Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

11.09.25 SANIDAD

El Hospital Reina Sofía alcanza 800 trasplantes de corazón con una emotiva historia de superación

Fran Rojano

Iván, un granadino de 40 años que sufre una enfermedad rara, ha recibido el trasplante con el que se ha eliminado el riesgo vital al que estaba sometido. El programa cardíaco del hospital, referente desde 1986, acumula ya más de 800 injertos gracias a la generosidad de las familias donantes.

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha alcanzado recientemente un hito histórico en su trayectoria asistencial con la realización del trasplante de corazón número 800. Desde que en 1986 se llevara a cabo el primer injerto cardíaco, el hospital acumula hasta la fecha un total de 807 trasplantes de corazón, 110 de ellos infantiles. Solo en 2024 se llevaron a cabo 23 trasplantes cardíacos y en lo que va de año se ha realizado un total de 16.

El protagonista de esta cifra histórica es Iván, un vecino de 40 años del municipio de Peligros, en Granada, que padece una distrofia muscular poco frecuente que había comprometido severamente su función cardíaca. Tras un proceso clínico complejo, y gracias a la coordinación entre el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el equipo de trasplantes del Reina Sofía, Iván fue incluido en lista de espera para trasplante y, un mes después, recibió el órgano que esperaba.

Actualmente, el paciente se encuentra en su domicilio recuperándose progresivamente. "Mi vida ha cambiado por completo. Ya no tengo miedo de que mi corazón vuelva a pararse", ha expresado emocionado. Y es que, según explica su cardiólogo, Manuel Crespín, antes de ser incluido para recibir como tratamiento el trasplante, Iván vivía con un DAI (Desfibrilador Automático Implantable), un dispositivo médico que se coloca en el cuerpo para detectar y tratar arritmias cardíacas potencialmente mortales.

Durante las últimas semanas, este dispositivo había realizado múltiples descargas para volver a activar el corazón de este granadino que, ahora, late gracias al trasplante. "Este trasplante no solo le ha devuelto la vida a Iván, también ha devuelto la tranquilidad a toda su familia", explica el coordinador de trasplantes del Hospital Reina Sofía, Juan Carlos Robles.

Trayectoria de excelencia
El Hospital Reina Sofía ha sido pionero en diferentes programas de trasplantes y, concretamente, el de corazón ha sido clave para ofrecer una segunda oportunidad a cientos de pacientes. Desde que en 1986 se realizara el primer trasplante de corazón en el Reina Sofía, el centro ha ido consolidando su liderazgo en Andalucía y España. El doctor Robles recuerda que "ese primer trasplante cardíaco en Córdoba se vivió con especial intensidad y fue gracias al compromiso de profesionales que abrieron camino y cuyo compromiso y valentía supuso un salto cualitativo".

Algunos de los implantes realizados han supuesto hitos, como el primer trasplante de corazón a un menor de un año en España (1992); seis años después, en 1998, se realizó el trasplante al bebé más pequeño del país (con tan solo 8 días); además, en 2002 nacía el primer bebé español de una madre previamente trasplantada de corazón y, también, se implantó el primer corazón artificial de Andalucía a un bebé de 18 meses como puente a un futuro trasplante en 2009, entre otros.

Este año se ha registrado el último hito: el primer trasplante cardíaco infantil de donante en asistolia en Andalucía, a una niña de tres años. La experiencia y la pericia del equipo de trasplante cardíaco a lo largo de estas cuatro décadas ha servido para que el Hospital Reina Sofía sea centro de referencia regional para trasplante infantil. En este sentido, el doctor Crespín señala que "para nosotros, el mejor dato de todos es que la supervivencia este año ha sido del 100%, un hito que pone de relieve el nivel de excelencia del equipo y la capacidad del hospital para afrontar situaciones de máxima complejidad en el ámbito de la cirugía cardíaca infantil".

más noticias

El Centro Intergeneracional "Francisco Santisteban" de la UCO en Cabra abre plazo de matriculación para el curso 2025/2026

11.09.25 - EDUCACIÓN | Fran Rojano

María de la Sierra, Sierra y Sierra María: Un nombre muy egabrense vinculado a la identidad andaluza

09.09.25 - ESPECIAL SEPTIEMBRE 2025 | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

Cabra activa un operativo especial de seguridad y tráfico para "La Bajá" de la Virgen de la Sierra

02.09.25 - "BAJÁ" DE LA VIRGEN DE LA SIERRA | Fran Rojano

Calles de Cabra: ¿estercoleros caninos?

02.09.25 - OPINIÓN | Fran Rojano / Antonio R. Jiménez

La música en la misa de la Coronación Pontificia. Entrevista a D. Luis Bedmar Encinas

29.08.25 - XX ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN A LA VIRGEN DE LA SIERRA | Mateo Olaya

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream