Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

24.09.25 CULTURA D. JUAN VALERA Y FUNDACIÓN AGUILAR Y ESLAVA

La obra de Juan Valera se abre al mundo gracias a la Fundación Aguilar y Eslava

Fran Rojano

La Fundación ha tenido la cortesía de ceder a la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes ejemplares únicos de Juan Valera, donados y dedicados por el propio autor a la biblioteca egabrense

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante ha ampliado su catálogo dedicado al insigne escritor y político egabrense Juan Valera y Alcalá-Galiano. Todo ello ha sido gracias a la cesión de ejemplares únicos procedentes de la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava, una colaboración que ha sido posible gracias al convenio suscrito con la Fundación Aguilar y Eslava, que custodia este valioso legado.

Los nuevos fondos incorporados se presentarán oficialmente en el marco del Symposium Internacional Hommage à Juan Valera, un cosmopolite en Aquitaine. Patrimoines d"encre, de la Nouvelle Aquitaine à l"Espagne, que tendrá lugar en la Université de Pau et des Pays de l"Adour (Francia) entre los días 22 y 24 de octubre de 2025.

Los libros que se han incorporado pertenecen a la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava, del Centro de Estudios Vargas y Alcalde. Un legado que surge en paralelo a la creación de un Colegio de Artes y Teología, en 1679, fundado por Luis de Aguilar y Eslava y que comenzó su actividad académica en 1692, contando con una «librería» (así es como se denominaba la biblioteca), desde aquellos años de finales del siglo XVII.

El primer inventario es del 7 de enero de 1710, cuando el escribano Pedro de Vida Hidalgo y el rector del Colegio, Fray Alonso de Aguilar, se reúnen para dejar constancia escrita de los bienes que en aquel instante atesoraba el Colegio de la Purísima Concepción de Cabra. En la descripción se habla de «un estante de pino con seis tablas y cinco huecos». Fue en ese humilde estante donde se cobijó la primera colección de libros de aquel Colegio dedicado a la Purísima que surgiera del deseo testamentario de don Luis de Aguilar y Eslava, el gran mecenas educativo de la ciudad de Cabra, al concebir la creación de un centro de enseñanza para aquellos egabrenses sin recursos que quisieran formarse en un centro de vocación seglar.

Entre 1875 y 1886, el insigne escritor y político egabrense D. Juan Valera, realiza varias donaciones de libros a la biblioteca del Instituto - Colegio de Aguilar y Eslava. La más importante donación procedía de la biblioteca privada del autor en su casa de Cabra, y fueron 324 volúmenes los que pasaron a la Biblioteca Aguilar y Eslava.

Gracias al convenio citado anteriormente, la Biblioteca Aguilar y Eslava ha cedido a la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante algunos libros que D. Juan Valera donó a la biblioteca egabrense y que son únicos por cuanto no se encuentran digitalizados y hay pocos ejemplares, y además porque están dedicados por el propio don Juan al Instituto - Colegio. Dichos libros son los siguientes:

Pepita Jimenez / João Valera ; versão de Luciano Cordeiro: prefacio de Julioa César Manchado; ilustracões de Emilio Pimentel e Rafael Bordalo Pinheiro. Edición digital a partir de Lisboa, Officina Typographica de L. A. Mattos, 1875 (Bibliotheca Contemporanea).

Pepita Jimenez / Juan Valera ; versione dallo spagnolo di Daniele Rubbi. Edición digital a partir de Milano, Tipografia Editrice Lombarda, 1878.

Tentativas dramáticas / Juan Valera. Edición digital a partir de Madrid ; Paris, Biblioteca Perojo, 1879.

Récits andalous: Pepita Ximenès ; Les illusions de don Faustino / Par Jean Valera. Edición digital a partir de Paris, Calmann Lévy. Èditeur, 1879.

Pepita Jimenez / andalusischer roman von Juan Valera ; Uus dem spanischen übersert von Dr. Johann Fastenrath. Edición digital a partir de Leipzig, Verlag von Wilbelm Friedrich, 1882.

Pepita Jimenez / ein Andalusischer Roman Juan Valera ; rus dem spanischen übersert von Pauline Sdjanz. Edición digital a partir de Berlin, Verlag von U. B. Uuerbach, 1882 .

Pepita Jimenez : romans andaluzyjski (tlumaczenie z hiszpanskiego) / Juan Valera . Edición digital a partir de Lwów, Nakladem Wydawnictwa Szcautka, 1883.

Don Luis or The Church Militant / adapted from the spanish of Juan Valera by Ivan Theodore. Edición digital a partir de London, Sampson Low, Marston, Searle,

más noticias

El manto verde de la Virgen de la Sierra

22.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez

La Virgen de la Sierra visitará los barrios de Pedro Garfias y Belén en un Rosario Extraordinario

18.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Archicofradía de María Santísima de la Sierra

La vuelta al cole: un gasto inasumible para muchas familias cordobesas

17.09.25 - VUELTA AL COLE | Cáritas Diocesana de Córdoba

El Team Grupo Serman termina el año con una "Challenge Subbética" marcada por la dureza y el calor

17.09.25 - DEPORTES | NDP/ Team Grupo Serman

El Pleno aprueba un contrato de limpieza y recogida de basura de más de 24 millones para los próximos 10 años

15.09.25 - PLENO EXTRAORDINARIO | Fran Rojano

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream