Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

06.03.16 CULTURA

La Villa de Mitra, inscrita en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz

Redacción

La Villa de Mitra ha sido inscrita con la categoría de Zona Arqueológica según acuerdo adoptado en el último Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que se celebró el pasado 1 de marzo. Se trata de una vieja aspiración de nuestra ciudad que se ha visto cumplida con esta decisión, que responde a lo que la Directora General de Bienes Culturales y Museos de la Junta de Andalucía, nuestra paisana Araceli García Flores indicó al Alcalde en la reunión que mantuvieron el pasado 15 de enero en Sevilla.

El yacimiento, que debe su nombre a una excepcional escultura de esta divinidad irania, única escultura de bulto redondo completa encontrada en la Península Ibérica, constituye uno de los mejores ejemplos de villa romana de peristilo (con galería interior de columnas) en la antigua provincia Bética.

El enclave, igualmente representativo del tipo de asentamiento rural de la zona durante los siglos I y II a.C., sigue los cánones que los agrónomos romanos exigían para este tipo de explotaciones: se sitúa en un lugar de tierras fértiles y al pie de una vía de comunicación, el camino que unía Cabra con Córdoba. Su ocupación se prolongó hasta el siglo VII como aldea visigoda, periodo del que perviven los restos de un edificio de culto cristiano y una necrópolis asociada.

Las intervenciones arqueológicas pusieron al descubierto sólo el núcleo central de la zona residencial de la "pars urbana", donde las estancias se distribuyen en torno a un patio porticado con un estanque en el centro. La escultura de Mitra, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba, motivó la primera excavación en la década de los 50, formando parte de la decoración de este estanque. Las otras dos partes del conjunto, "pars rustica" y "pars fructuaria", son menos conocidas.

Las paredes de la edificación romana conservan restos de estuco decorado con bandas de color rojo y sus suelos presentan fragmentos de mosaicos de finales del siglo III, en su mayor parte geométricos aunque también los hay vegetales y figurativos.

El estanque, cuya originaria planta rectangular fue alterada con posteriores nichos semicirculares, se adornaba con estatuas de Mitra Taurotoknos, Dionysios y Eros Dormido, así como con un grupo escultórico de Niño con Liebre en el surtidor. En el Museo Arqueológico de Cabra se encuentra una copia del Mitra y los originales de las otras tres piezas.

El Mitra es una escultura realizada en mármol blanco y restaurada en 2008, siendo uno de los escasos ejemplares que muestran en España el ritual de la "taurotocnia": el dios le clava una daga al toro, el perro guardián del alma bebe su sangre purificadora y un alacrán devora sus testículos, de los que nacen los animales y las personas. Se trata de una pieza única junto a otras dos conservadas en el Museo Británico y en los Museos Vaticanos.

Los bienes muebles vinculados al yacimiento se completan con un "labrum" tardorromano (recipiente en piedra caliza y con decoración geométrica) y cinco mosaicos que también conserva nuestro Museo Arqueológico Municipal de Cabra. Uno de ellos puede verse en sus dimensiones originales en el patio del Cinestudio.

Actualmente sólo se han excavado aproximadamente 400 metros cuadrados de la villa romana aunque se estima que pueda ocupar más de 5.000. Con esta declaración, se podría activar un proceso de expropiaciones que permita seguir excavando en el área que ocupa esta Zona Arqueológica de la Villa de Mitra.

enlaces de interés

http://www.artencordoba.com/blog/la-vill...
Arte en Córdoba - La Villa del Mitra (I)

http://www.artencordoba.com/blog/la-vill...
Arte en Córdoba - La Villa del Mitra (II)

más noticias

La nueva junta de la Agrupación de Cofradías inicia su andadura

14.07.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdpAGC

Significado de la devoción a la Virgen de la Sierra en el año de su Coronación

04.07.25 - XX ANIVERSARIO | Antonio R. Jiménez

El barrio de la Villa estrena una nueva zona de juegos infantiles en el Mirador de la Paz

04.07.25 - INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS | Redacción / Fran Rojano

Cabra será sede del Mundial de Clubes Sub-18, que reunirá en septiembre a las futuras estrellas del fútbol mundial

04.07.25 - DEPORTE | Redacción / Fran Rojano

El programa "A pie de barrio" llena de cultura los rincones de Cabra durante julio y agosto

04.07.25 - CULTURA | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream