Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

29.09.25 "LUCENA VIVE LA PASIÓN"

Lucena se reconoce en su Santería

Fran Rojano

La ciudad acogió el sábado una cita histórica con dieciocho pasos de sus cofradías recorriendo las calles en una jornada que se saldó con una afluencia de público notable y un balance organizativo muy positivo.

Lucena vivió el pasado sábado, 27 de septiembre, un acontecimiento sin precedentes con la celebración de la Procesión Magna Pasionista "Lucena Vive la Pasión". En el marco del Año Jubilar, dieciocho pasos de las diecisiete cofradías de pasión recorrieron la ciudad, impregnando a todos los allí presentes de las tradiciones locales acerca de la Semana Santa.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, destacó que la Magna proyectó la mejor imagen de la ciudad: "una Lucena bien organizada, segura y capaz de mostrar al mundo cómo es nuestra Semana Santa y cómo es nuestra santería". Señaló además la enorme afluencia de visitantes, con aparcamientos llenos y gran presencia de público procedente de fuera, algo importante a destacar puesto que uno de sus objetivos es que se reconozca a la Semana Santa lucentina de Interés Turístico Nacional.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, resaltó el trabajo colectivo que permitió el desarrollo previsto tras dos años de preparación, subrayando también el carácter religioso de la cita.

La elección de la Plaza Nueva como carrera oficial fue, sin duda, un acierto rotundo: bien organizada, estética y con una puesta en escena impecable para una Semana Santa que carece de este formato. La sorpresa fue que se designara la presidencia en el Ayuntamiento en lugar de ante la Virgen de Araceli, que permanecía en la puerta de la Iglesia de San Mateo mientras los pasos entraban de perfil, sin postrarse, y recorrían toda la carrera oficial dándole la espalda. Curiosidades de los protocolos que, a veces, parecen tener más devoción por los cargos que por la patrona.

Otro de los elementos más destacados fue la santería. Esta tradición, declarada Bien de Interés Cultural, es un símbolo propio de Lucena que despierta pasiones y opiniones diversas, pero precisamente por ello resulta valioso: porque habla de la autenticidad de un pueblo y de su empeño en conservar lo que lo hace diferente.

La jornada congregó a representantes institucionales como el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, o el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, junto al obispo emérito de la Diócesis de Córdoba, D. Demetrio Fernández, y el subdelegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, quienes tuvieron la oportunidad de vivir de cerca el ritual de la santería junto a alcaldes y presidentes de agrupaciones de cofradías de la provincia de Córdoba, entre otras autoridades civiles, eclesiásticas y militares.

La Procesión Magna Pasionista ha proyectado a Lucena más allá de sus fronteras, reforzando su candidatura a la Declaración de Interés Turístico Nacional para su Semana Santa. Con su santería, la ciudad ha mostrado al mundo un modelo único de religiosidad popular y patrimonio vivo.

Para el presidente de la Agrupación de Cofradías, "Lucena ha escrito una página que no se olvidará. Hemos mostrado al mundo quiénes somos, de dónde venimos y qué nos hace únicos".

más noticias

El IV Congreso del Camino Mozárabe de Santiago llega a Cabra

30.09.25 - CULTURA Y TURISMO | Camino Mozárabe

Crónica del concierto de la Orquesta de Córdoba en Cabra

29.09.25 - EN MEMORIA DE RAFAEL NIETO LÓPEZ | Mateo Olaya

La obra de Juan Valera se abre al mundo gracias a la Fundación Aguilar y Eslava

24.09.25 - CULTURA | Fran Rojano

El manto verde de la Virgen de la Sierra

22.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez

La Virgen de la Sierra visitará los barrios de Pedro Garfias y Belén en un Rosario Extraordinario

18.09.25 - VIRGEN DE LA SIERRA | Archicofradía de María Santísima de la Sierra

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream