Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

30.07.16 ARQUEOLOGIA

Trabajos de laboratorio han centrado este año la campaña del Cerro de la Merced

Redacción / NdP DC

A lo largo del mes de julio se ha desarrollado la campaña arqueológica de este verano en el yacimiento del Cerro de la Merced. En esta ocasión los trabajos han estado centrados en la fase de laboratorio con estudios, dibujos y análisis de los materiales de este complejo que según el responsable de la excavación, el profesor Fernando Quesada, supone toda una bomba arqueológica.

Los trabajos, que no se han realizado en el propio yacimiento sino en dependencias del Centro cultural El Jardinito, han supuesto la clasificación de materiales cerámicos, que son fundamentales para comprender la fecha y sobre todo qué funcionalidad tenía este complejo arqueológico, habiéndose tratado más de dos mil piezas. También se han enviado muestras de carbón y semillas para su estudio mediante la técnica de Carbono 14 al laboratorio Beta Analytic en EEUU, que cuenta con una gran base de datos y avanzadas técnicas de calibración de los resultados.

Parte de ellas están en estudio para su eventual restauración y exhibición en el Museo, que podrá ampliar y renovar plenamente su exposición sobre el Cerro de la Merced. También se encuentra en restauración un importantísimo relieve ibérico demás de un metro de longitud y media tonelada de peso, comparable a los hallados en importantes oppida ibéricos como Castulo.

Entre otras cosas, se ha hallado un depósito de ánforas grecoitálicas importadas de fines del s. III a.C., procedentes quizá de los alfares de la bahía de Cádiz.

Gracias a un maravedí resellado de época de los Austrias, también se ha podido precisar, hacia 1580, fecha de un importante saqueo del yacimiento, en busca quizá de los supuestos "tesoros" abandonados por los moriscos, expulsados por la Monarquía unas décadas antes.

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Granada están llevando a cabo estudios de los materiales pétreos del yacimiento. Mientras que Antonio Moreno (director del Museo de Cabra), Fernando Quesada y otros especialistas del equipo han mantenido reuniones con Manuel Valencia, arquitecto técnico del equipo encargado de la puesta en valor del yacimiento, de cara a fijar criterios sobre la restauración y consolidación de los restos monumentales.

CURSOS DE ARQUEOLOGÍA

De todo ello ha dado cuenta el director del proyecto, Prof. Fernando Quesada, en la 70ª edición de los Cursos de Arqueología de Ampurias (Gerona), que se vienen celebrando ininterrumpidamente desde 1947 en esta antigua colonia griega clásica, la más importante de la Península Ibérica y uno de los símbolos de la Arqueología Española.

Estos cursos teórico-prácticos de Ampurias reúnen todos los veranos una selección ? realizada por concurso de méritos- de alumnos y licenciados de Arqueología procedentes de todas las universidades españolas que tienen la oportunidad de conocer, de primera mano y por los Directores de diferentes proyectos, los últimos y más relevantes hallazgos de la Arqueología española y europea. Ha sido pues una notable oportunidad de dar a conocer a los mejores arqueólogos y a los más prometedores estudiantes de arqueología la relevancia del palacio ibérico del Cerro de la Merced.

más noticias

EMCOTUR Tierras de Córdoba reúne al sector turístico para planificar el futuro del turismo provincial

25.07.25 - TURISMO | Redacción / EMCOTUR

Cultura aprueba el proyecto de conservación de la portada de la Asunción y Ángeles de Cabra

19.07.25 - PATRIMONIO | Redacción / NdPJA

La nueva junta de la Agrupación de Cofradías inicia su andadura

14.07.25 - COFRADÍAS | Redacción / NdpAGC

Significado de la devoción a la Virgen de la Sierra en el año de su Coronación

04.07.25 - XX ANIVERSARIO | Antonio R. Jiménez

El barrio de la Villa estrena una nueva zona de juegos infantiles en el Mirador de la Paz

04.07.25 - INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS | Redacción / Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream