Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

15.05.16 CULTURA

Magnífica exposición sobre Carandell en el Museo Aguilar y Eslava

Redacción

No es extraño que nos sorprenda con sus actividades la Fundación Aguilar y Eslava. Como es habitual, una vez más, lo hace gratamente al ofrecer una antológica exposición sobre Juan Carandell y Pericay, que fue inaugurada el pasado jueves 12 de mayo y que puede visitarse en la sala de exposiciones temporales del Museo Aguilar y Eslava.

El archivo del paisaje. Juan Carandell - geógrafo, geológo, docente es el apropiado título de la muestra que nos presenta un recorrido bien elaborado por las aportaciones gráficas, bibliografía, referencias personales y profesionales y documentos de sumo interés en torno a la vida y obra de este profesor catalán que llegó a Cabra en su primer destino como profesor de Historia Natural en el año 1917 y que tuvo un papel fundamental en la difusión y promoción del entorno natural de la Sierra de Cabra y sus estribaciones.

La entrada al patio de cristales del histórico edificio de Aguilar y Eslava ya nos daba una bienvenida singular gracias a las banderas originales que, en 1926 se colocaron en el Picacho de la Sierra, para dar la bienvenida a los excursionistas del XIV Congreso Geológico Internacional que recalaron en nuestra montaña mayor. Gracias a la Real Archicofradía de la Virgen de la Sierra que las ha cedido para la ocasión y que ha tenido el buen hacer de conservarlas desde entonces, las banderas de los países de donde provenían los llamados "sabios" que vinieron a Cabra hace noventa años volvieron a colgarse y se podrán ver también en unas nuevas que ha encargado el Ayuntamiento para la recreación de la jornada congresual que va a tener lugar el sábado 21 de mayo.

Entre los asistentes, autoridades locales, profesores del Instituto, colaboradores y miembros de la Fundación Aguilar y Eslava, representantes del mundo universitario, profesionales de la Geología, del Parque Natural Sierras Subbéticas, familiares de Juan Carandell, miembros de la Real Archicofradía de la Virgen de la Sierra y medios de comunicación. En la presidencia del acto, el alcalde de la ciudad, el director del Instituto, el presidente de la Fundación, el profesor de la UCO José Naranjo y dos nietos de Carandell, M. Carmen Lasarte y Juan Carandell Mifsut.

A las palabras del director del Instituto, Francisco Ortiz Gama y del presidente de la Fundación, Salvador Guzmán, cuyo contenido íntegro les ofreceremos también en los especiales de La Opinión, siguieron las del profesor de Geografía de la UCO, José Naranjo Ramírez, gran conocedor, biógrafo y difusor de la figura y obra de Carandell.

Sentidas y emocionadas al inicio de su intervención pues recordó los momentos de su infancia y primeros años de educación secundaria cuando venía a examinarse por libre en el Instituto de Cabra. Desgranó el perfil de Juan Carandell como "hombre culto con alma de artista que aspiraba a una España mucho mejor de la que le tocó vivir". Dijo de él que fue un hombre con "sed de paisaje y el gran renovador de las formas de interpretación y representación del paisaje en el primer tercio del siglo XX".

No faltó en su semblanza sobre Carandell el comentario a los principios filosóficos, éticos y humanos que cualquiera de hoy podría suscribir. Entre sus valores destacó tres de ellos: "su amor y vinculación por la Institución Libre de Enseñanza, defendiendo la libertad y la cultura; ser un padre ejemplar, trabajador infatigable, fanático del silencio y muy sensible, aunque no muy religioso y finalmente ser un amante de su tierra catalana que encajó bien en estos paisajes del Sur cordobés". Estos elementos, a la postre, serían los que usaron contra él en el expediente disciplinario de las comisiones depuradoras de Instrucción Pública con el que se le quiso castigar, aun reconociendo que fue "persona de orden y padre de familia intachable".

Naranjo indicaba al final de su intervención, en la que tuvo palabras de recuerdo para Julián García García, que junto con él y con el fallecido Antonio López Ontiveros publicaron una extensa obra sobre Carandell, la gratitud hacia la Fundación Aguilar y Eslava por permitirle participar en este proyecto y señalaba que "yo también, después de un libro sobre Juan Carandell en el que creíamos que estaba todo, reconozco a la fundación Aguilar y Eslava que nos ha enseñado con esta muestra que hay mucho más".

Las sentidas palabras de Naranjo se vieron acompañadas por las que, con profunda emoción y gratitud, pronunciaron dos de sus nietos, Juan Carandell Mifsut y M. Carmen Lasarte Carandell quiénes al agradecimiento a la Fundación Aguilar y Eslava, dijeron, respectivamente que Carandell llegó a Cabra "movido por el amor a mi abuela Silveria, a la que conoció en la Institución Libre de Enseñanza y por eso eligió Cabra como catedrático en su primer destino al obtener el número uno", y que gracias a actividades como ésta, "el abuelo sigue vivo".

El alcalde de Cabra, Fernando Priego, cerraba el acto indicando el agradecimiento a la Fundación Aguilar y Eslava por esta exposición, y por el Año Carandell que, como había indicado el presidente, Salvador Guzmán, se iba a desarrollar hasta mayo de 2017. Recordó su condición de antiguo alumno, señalando que como para las personas que han pasado por esta institución centenaria, "Carandell es alguien familiar, con el que hemos convivido en nuestro periodo formativo en estas aulas", y que sigue presente en el nombre del Gabinete de Historia Natural que se ha recuperado en el Museo Aguilar y Eslava. No dejó atrás la importancia de estas actividades en las que el Ayuntamiento colabora, para conmemorar importantes efemérides como el 90º aniversario del XIV Congreso Geológico Internacional o el centenario de la llegada de Carandell al Instituto de Cabra, "al que el profesor propuso llamar de Agular y Eslava"; así como a la posterior declaración de Sitio Natural de Interés Nacional para el Picacho de la Sierra de Cabra o su consideración de Centro Geográfico de Andalucía.

Finalizó sus palabras invitando a la población y a cuántas personas así lo deseen, a los actos que se han preparado desde distintas delegaciones municipales para conmemorar estos acontecimientos y dentro de la X Semana de los Geoparques Europeos que tiene lugar en estos días, para terminar agradeciendo a la Fundación e Instituto Aguila y Eslava las iniciativas que lleva a cabo y que siempre abre sus puertas "en este relicario de cultura" del que tenemos que sentirnos tan orgullosos. También invitaba a la población en general a la inauguración el próximo 18 de mayo, del nuevo espacio divulgativo sobre Cabra, Jurásica, que se abrirá en el Centro Municipal Integrado de la Barriada.

Seguidamente las personas que asistieron al acto pasaron a las dependencias del Museo Aguilar y Eslava, donde quedó inaugurada la muestra que podrá visitarse en el horario del Museo y en las visitas previamente concertadas que puedan organizarse.

Felicitamos a la Fundación Aguilar y Eslava y a su patronato por este importante y nueva exposición y a las personas que colaboran en hacer posible un nuevo evento, de esta categoría, en su Museo.

más noticias

Cultura aprueba el proyecto de conservación de la portada de la Asunción y Ángeles de Cabra

19.07.25 - PATRIMONIO | Redacción / NdPJA

La nueva junta de la Agrupación de Cofradías inicia su andadura

14.07.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdpAGC

Significado de la devoción a la Virgen de la Sierra en el año de su Coronación

04.07.25 - XX ANIVERSARIO | Antonio R. Jiménez

El barrio de la Villa estrena una nueva zona de juegos infantiles en el Mirador de la Paz

04.07.25 - INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS | Redacción / Fran Rojano

Cabra será sede del Mundial de Clubes Sub-18, que reunirá en septiembre a las futuras estrellas del fútbol mundial

04.07.25 - DEPORTE | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream