Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: LOPC

30.10.21 CAMBIO DE HORA

El cambio de hora atrasa los relojes una hora

Redacción

Esta madrugada, en el último día de octubre, cuando sean las tres de la madrugada, habrá que atrasar una hora los relojes para dejarlos en las dos y comenzar así el nuevo horario de invierno en España.

Un cambio de horario que se produce en nuestro país desde 1996, puesto que antes de esa fecha tenía lugar el último domingo de septiembre. Esta modificación horaria tiene lugar en todos los países de la Unión Europea para ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural.

A partir del domingo 31 de octubre amanecerá y anochecerá más pronto, hasta que el próximo marzo se realice el cambio horario de la primavera del 2022. Entre los efectos de este cambio podremos ver que amanecerá y anochecerá una hora antes, por lo que dispondremos de menos tiempo de luz solar por las tardes (y más por las mañanas).

Según los expertos este horario invierno facilita una mejor adecuación entre la luz natural y el ritmo de actividad mayoritario de la población. Además, como amanece más temprano, se podrá disfrutar de luz solar al levantarnos, lo que supone un claro beneficio en términos de salud.

Otro de los de los argumentos que avalan el cambio horario son los datos que aporta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que estima que el ahorro energético potencial ronda el 5% solo en España. Este porcentaje representa cerca de 350 millones de euros. De esta cantidad, en torno a 100 millones corresponderían al consumo doméstico (unos 7 euros por hogar), y el resto, a la industria o a la iluminación de edificios de servicios.

A pesar que se había anunciado en varias ocasiones que se iba a suprimir este cambio de hora, tampoco este mes de octubre del 2021 será el último. La Comisión Europea se había fijado en principio el objetivo de acabar con los cambios en el 2019, pero el plan era demasiado ambicioso y el Parlamento Europeo propuso después que el último año con cambio de hora fuera precisamente el 2021. Una de las causas de que no se ponga fin a estos cambios es la falta de consenso sobre cómo poner fin a una práctica tan consolidada y la incertidumbre sobre con qué horario se quedaría cada país presagian que los cambios de hora están lejos de terminar.

más noticias

El Centro Intergeneracional "Francisco Santisteban" de la UCO en Cabra abre plazo de matriculación para el curso 2025/2026

11.09.25 - EDUCACIÓN | Fran Rojano

El Hospital Reina Sofía alcanza 800 trasplantes de corazón con una emotiva historia de superación

11.09.25 - SANIDAD | Fran Rojano

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

09.09.25 - ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025 | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream