Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

29.09.25 EN MEMORIA DE RAFAEL NIETO LÓPEZ

Crónica del concierto de la Orquesta de Córdoba en Cabra

Mateo Olaya

Ojalá esta crónica la hubiera podido hacer quien tantas veces redactó a lo largo y ancho de la vida de nuestro pueblo, como un perfecto notario de los acontecimientos musicales que se han dado durante varias décadas en Cabra. Rafael Nieto era de esos músicos de pueblo, con honor y orgullo, que amaba profundamente este noble arte hasta hacer de ello su modus vivendi.

Rafael esperaba con gran ilusión este nuevo concierto de la Orquesta de Córdoba en Cabra y ante su ausencia, pero con la presencia de su figura siempre en nuestro recuerdo, he cogido con su permiso, y solo para este caso, la licencia para hacer la crónica de un gran recital musical que vivimos anoche en el Teatro El Jardinito, solo con el objeto de rendir un afectuoso homenaje a este egabrense de corazón y alma que ayer en esta cita musical recibía un justo reconocimiento por parte del Sr. Alcalde, quien dedicó unas sentidas palabras en su memoria en los momentos previos a que la música orquestal deleitara al público asistente.

La Orquesta de Córdoba, con la organización de la Delegación de Cultural y el patrocinio de la Diputación de Córdoba, llegaba a Cabra para ofrecernos un magnífico concierto donde conjugaron en su programa música de los siglos XIX y XX. La orquesta, fundada en 1992, ofrecía anoche su octavo concierto en Cabra y en concreto el quinto en el marco del teatro, desde aquel 3 de mayo de 2008 cuando lo inauguraron en un histórico concierto dirigido por el conocido compositor español Roque Baños. El acto estuvo presentado por Lolo Fernández, quien con su modo desenfadado y con buen toque de humor comenzó a interactuar con el púbico para dar luego paso definitivamente a la orquesta.

Ante una muy buena entrada de público, la formación orquestal, dirigida por la alemana Katharina Morin, atacaba el comienzo del concierto con la magnífica obra "El Moldava", del compositor checo Smetana. La orquesta desglosó con perfecta afinación este magnífico poema sinfónico, donde su autor describe el río del mismo nombre y desarrolla unos pasajes que evocan las estampas bucólicas del nacimiento, los bosques de rivera, los prados, con unos motivos musicales que viajan desde el viento madera hasta la cuerda en los que pareciera brotar de nuevo el agua y cursar el cauce entre cascadas y rápidos. La pieza fue dirigida con suma sutileza y sirvió de inmejorable pórtico al concierto.

Le seguiría el momento más sorpresivo de la noche: el concierto para saxofón y orquesta de Larsson, escrita en 1934, con la intervención solista del saxofonista cordobés Miguel Torralbo, jovencísimo intérprete de saxofón alto de tan solo veinte años, procedente de Villanueva de Córdoba y de familia de músicos, quienes al término del concierto nos comentaban que son todos músicos de banda y vienen a Cabra actualmente cada Jueves Santo con la banda de música de Pedroche para acompañar a la Virgen de la Esperanza.

Miguel Torralbo dejó sobre las tablas no solo su insultante juventud, sino también una destreza asombrosa para cuajar una perfecta interpretación de este concierto para saxo alto, desempeñándose con precisión en las "cadenzas" y empastando de una manera muy limpia su timbre con toda la plantilla orquestal en una obra en tres movimientos.

El repertorio del concierto lo cerraría la suite de la archiconocida ópera Carmen, de Bizet, precisamente coetánea de "El Moldava", y que supuso una ruptura musical con los convencionalismos en la ópera del momento. En esta selección musical de la ópera que alcanzaría altas cotas de popularidad al poco tiempo de su estreno, la orquesta rayó a un nivel excelente para sumergirnos en compases que evocaban rasgos españoles propios de esta obra ambientada en la Sevilla del XIX y en una bella gitana. El ritmo incesante de muchas de sus partes, el predominio de elementos de percusión y la sucesión de melodías que se han convertido en frases imborrables de la historia de la música culminaban con la canción del torero, escrita en forma de rondó, que con su enérgico final de notas vivaces ponía el broche formal al concierto.

Para culminar esta preciosa noche, el aplauso del respetable fue merecedor de un bis, poniendo en el atril la famosa banda sonora de Indiana Jones, del mítico compositor estadounidense John Williams, que junto con ésta y otras piezas más, ha creado la música de muchas historias de la gran pantalla que permanecen por siempre grabada a fuego en nuestros oídos.

Terminaba, así, un formidable concierto de la orquesta cordobesa que sirvió de homenaje a Rafael Nieto, quien tantas veces, de forma altruista y sin descanso, con ilusión y entusiasmo, homenajeó con sus conocimientos y palabras a tantos músicos y formaciones musicales y de cuya loable trabajo con sus crónicas le estaremos siempre eternamente agradecidos.

Descanse en paz, querido compañero filarmónico.

más noticias

El IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago llega a Cabra

30.09.25 - CULTURA Y TURISMO | Camino Mozárabe

Lucena se reconoce en su Santería

29.09.25 - "LUCENA VIVE LA PASIÓN" | Fran Rojano

La obra de Juan Valera se abre al mundo gracias a la Fundación Aguilar y Eslava

24.09.25 - CULTURA | Fran Rojano

El manto verde de la Virgen de la Sierra

22.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez

La Virgen de la Sierra visitará los barrios de Pedro Garfias y Belén en un Rosario Extraordinario

18.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Archicofradía de María Santísima de la Sierra

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream