Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

14.10.18 DÍA DE LAS ESCRITORAS

La Biblioteca Aguilar y Eslava se suma al Día de las EscritorAs.

Redacción

La Fundación e Instituto Aguilar y Eslava, se suman a esta iniciativa con la colocación de diez cuadros con imágenes de otras tantas mujeres escritoras en la Biblioteca Aguilar y Eslava.

Desde 2016, la Biblioteca Nacional de España, la Federación de Mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, organizan el Día de las Escritoras que tiene lugar el lunes siguiente al 15 de octubre, fiesta de santa Teresa de Jesús.

Dentro de las mejoras que se están desarrollando en el histórico edificio Aguilar y Eslava y el nuevo Centro de Estudios Manuel de Vargas y Alcalde, a partir de ahora se podrán ver diez cuadros con imágenes de otras tantas mujeres escritoras en la biblioteca Aguilar y Eslava que se une así a esta celebración del Día de las EscritorAs,.

La Fundación y el Instituto han venido realizando durante el pasado verano tareas de acondicionamiento tanto en el edificio histórico como en algunas de las dependencias del mismo. Así se ha reacondicionado el fondo histórico de la biblioteca Aguilar y Eslava, adaptando las estanterías y organizando sus contenidos bibliográficos. Por otra parte, en el Centro de Estudios Vargas y Alcalde se conservarán los libros de los siglos XVI al XIX, mientras que en la biblioteca Aguilar y Eslava, junto al patio de cristales, quedan el resto de las colecciones.

Se han restaurado las vitrinas de la biblioteca y se han recuperado las esculturas de personalidades que se colocaban en la parte superior de los armarios. Nebrija, Fray Luis de León, el Marqués de Santillana, Floridablanca, el Padre Mariana, Jovellanos, Hernán Cortés, Quevedo y Cervantes vuelven al lugar que tuvieron en la Biblioteca Aguilar y Eslava.

Sin embargo, al no contar entre las pequeñas esculturas con ninguna representación de mujeres, se han incorporado los grabados de diez escritoras (nacidas en los siglos XVI al XIX) que se unirán a los bustos masculinos ya recuperados.

Con esta actuación la Fundación e Instituto Aguilar y Eslava se unen al objetivo de visibilizar el legado literario de autoras hispanas e hispanoamericanas. A la vez sirve de homenaje y reconocimiento para que dejen de ser "siluetas sin dimensión intelectual y se conozca la fortaleza, el ingenio y la sabiduría que han detentado generaciones de mujeres escritoras" representadas en estas diez:

Teresa de Cepeda y Ahumada. Santa Teresa de Jesús. 1515-1582
María de Zayas. 1590-1661
Sor Juana Inés de la Cruz. 1648-1695
Rosario Cepeda. 1756-1816
Cecilia Böhl de Faber. 1796-1877
Concepción Arenal. 1820-1893
Rosalía de Castro. 1837-1855
Emilia Pardo Bazán. 1851-1921
Carmen de Burgos. 1867-1932
Gabriela Mistral. 1889-1957

El Día de las EscritorAs nació con el objetivo de "difundir el legado cultural de las escritoras en el ámbito hispánico e hispanoamericano y recordar las dificultades que, en el pasado, impidieron tanto el desarrollo de su obra como el justo reconocimiento a su labor cultural".

Este año el hilo conductor es la rebelión de las mujeres. "La necesidad de rebelarse contra el sometimiento intelectual y la denuncia por ser y verse consideradas como ciudadanas de segunda, cruza la obra de muchas escritoras ? poetas, novelistas, dramaturgas, ensayistas ? fomentando un nuevo orden social más justo y equitativo", como señala la periodista y escritora Joana Bonet, comisaria del Día de las Escritoras 2018.

Se desarrollarán actividades que tendrán lugar en el Instituto Cervantes, la Red de Centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria de España, universidades hispanoamericanas y la Asociación de Bibliotecas iberoamericanas, se sumarán a esta iniciativa puesta en marcha por las tres entidades promotoras.

más noticias

El Centro Intergeneracional "Francisco Santisteban" de la UCO en Cabra abre plazo de matriculación para el curso 2025/2026

11.09.25 - EDUCACIÓN | Fran Rojano

El Hospital Reina Sofía alcanza 800 trasplantes de corazón con una emotiva historia de superación

11.09.25 - SANIDAD | Fran Rojano

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

09.09.25 - ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025 | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream