Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

27.10.15 LA OPINIÓN MUSICAL

Madama Butterfly de Puccini inundó de bellísima música el Teatro El Jardinito de Cabra, el 25 oct 2015

Rafael Nieto López

El Teatro "El Jardinito" de Cabra sigue ofreciendo espectáculos de categoría, propios de grandes ciudades, gracias a la Delegación de Cultura del Iltmo. Ayuntamiento.

Esta vez ha hecho su aparición la ópera, que de la mano de Concerlirica Internacional ha traído al coliseo egabrense la "Madama Butterfly" de G. Puccini. La Agencia de Ópera Concerlirica Internacional está haciendo una labor meritísima llevando por toda España Ópera, Ballet y Conciertos Líricos, a ciudades que sin su colaboración, posiblemente no se podrían ver y escuchar. El alma de ello es Leonor Gago, su directora a quien hay que felicitar, una vez más.

Año tras año, ya hemos presenciado en nuestra ciudad, gracias a Concerlirica, las óperas "Rigoletto", "Carmen" y "Aida", óperas de repertorio, con representaciones muy dignas y de categoría, con orquesta, coro y solistas, también el ballet "Cascanueces" y ahora esta "Madama Butterfly" de la Ópera de Moldavia.

Su argumento cuenta la historia trágica de una joven geisha japonesa, de 15 años, que tras casarse en Nagasaki con un oficial, el teniente G.F. Pinkerton de la marina de EE.UU. es repudiada por su familia, después abandonada por su esposo, debe criar al hijo nacido de esa unión, hasta que el marino regresa al Japón con una nueva esposa americana para llevarse al pequeño, lo que desencadena la tragedia y la señora Butterfly (mariposa) se suicida. El exotismo, la pasión amorosa, la espera del ser amado y el honor están presentes a lo largo de toda esta historia.

El compositor de la obra Giacomo Puccini (1856-1924), italiano nacido en Lucca tiene en su haber un tríptico conocido de todos "La Bohème", "Tosca" y la que hemos presenciado ayer noche "Madama Butterfly", sin olvidar otras como "Manon Lescaut", "Turandot", La Fanciulla del West", todas en las que el realismo pucciniano cuenta dramas humanos a través de la música, música con la que es imposible no emocionarse escuchándola, que tiene gran riqueza en sus orquestación y gran paleta cromática con mucho de sinfonismo coral. Algún historiador, italiano por más señas, ha dicho que Puccini es el cantor de las "almitas enamoradas".

Esta "Butterfly" era para Puccini una de sus óperas más amadas. Pero su estreno fue el fracaso más sonado que tuvo (Milán 17 FEB 1904), hace algo más de un siglo. Fue un boicot, según he leído, pues para algunos boicotear los estrenos de Puccini se había convertido en un deporte nacional.
La "Madama Butterfly" es un título estático y camerístico, cosa que Puccini compensó en su falta de acción con melodías fascinantes.
La Ópera Nacional de Moldavia trajo a Cabra para esta representación su orquesta, coro y solistas, en un elenco que nada tiene que envidiar a lo que se representa en teatros renombrados.

Una escenografía convencionalmente nipona y clásica con la sugerente casita de la pareja Butterfly y Pinkerton, junto a un vestuario de Nina Babutac muy ajustado a los cánones japoneses tradicionales y una luminotecnia sutil, a veces, suficiente para que se viese la escena, hicieron en su conjunto que presenciásemos una representación de categoría.

Qué decir de la ORQUESTA, que su director Nicolae Dohotaru llevó esa partitura, llena de aristas y matices, haciendo una interpretación completa, sin faltarle ni una nota a la versión original, en la que la sutileza y el refinamiento primaron.

Y los solistas, todos de la Ópera de Moldavia, nos hicieron una exhibición de alta categoría en su papel canoro, así como en su parte actoral.

La MADAMA BUTTERFLY (Cio-Cio-San) fue la soprano rumana Rodica Picirenau, primera solista de la Ópera y Ballet de Chisinau-Moldavia-, que es solista invitada en todos los grandes teatros de ópera del Este (Bucarest, Kiev, Moscú, Budapest)...Praga...así como los nórdicos (Helsinki, Oslo, Copenhagen).
No dejó de cantar en toda la obra con emoción y voz vigorosa y sus famosas arias "Spira sul mare e sulla terra" del 1er acto y un "bel di vendremos" la famosa del 2º acto, las bordó, haciendo con total seguridad la subida a los agudos.

También tuvo una actuación excelente en "Viene la sera" (llega la noche), el dúo de amor con Pinkerton, uno de los más bellos de la Historia de la Ópera, al final del acto 1º y el de Butterfly y Suzuki del 2º acto "Gettiamo a mani pieni" de la soprano y la mezzo, que fue delicioso.

Se le puede aplicar estas palabras de Ramón Mª Serrera en una crónica suya del ABC de Sevilla 9 mayo 2005 sobre una "Madama Butterfly" del Teatro Maestranza: "Cinceló la personalidad de la protagonista, una mujer enamorada que pasa del éxtasis del amor a la esperanza, desesperanza y a la desesperación antes de poner fin a su vida. Es una mujer que lucha no sólo por un amor que adivina definitivamente perdido, sino también por su dignidad como mujer (estamos en el Japón) por su propio honor personal hasta la autoinmolación."

Al finalizar la ópera canta "Tu, tu piccolo iddio" impresionantemente trágico, antes de su muerte.

Y como si no tuviese bastante trabajo con su papel, es la regidora de la Compañía.

F.B. PINKERTON, marino americano causante de las desdichas de M. Butterfly, lo hizo el tenor ucraniano, Olek Slakoman con una voz preciosa con brillo, que ya demostró su valía en su actuación en todo el 1er acto, en el que le escuchamos el aria de entrada "Dovunque el mondo" con su bella música y el dúo de amor con Butterfly, y la confirmó con la conocida "Addio fiorito asil" en el 3º.

Otro gran cantante masculino fue el barítono de Florishoaia de 56 años de edad y solista de la Ópera Nacional de Moldavia, Petru Racovita, que realizó un CÓNSUL Sharples de altura, por su presencia física y su canto de voz potente. Petru Racovita ya había pisado el Teatro "El Jardinito" el pasado 2014, en una "Aida" difícil de olvidar, en la que lució su voz y porte en Amonasro, el rey etíope y padre de Aida.

GORO, el Casamentero lo hizo Vasile Micusa, tenor moldavo, nacido en 1952 (64 años) haciendo el mezquino y cómico personaje con una gran actuación actoral.

SUZUKI, la criada de Butterfly estuvo en manos de la bella mezzosoprano Tatiana Virlan, nacida de Chisinau (Moldavia), que cantó muy bien y al mismo tiempo sufrió con su señora Cio-Cio-San el engaño y abandono de Pinkerton.

Entre los personajes secundarios tuvimos a Maksim Ivaschuk, bajo, como COMISARIO IMPERIAL; Vladislav Lizak, barítono-tenor como PRÍNCIPE YAMADORI; Irina Golovchenko, soprano del Coro, KATE, esposa de Pinkerton y el TÍO BONZO, bajo, Vladimir Shinkarenko. Todos fueron magníficos cantantes en su papel musical así como buenos intérpretes a lo que coadyuvó el vestuario que lucían.

En esta ópera el CORO tiene un corto cometido pero suficiente para saber como es su actuación. Se exhibieron en el 1er acto y en la terminación del 2º hicieron otra exhibición en el coro de marineros, que se canta a boca cerrada (bocca chiusa). Fue maravilloso. Son pocos cantantes pero muy compactados. Su director es Ion Bratescu.

La Dirección Artística fue de L.G. Artist Management.

Una noche redonda en el Teatro "El Jardinito" que rozó el lleno y un público correcto que según la frase de un cronista de ópera "Un teatro, la categoría artística de un teatro la confiere también su público" fue lo que tuvimos en Cabra, con aplausos "a tiempo", no hubo móviles, toses las justas y una despedida con aplausos que duraron algunos minutos, con un público puesto en pie.

Por cortesía de Concerlírica, la ópera fue grabada íntegra por Atalaya TV. y se podrá ver en sus emisiones.

Como noticia, el próximo 9 enero 2016 tendremos otra vez ballet, "El lago de los cisnes" con el Ballet de Moldavia y la Orquesta de la Ópera.

más noticias

Andalucía se acerca a la media nacional de lectura tras subir 5,6 puntos desde 2019

30.04.25 - CULTURA | Redacción / Fran Rojano

Nota de prensa del Servicio Andaluz de Salud

30.04.25 - NOTA DE PRENSA | Consejería de Salud y Consumo

Restablecido el suministro eléctrico en todos los hospitales andaluces tras el apagón generalizado

29.04.25 - GRAN APAGÓN | Redacción / Fran Rojano

Espejismo de la eternidad que el viento disuelve...

26.04.25 - OPINIÓN | Raúl García

Inician los trabajos previos para la consolidación de la ladera norte de la Villa en Cabra

24.04.25 - PATRIMONIO | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream