|
|
|
|
|
Fueron muchas las personas que acudieron a la convocatoria de la delegación municipal de Cultura, que ha colaborado con el autor en la presentación de este libro en nuestra ciudad y que disfrutaron de la amena conversación mantenida entre ambos periodistas de la cadena pública andaluza.
El conocido presentador de las tardes de Canal Sur Radio, Jesús Vigorra destacó en sus palabras el rigor periodístico con el que Manolo Pérez Alcázar ha elaborado un trabajo que ha dado para más de 700 páginas en un libro tan completo como interesante. Además señaló que este libro es clave para conocer, de primera mano, algunas de las cuestiones internas más destacadas del PSOE, adentrándose en las luchas por el poder y el liderazgo en este partido desde el año 2008. Vigorra indicó en sus palabras de presentación que había escuchado desde hacía meses que había un periodista de Canal Sur Radio que estaba escribiendo "una bomba" y que cuando conoció quién era el responsable de esa obra, comprendió que no sería tal puesto que venía de la mano de un profesional que ha realizado un intenso trabajo durante más de tres años.
En la presentación, Jesús Vigorra y Manuel Pérez Alcázar fueron intercambiando reflexiones y comentarios sobre el libro. El autor destacó haber contado con los testimonios de primera mano de los protagonistas, poniendo de manifiesto el profundo conocimiento del día a día del PSOE, gracias a su labor informativa. De esta forma ha sido posible trasladar al lector, con total veracidad, muchas de las intrigas que han afectado no solo a la vida política o profesional de los implicados, sino también a las relaciones humanas y a la pérdida de confianza de unos y otros, como señalaba nuestro paisano.
No faltaron referencias a la política y al trabajo de los políticos, "dejando fuera a los alcaldes" como dijo Vigorra a Fernando Priego, destacando la cercanía y dedicación de los políticos locales. Tampoco se escondió el conocimiento directo que Manuel Pérez Alcázar ha tenido y tiene de la realidad política andaluza y en particular de los tres últimos presidentes que han gobernado en la Junta de Andalucía, respondiendo también a algunas preguntas del público. Dijo sentirse muy satisfecho del libro y del trabajo realizado agradeciendo en sus palabras finales a su familia, amigos y compañeros haberle permitido realizar esta tarea; también agradeció a la editorial la confianza puesta en la publicación de un libro de estas características.
Manuel Pérez Alcázar manifestó sentirse realmente en casa y destacó la importancia del periodismo y especialmente de la radio en Cabra, de donde han salido muchos profesionales, recordando sus años de infancia de la mano de su madre, Carmina Alcázar, en la antigua emisora de Radio Atalaya, luego RadioCadena y Radio Nacional de España en Cabra. Dijo también que nuestra ciudad ha dado y sigue dando políticos que trabajan tanto a nivel nacional como autonómico o provincial. Y que espera que Cabra siga dando tanto periodistas como políticos, con un guiño al alcalde que sentenció "mi sitio está aquí".
Fernando Priego felicitó al autor por este trabajo y agradeció a Jesús Vigorra su presencia en Cabra, señalando en sus palabras finales la importancia de contar "con periodistas libres e independientes en una sociedad democrática y representativa, donde también hace falta - dijo - que los políticos devuelvan credibilidad a la ciudadanía".
Delfines y tiburones cuenta el juego de alianzas, lealtades y traiciones para hacerse con el poder en el partido socialista, para sacarlo de su enorme crisis o para hundirlo definitivamente.
"En mi intención de llevar a cabo un trabajo que siguiese la metodología periodística del contraste de opiniones y de datos, comencé a entrevistar a algunos de los personajes que se había personado en la vida personal y política del cuarto presidente andaluz", dice el autor en uno de los párrafos del prólogo de este libro que, como también señala Manuel Pérez Alcázar, "iba a ser de memorias autorizadas de José Antonio Griñán, pero que los acontecimientos y la figura del propio Griñán fueron modificando".
|
|
|
|
|
|