Este viernes 8 de abril finaliza el Simposio Antonio del Castillo. Antecedentes y Consecuentes que se viene celebrando en la capital cordobesa desde el pasado día 5. Organizado en colaboración con la UNED y la UCO, el congreso tiene como objetivo propiciar el ámbito idóneo para que se produzca la reflexión en torno a la actividad artística del pintor.
Este año 2016 se conmemora el IV Centenario del nacimiento de Antonio del Castillo. Considerado uno de los grandes pintores andaluces del Barroco junto a Velázquez, Alonso Cano, Zurbarán o Murillo, Antonio del Castillo fue una de las personalidades artísticas más ricas y diversas de la Córdoba del siglo XVII. Sus variadas facetas como pintor, dibujante e incluso poeta, lo sitúan como un prototipo de artista erudito, un artista completo y apegado a todos los saberes, con una producción principalmente realizada en y para Córdoba, que lo convirtió en el pintor cordobés del Barroco por excelencia.
Las ponencias han estado a cargo de Rosario Mérida Serrano (vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la UCO); Miguel Pleguezuelos González (director del Centro Asociado de Córdoba; Antonio Urquízar Herrera (profesor titular de la UNED); Manuel Pérez Lozano (profesor titular de la UCO); Enrique Soria Mesa (catedrático de la UCO); Rafael Romero y Adelina Illán (conservadores-restauradores de bienes culturales); José María Palencia Cerezo (director del Museo de Bellas Artes de Córdoba); Fuensanta García de la Torre (directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba desde 1981 a 2012) y Benito Navarrete Prieto (profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares).
PROGRAMA JORNADA CLAUSURA
Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba
Viernes, 8 de abril
17:00-19:00 h. Antonio del Castillo, maestro del dibujo
Fuensanta GARCÍA DE LA TORRE Directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba. 1981-2012
19:00-20:45 h. Antonio del Castillo y su proceso creativo
Benito NAVARRETE PRIETO Profesor Titular Historia del Arte UAH
20:45-21:00 h. Clausura del Simposio
Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
Antonio URQUÍZAR HERRERA Profesor Titular Historia del Arte UNED
Miguel PLEGUEZUELOS GONZÁLEZ Director del Centro Asociado de Córdoba
Rosario MÉRIDA SERRANO Vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social, UCO.
El sábado 9 de abril tendrá lugar una visita para descubrir la obra de Antonio del Castillo por Córdoba y que recorrerá los siguientes lugares: Iglesia
Santa Marina - Palacio de Viana - Hospital Jesús Nazareno - Iglesia San Andrés - Iglesia San Francisco - Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Estará guiada por Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte de la UCO.
IV CENTENARIO ANTONIO DEL CASTILLO
Los actos de este año dedicado al pintor cordobés se llevarán a cabo de acuerdo con un intenso programa entre los que destacan:
Entre abril y julio: "Descubriendo a Antonio del Castillo" , en la que cada mes se descubrirá una obra del pintor de las que no se exhiben habitualmente, para difundir los fondos del museo. Desde el mes de abril y hasta julio, se descubrirá mensualmente una obra Antonio de Castillo, de las que no se encuentran expuestas habitualmente. La obra, que se expondrá en la Sala IV, se acompañará de un texto explicativo:
? Abril: "Sueño de San José"
? Mayo: "San Vicente Ferrer"
? Junio: "El sacrificio de Isaac"
? Julio: "Inmaculada Concepción"
Entre septiembre de 2016 y febrero de 2017: "Antonio del Castillo en la ciudad de Córdoba", itinerarios para contemplar más de cuarenta obras del artista cordobés en diferentes edificios y lugares emblemáticos de la ciudad de Córdoba, algunos de ellos los espacios para donde fueron concebidas sus pinturas, como la Mezquita-Catedral, el Santuario de la Fuensanta o las iglesias de Santa Ana, San Francisco o San Andrés.
Entre septiembre y diciembre: talleres escolares y para público familiar, en el Museo de Bellas Artes de Córdoba.
- Actividades Escolares para Infantil
Los talleres tendrán lugar los miércoles, en dos pases: 10 h y 12 h.
Los días 19, 26 de octubre; 2, 9, 16, 23, 30 de noviembre; y 7 y 14 de diciembre
Son 18 sesiones con contenidos adecuados a los tres cursos de Educación Infantil.
- Actividades Escolares para Primaria
Los talleres tendrán lugar los jueves en dos pases: 10 h y 12 h.
Los días 13, 20, 27 de octubre; 3, 10, 17, 24 de noviembre; y 1 y 15 de diciembre.
Son 18 sesiones con contenidos adecuados a los seis cursos de Educación Primaria.
- Talleres para familias (Para niños entre 6 y 12 años)
Estos talleres se desarrollarán paralelamente a la exposición "Antonio del Castillo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba", desde octubre a diciembre de 2016.
Los talleres tendrán lugar los sábados de 12 a 13,30 h. Diez sesiones: los días 15, 22, 29 de octubre, 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre.
Octubre: exposición "Antonio del Castillo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba" cuyo fin es recopilar y mostrar de manera didáctica y accesible todos los fondos pictóricos relacionados con este autor, tanto de aquéllos que le precedieron como de otros autores posteriormente relacionados con el pintor, y dará a conocer así fondos del museo que generalmente no se encuentran expuestos así como toda su obra dibujada sobre papel.
Entre noviembre y febrero de 2017: exposición "Antonio del Castillo en la senda del naturalismo", que pretende analizar la formación e influencias del maestro barroco, las que recoge tanto de pintores locales como de fuera de Córdoba, y que contribuyen a explicar mejor su obra e insertarlo en el panorama de la pintura europea del momento.