|
La delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Esther Ruiz, el alcalde de Cabra, Fernando Priego, miembros de la corporación municipal, la gerente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Cabra, Brígida Jiménez, y el inspector coordinador de la Formación Profesional (FP) Dual, Fernando Sánchez, junto al director del IES Felipe Solís, Ramón Quesada y miembros del equipo directivo del Centro, así como integrantes de Subbética Ecológica, como entidad colaboradora para la enseñanza dual de esta nueva titulación, han realizado la visita a los recursos que en Cabra se van a poner a disposición de este nuevo ciclo formativo (Instalaciones del IFAPA de Cabra, Vivero Municipal del Ayuntamiento, una huerta de las varias cercanas de Subbética Ecológica, y las instalaciones del IES Felipe Solís, con huerto incluido).
El ciclo formativo para la obtención del título de Técnico en producción Agroecológica ha sido propuesto como prioritario por la delegación territorial de Educación, y el pasado viernes 29 de abril se incluía en la resolución publicada por la Dirección General de Formación Profesional. El nuevo ciclo estará dentro de la oferta educativa que impartirá el IES Felipe Solís Villechenous de nuestra ciudad el próximo curso 2016/2017. Hasta el momento este ciclo se imparte en Andalucía sólo en Cádiz y Almería, y en el corazón de Andalucía se estaba demandando esta oferta formativa. Cabra, por historia, por tradición, por experiencia, por medios y personas implicadas e ilusionadas, es el lugar ideal para acogerlo. Como ha señalado a La Opinión de Cabra el director del IES Felipe Solís, Ramón Quesada, "las clases se impartirán en IES Felipe Solís y en las huertas de Subbética Ecológica. El uso de las instalaciones del Ayuntamiento y del IFAPA serán puntuales a lo largo de cada curso".
La Formación Profesional Dual es una modalidad dentro de la formación profesional. Los proyectos de FP Dual en el sistema educativo combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa o entidad colaboradora, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre el centro de trabajo y en el centro educativo. En este caso, los socios de Subbética Ecológica (hortelanos/as, olivareros/as, elaboradores/as, técnicos, etc.) serán tutores - profesores, e intentarán trasmitir sus conocimientos a los alumnos y alumnas seleccionadas. "No hay mejor siembra para el futuro que formar a nuestros jóvenes", indican desde la página de la asociación.
Este tipo de formación profesional comenzó a impartirse en Andalucía de manera experimental en el curso 2013/2014 con 41 proyectos. En el actual curso académico cuenta ya con 127, en los que participan centros e institutos de Córdoba capital, Baena, Bujalance, Fuente Palmera, Montoro y Montilla, a los que se sumará en el próximo curso este título que se impartirá en Cabra. Actualmente son más de 1500 personas las que están participando como alumnado de estos estudios en Andalucía.
Recordemos que el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía, a través de su centro de Cabra, puso en marcha hace más de diez años un Aula de Agroecología, siendo una de las primeras experiencias formativas en Agricultura Ecológica de nuestra provincia. Ya en aquellos años, participó la entonces recién creada Asociación Subbética Ecológica, a través de sus productores y consumidores, contando también entonces con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra, a través de la delegación de Medio Ambiente. Más tarde, en 2012 también junto a la Asociación Subbética Ecológica, ya impartieron sendos cursos destinados a la producción ecológica de huerta y olivar en el IFAPA de Cabra, que ha impulsado y potenciado la formación agroecológica que ahora se ve reconocida con la puesta en marcha de este ciclo formativo que se implantará el próximo curso dentro de la oferta educativa del IES Felipe Solís.
|
|
|
|
|
|