iglesia parece querer tender puentes entre tradición y modernidad, sin renunciar a su identidad, pero sabiendo que debe hablar un nuevo lenguaje al mundo.

El nombre elegido no es solo un homenaje, una seña de identidad de lo que supone ser el sucesor de Pedro o un vínculo con la tradición eclesial: es una indicación de por donde irá este pontificado del segundo papa hispanoamericano de la historia. Su foto oficial, con su firma y su cruz Agustina es también un síntoma de normalidad en el nuevo tiempo que se inicia oficialmente este domingo 18 de mayo, en la ceremonia litúrgica de entronización como 267° papa de la Iglesia Católica.

enlaces de interés

https://www.vatican.va/content/leo-xiv/e...
DISCURSO DEL SANTO PADRE LEÓN XIV A LOS REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

https://www.google.com/amp/s/www.ivoox.c...
La historia entre líneas en Radio Atalaya

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream