Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: PLV

04.02.18 ESPELEOLOGÍA Cueva de los Murciélagos

Descubierto el lugar de las inscripciones de los descubridores de la Cueva de los Murciélagos en 1938

Redacción / @anrajimo

El hallazgo ha sido posible gracias a los trabajos de investigación de Pablo Luque Valle junto a otros especialistas y a la búsqueda en la propia cueva que, tras casi 4 horas de exploración por las recónditas y sinuosas galerías, pudieron localizar dichas inscripciones.

Junto a Pablo Luque Valle han colaborado en esta tarea el espeleólogo Enrique López, el arqueólogo Andrés Roldán y Antonio Moreno, director del Museo Arqueológico de Cabra. Además contaron con información del profesor de Prehistoria de la Universidad de Huelva, Juan Carlos Vera, que facilitó información de la existencia de las inscripciones antes de ser borradas. Se trata de dos emblemas realizados por militares destinados en Baena en la Guerra Civil, que se adentraron en la Cueva de los Murciélagos en mayo de 1938. Fueron los que descubrieron las bellezas del cavidad que hoy ha dado origen al recorrido turístico y el enterramiento existente en las profundidades de la Cueva.

Ambos están uno al lado del otro, en el pasillo inferior del recorrido turístico. Se encuentran en el pasillo a una altura superior a la cabeza, aunque en aquella época es probable que el suelo estuviese más elevado, para poder hacer bien las inscripciones. Como ha señalado Pablo Luque a La Opinión "las inscripciones nos confirman el paso de los primeros exploradores por el lugar que yo intuía".

Los primeros descubridores de la Cueva de los Murciélagos en 1938 eran militares de Falange, de Sevilla (Teniente de Transmisiones Naranjo y Teniente Médico Bárcena) y otros pertenecían a los boinas rojas carlistas de Requeté -probablemente también de Sevilla- (Teniente Médico Ortiz y Teniente Veterinario Lizcano), aunque participaron más militares. Ambas unidades estaban destinadas en Baena y pertenecían a la 31º Divisón.

Estos emblemas, actualmente borrados, son difíciles de observar y de interpretar salvo que, como en el caso de los especialistas que han hecho posible el hallazgo, se sepa lo que se está buscando tras un trabajo previo de investigación. Su eliminación tuvo lugar en una campaña de limpieza de grafitos que hubo en el recorrido turístico dentro de la cavidad.

enlaces de interés

http://www.laopiniondecabra.com/ampliar....
Premio Andalucía Explora al libro de Pablo Luque Valle sobre la Cueva de los Murciélagos

más noticias

Cabra celebra el legado de Juan Valera en el día de su onomástica

25.06.25 - CULTURA | Redacción / Fran Rojano

Cabra da la bienvenida al verano con la feria de San Juan del 20 al 24 de junio

19.06.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

El Parque Deportivo "Heliodoro Martín" abre temporada con mejoras en la piscina olímpica

19.06.25 - PISCINAS MUNICIPALES | Redacción / Fran Rojano

Corpus Christi 2025: programa completo

18.06.25 - CORPUS CHRISTI 2025 | Redacción / Fran Rojano

Cabra y su patrona

17.06.25 - XX ANIVERSARIO | Carmen Calvo

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream