|
Para la buena marcha de esta importante prueba, la dirección del centro educativo egabrense ha habilitado prácticamente la totalidad de la planta baja del Instituto, que incluye la zona noble y nuevas aulas del edificio reformado con una capacidad para más de 300 plazas. Así los estudiantes que se examinan estos días cuenta con una acceso diferenciado del resto del alumnado de centro y los servicios y espacios suficientes para su control y atención; de forma que la realización de las citadas pruebas no suponen ninguna alteración de la marcha ordinaria del centro que sigue su ritmo habitual de clases en el resto del edificio.
Todas estas circunstancias han sido especialmente valoradas por el profesor, Díaz Alcaide, Coordinador de la Sede nº 8 en Cabra, quien ha reconocido y agradecido las facilidades encontradas para la organización de estas pruebas y que explican que se lleven realizando en el Aguilar y Eslava desde hace más de treinta años.
El alumnado examinando de Cabra supone, aproximadamente, un 7% de un total de los algo más de 4.100 alumnos y alumnas, que se reparten en 14 sedes, entre distintos pueblos y la capital. Sólo en el sur de la provincia de Córdoba hay cuatro sedes para la celebración de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU): el IES Marqués de Comares de Lucena; el IES Manuel Reina de Puente Genil; el IES Inca Garcilaso de Montilla y el IES Aguilar y Eslava de Cabra.
En el IES Aguilar y Eslava de Cabra se examinan los propios alumnos y alumnas del centro junto a los del IES Felipe Solís, además de los del IES Álvarez Cubero, IES Carmen Pantión e IES Fernando III El Santo, de Priego de Córdoba.
Después de 40 años de existencia esta prueba que servía para acceder a la Universidad, pasará a tener un carácter académico obligatorio para la obtención el título de bachillerato, aunque esta medida parece que no se hará efectiva hasta 2018.
|
|
|
|
|
|