Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

04.05.16 LUCENA ÓPERA

La ópera Dido y Eneas, de Purcell en Lucena

Redacción

El próximo sábado 7 de mayo, el auditorio municipal de Lucena, acoge la representación de la ópera de Henry Purcell, Dido y Eneas. Programado por la Asociación Cultural "Coro del Conservatorio de Lucena", se trata de la primera producción operística que se realiza en la vecina localidad. Se enmarca dentro del programa Cultura Solidaria y su beneficio irá para la asociación AFAMMER (Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural).

El acontecimiento programado en el Auditorio municipal de Lucena, con el la asociación cultural que lo pone en marcha inicia una ilusionante aventura musical en el complejo mundo de la ópera, ha tenido gran acogida del público y tras prácticamente agotar las entradas para la función programada a las 21:00h., la ópera Dido y Eneas abre una nueva sesión a las 19:00h.

Dido y Eneas fue la primera ópera de Purcell. Es una de las óperas más importantes del Barroco, y está considerada como la primera ópera nacional inglesa. El estreno comercial fue en Londres a principios de 1700. Está basada en una historia de amor extraída del libro IV de la Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, los dioses se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir. Dido, se lamenta ya que no puede vivir sin su amor, sin embargo, cuando Eneas decide quedarse, ella lo rechaza, y se deja morir.

Acto I

Todo transcurre en el Palacio de Dido. Allí, Eneas, que viene escapando de Troya, finalmente encuentra refugio en la ciudad de Cartago. Dido no se atreve a declararle a Eneas el amor que por él siente pese a que su hermana Belinda, acompañada por un séquito de damas, logra convencerla de que el príncipe también la ama. Aparece por fin Eneas en el palacio y todos celebran la futura felicidad de la pareja.

Acto II

Cuadro 1. La acción se desarrolla en una cueva en la que una hechicera quiere destruir a Dido, y para ello involucra a sus brujas en el plan. Ella misma (la hechicera), disfrazada de Mercurio, mensajero de los dioses, recordará a Eneas la orden de Júpiter de regresar a Italia para fundar un nuevo reino. Entre tanto, se desata una tormenta.
Cuadro 2. Tras la tormenta, un claro en el bosque, en donde Dido, Eneas y su séquito descansan tras la persecución. Las brujas se lanzan sobre ellos y dispersan a los cazadores que se encuentran cercanos. Eneas se queda solo. El falso Mercurio se enfrenta a él y le advierte que siga las órdenes de Júpiter. Eneas finalmente, se rinde, aunque lleno de dudas.

Acto III

Cuadro 1. La acción se produce en el muelle donde la hechicera y las brujas observan con alegría todos los preparativos de la marcha de Eneas, y traman causar más desgracias: es necesario que Dido muera, que arda Cartago y que los troyanos se hundan en el mar.
Cuadro 2. En el Palacio de Dido, la soberana de Cartago se lamenta de su amargo destino, pero aparece Eneas y le explica que decide quedarse en Cartago y no seguir las órdenes de Júpiter, sin embargo, ella, lo rechaza y se suicida.

A pesar de ser una obra ampliamente versionada, la Asociación Cultural Coro del Conservatorio de Lucena ha querido abordar el montaje desde un punto de vista clásico, en la época en que se desarrolla la acción, y con decorados minimalistas. Por eso integran la orquesta como parte de la escena e incluyen instrumentos antiguos que realzan el carácter barroco de la época en que se compuso.

enlaces de interés

http://www.lucenaentradas.es/view/event/...
Comprar entrada

más noticias

Cultura aprueba el proyecto de conservación de la portada de la Asunción y Ángeles de Cabra

19.07.25 - PATRIMONIO | Redacción / NdPJA

La nueva junta de la Agrupación de Cofradías inicia su andadura

14.07.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdpAGC

Significado de la devoción a la Virgen de la Sierra en el año de su Coronación

04.07.25 - XX ANIVERSARIO | Antonio R. Jiménez

El barrio de la Villa estrena una nueva zona de juegos infantiles en el Mirador de la Paz

04.07.25 - INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS | Redacción / Fran Rojano

Cabra será sede del Mundial de Clubes Sub-18, que reunirá en septiembre a las futuras estrellas del fútbol mundial

04.07.25 - DEPORTE | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream