Concluye la segunda campaña en la necrópolis megalítica de La Beleña
Redacción
La segunda campaña de los trabajos que se vienen realizando en el yacimiento de La Beleña, ha concluído también el pasado 30 de julio. Se trata de un descubrimiento excepcional en el comenzó a trabajarse en 2015 con un equipo formado por especialistas (arqueólogos y antropólogos físicos) de la Universidad de La Laguna, bajo la dirección de la profesora Mª Dolores Camalich Massieu.
Este equipo multidisciplinar ha trabajado en la necrópolis, con más de 6.000 años de antigüedad, instalada en varias cuevas artificiales donde se han encontrado restos óseos de más de treinta individuos, tanto hombres como mujeres de distintas edades. Como señalaba recientemente la directora del yacimiento, Mª Dolores Camalich en declaraciones a Canal Sur TV, "después de medio siglo, es el primer yacimiento megalítico que aparece en Andalucía, totalmente intacto, sin haber sufrido ningún daño. La necrópolis fue clausurada en el momento en el cual deja de tener esa función por parte de las sociedades que la contruye, por lo que estamos ante un hallazgo excepcional". La singularidad de la excavación se sitúa también en ser una construcción megalítica paralela a los Dólmenes de Antequera, con distinta funcionalidad ya que en este caso servía como enterramiento. Esta circunstancia podría aprovecharse tras la declaración como Patrimonio de la Humanidad del conjunto antequerano, integrándose en una posible ruta que pueda proponerse desde los Dólmenes.
El trabajo que el equipo ha realizado en esta campaña no solo ha estado orientado a la excavación y trabajo de campo, sino también con los necesarios trabajos de laboratorio. Además, en un segundo nivel y tras las cuatro campañas previstas, se podría trabajar en la puesta en valor del yacimiento, adaptándose para poder ser visitado como señalaba otro de los responsables del equipo, el antropólogo físico Dimas Martín, también profesor de la universidad canaria de La Laguna.
Durante el mes largo que han durado los trabajos de este Verano - del 27 de junio al 30 de julio -, se han realizado varias visitas para dar a conocer la importancia del yacimiento. Así, dentro del programa Aula Viva del Ayuntamiento de Cabra, se realizó una explicación previa en el centro IFAPA de Cabra y posterior recorrido hasta el propio yacimiento que se encuentra en una finca privada. Precisamente el propietario de los terrenos, Manuel Valle Lopera, también visitaba la excavación, "y desde un primer momento ha puesto todo su empeño para poner en marcha este proyecto de excavación en La Beleña, apoyando también su investigación y posterior puesta en uso", como señalaban responsables del equipo en su página de facebbok.
Estos trabajos se realizan con la colaboración entre la Universidad de La Laguna y el Ayuntamiento de Cabra, gracias a la financiación que aportan para que se lleven a cabo. De este modo, junto a la excavación del Cerro de la Merced, como también ha indicado el alcalde, Fernando Priego, "estamos ante una apuesta decidida por mantener el apoyo municipal a estos trabajos, con un gran esfuerzo; eso supone que tengamos en verano en Cabra a dos de los mejores equipos de investigadores de toda España, situando a nuestro municipio en punta de lanza en conservación y recuperación de nuestro patrimonio que no vamos a desaprovechar". El Ayuntamiento de Cabra ha previsto una partida económica para mantener estas excavaciones y su puesta en valor.