Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

04.07.16 TEATRO

La venganza de don Mendo, de Muñoz Seca, en un espectacular montaje

Rafael Nieto López

El Teatro "El Jardinito" de Cabra el pasado 1º de julio de 2016, presentó en su escenario, en un espectacular montaje, la celebrada comedia de Pedro Muñoz Seca, LA VENGANZA DE DON MENDO, drama romántico en código de parodia, cuya acción se desarrolla en la España medieval, escrito en verso, con "ripios", utilizando casi todas las formas de la poesía castellana.

Esta comedia pertenece al género creado por su autor, llamado "astracán", que es un género cómico menor destinado a hacer reír como sea.
Celebrando el 20 aniversario de su creación, el Aula de Teatro de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, ha puesto en escena esta delirante comedia que se viene a sumar a una serie de obras que ha representado el Aula en sus 20 años de vida, pasando por el Auditorio Municipal "Alcalde Juan Muñoz, Cinestudio Municipal y el Teatro "El Jardinito".

En este período de tiempo, desde la presentación del Aula de Teatro en 1996 con ¡ABRE EL OJO! De Francisco de Rojas Zorrilla le hemos visto como obras mayores:
PEPITA JIMÉNEZ de Juan Valera,
LA CAMPANA DE LA VELA de Antonio Serrano Ballesteros,
LISÍSTRATA de Aristófanes,
LA DOROTEA de Lope de Vega,
MEDEA de Eurípides, (en una actuación antológica de Isabel M. Díaz, en el bello Patio de Cristales del Museo Arqueológico de Cabra),
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO de Fernando Fernán Gómez,
LAS ARRECOGÍAS DEL BEATERIO DE SANTA MARÍA EGIPCÍACA de José Martín Recuerda,
YERMA de Federico García Lorca,
ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO de Enrique Jardiel Poncela,
RODRÍGO, PREBÍTERO DE CABRA de Rafael Rodríguez,
EL CASO DEL SEÑOR VESTIDO DE VIOLETA de Miguel Mihura,
NOCHES CON CHEJOV-HISTORIAS NAVIDEÑAS de Anton Chejov,
EL BURGUÉS GENTILHOMBRE-Comedia-Ballet- de Molière y J.B. Lully,
GOLFUS DE ROMA de Platon.
CUENTOS DE NAVIDAD de Charles Dickens,
LA ISLA DEL TESORO de R.L. Stevenson.
USTED TIENE OJOS DE MUJER FALTAL de Enrique Jardiel Poncela,
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de W Shakespeare,
y la que comentamos, amén de otras de menor envergadura. Un buen "currículum" de representaciones.

Según los programas de mano, LA VENGANZA DE DON MENDO tiene un sobrenombre (¿EL MUSICAL?) y en efecto así fue. La directora del Aula, la actriz prieguense Carmen Serrano, ha realizado "una nueva lectura" de la obra de Muñoz Seca, con una adaptación musical que ha logrado hacer reír más al público aún, que en la versión primigenia, de la que no se ha suprimido ni una coma. Así hemos visto y oído coros, dúos, solos, hechos por los actuantes en los que estos han bailado y cantado zarzuela (Luisa Fernanda, La Corte de Faraón...), canción ligera "pop" y "folk", "rock and roll", copla y hasta alguna ópera, con letras alusivas a LA VENGANZA.

En definitiva, que la obra ha ganado en su idea de hacer reír y lo han conseguido con esta versión musical. El público así lo ha entendido y las risas sonaban constantes en la Sala.

Con un teatro prácticamente lleno, comenzó esta desternillante versión. Se abrió el telón y a ritmo de música se presentó el elenco cantando y bailando "Pero, esta comedia, como no hay otra igual", aplaudiendo el público esta aparición singular en la que ya vimos el vestuario elegante, precioso y magnífico que lucían ellas y ellos, con detalles alusivos a los nombres de algunos personajes (toro, cabra, los 3 pravianos), que estaba realizado por Ana Osuna y las actrices actuantes Isabel M. Díaz y Coque Martínez y diseñado por la directora Carmen Serrano. Una escenografía minimalista muy acorde, también diseño de Carmen Serrano, con detalles puntuales como el arco y los arbolitos.

Ya en acción, Don Nuño, Manso del Jarama, representado por el excelente actor como siempre, Fco. Javier Sánchez, le comunica a su hija Magdalena, la espléndida actriz Isabel M. Díaz, su matrimonio con el privado del rey, Don Pero Collado, Duque de Toro, Miguel A. Muñoz, que actuó a gran altura, no por su estatura.

Una incombustible del Aula de Teatro, Lali Arnáiz, como Dª Ramírez, dueña de Magdalena, le dice a su ama que, cómo va a aceptar el matrimonio estando comprometida con Don Mendo, Marqués de Cabra, un José Mª León excepcional actor también junto a su Magdalena, que tantos quebraderos de cabeza le iba a traer.

Intercalando números musicales, fue desarrollándose la comedia, que se hizo sin pausa, pese a su duración que se acercó a las 3 horas, que parecieron sólo una, pues el tiempo pasó en un "tris-tras" gracias a la magnífica representación que hicieron todos, tanto primeras figuras como secundarios, que contribuyeron al éxito.

Don Mendo se "cuela", subiendo una escala, en los aposentos de Magdalena en el castillo y le cuenta el juego que lo había dejado "sin blanca", las "7 y media" y ésta le entrega su collar para que se "reponga" económicamente. Y llega Don Pero, utilizando el mismo medio, la escala. Lo reta a duelo al verlo en los aposentos de su futura esposa y el Marqués de Cabra se justifica diciendo que estaba allí para robar. Acaba en una mazmorra. Tenía por carcelero a un tal Clodulfo, Manuel A. Calvo que hizo una gran actuación. También hizo después el papel "travestido" de Marquesa de Tarrasa.
Visita a Don Mendo en la prisión, su amigo el Marqués de Moncada, José A. García, con otra actuación inmejorable, con la intención de librarlo de ser emparedado, para que pueda llevar a cabo su venganza. Allí tiene lugar el famoso dúo del Marqués y Don Mendo.

Don Pero y Magdalena se casan y Don Mendo descubre con este acto la traición y miserabilidad de Magdalena, que resulta no ama a nadie, nada más que así misma.

Sigue la obra, habla el Abad, gran Bernardo N. Fresnillo y los tres nobles, Froilán (José Moreno), Manfredo (Adrián Calvo) y Girona (Mario Osuna), muy bien caracterizados, comentan "cosas" que se oyen de la corte al Marqués de Moncada, por si no lo sabía.

La llegada del Rey AlfonsoVII, un sonriente Rafael Rodríguez junto a su esposa Dª Berenguela (Loli Ponferrada) fue espectacular. El cortejo que lo acompañaba bajó por los pasillos del patio de butacas hasta llegar todos al escenario

A continuación otra sorprendente aparición, el trovador Renato (Don Mendo) con su laúd ?qué bien hecho estaba- y con otro cortejo también sorprendente, sus siete bayaderas, tres moras, Azofaifa (Lola Castro) perdidamente enamorada de Renato, que realizó un gran papel, Rezaida (Dani Chamizo) y otra mora (Isa Godoy) así como cuatro judías, Esther (Coque Martínez), Raquel (Carmen Carvajal), Ruth (Mª Sierra Parias) y la jovencísima Aljalamita (Sofía Martínez).

Dos nobles, que en esta versión son mujeres, Doña Lope (Coque Martínez) y DoñaLupo (Isa Godoy) "comentan" que el Rey ama a Magdalena.

Y siguen las escenas y los "gags", sin prisa y sin pausa. Magdalena seduce al Trovador sin saber que es Don Mendo y Don Pero y Don Nuño quieren matar a Magdalena por su comportamiento frívolo, pues ésta se ha citado con Renato y con el Rey en una cueva.

Ya ante el Rey y la Reina, Renato se presenta con su "espectáculo" de Baile y Cante entonando un Romance que refiere la "Boda de Magdalena" con otros personajes, lo que hace que ésta se desmaye. La reina también seduce al trovador y las risas taparon una frase de Renato de las más chispeantes de la comedia:"Ah, infeliz del varón que nace cual yo, tan guapo".

Acercándose el final en el que Don Mendo quería llevar a cabo su venganza con Magdalena, una serie de enredos y dichos cómicos llevan a la muerte a Don Pero, a Don Nuño. Después a Magdalena la apuñala Azofaifa y Don Mendo exclama esta graciosa frase:¡Desgraciada!, ¿qué has hecho? ¿en quién me vengo yo ahora? y éste apuñala a Azofaifa. Por último el leonés Don Mendo terminó la comedia diciendo: Sabed que Menda es Don Mendo y que Menda mató a Mendo. Y se apuñaló también. Muere hasta el apuntador.

Entre personajes secundarios tuvimos también en varios papeles cortos a Antonio González, Esteban Pulido, Teo Alcántara, Germán Estrada y Charo Ascanio, otra incombustible del Aula de Teatro.

La pareja Magdalena (Isabel M Díaz) y Don Mendo, Marqués de Cabra (José María León) hicieron una gran representación de sus personajes, los bordaron en una actuación antológica. Qué decir de la Dirección escénica de Carmen Serrano, que una vez más ha llevado a sus huestes al éxito, lo que el público ha premiado con unos atronadores aplausos y bravos.

La iluminación, sonido y realización de la escenografía ha corrido a cargo del Equipo Técnico del T. "El Jardinito", mereciéndose un ¡Bravo! La realización del atrezzo fue de Antonio González y se utilizaron capas de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús en el Santo Sepulcro e Imperio Romano de Cabra. La Regiduría la llevó Jesús Barbero Espinosa, que también hizo voz en "off" y el diseño de la cartelería fue de Miguel A. Muñoz. Enhorabuena a todos.

Tras los saludos finales, salió a escena el Concejal de Cultura del Ayuntamiento, José Luis Arrabal Maíz, que dio las gracias a Carmen Serrano por esta noche triunfal de teatro y entregó la recaudación por entradas a la Presidenta del Comedor Social de Cáritas de la Parroquia de Santo Domingo, Carmen Trujillo, pues la función fue para este fin, con lo que finalizó esta gran noche de teatro en "El Jardinito".

más noticias

Cultura aprueba el proyecto de conservación de la portada de la Asunción y Ángeles de Cabra

19.07.25 - PATRIMONIO | Redacción / NdPJA

La nueva junta de la Agrupación de Cofradías inicia su andadura

14.07.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdpAGC

Significado de la devoción a la Virgen de la Sierra en el año de su Coronación

04.07.25 - XX ANIVERSARIO | Antonio R. Jiménez

El barrio de la Villa estrena una nueva zona de juegos infantiles en el Mirador de la Paz

04.07.25 - INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS | Redacción / Fran Rojano

Cabra será sede del Mundial de Clubes Sub-18, que reunirá en septiembre a las futuras estrellas del fútbol mundial

04.07.25 - DEPORTE | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream