|
Bajo el enfoque Camino y Patrimonio, este evento reunirá a instituciones, especialistas y agentes del territorio para reflexionar sobre el Camino Mozárabe como eje del patrimonio cultural, natural e inmaterial, y su papel como motor de desarrollo local.
Entre los ponentes destacados se encuentra D. Ildefonso de la Campa Montenegro, director de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo, con una visión estratégica desde Galicia, cuna del Camino de Santiago.
El programa será el siguiente y se dividirá en tres bloques diferenciados:
De 9:00 a 9:30 horas: Recepción de participantes.
De 9:30 a 10:00 horas: Inauguración institucional.
De 10:00 a 10:30 horas: Ponencia de Ildefonso de la Campa Montenegro, Director Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo (Axencia Turismo, Xunta de Galicia).
De 10:30 a 11:00 horas: Pausa-Café.
De 11:00 a 13:00 horas: Bloque 1. Patrimonio Cultural del Camino Legado Material e inmaterial.
- "El río que no cesa. Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en el Camino de Santiago". Elena Vázquez García Jefa de Área de Patrimonios. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales. Ministerio de Cultura.
- "El Camino de Santiago en Asturias, historia, patrimonio y gestión". Pablo León Gasalla. Director General de Patrimonio Cultural. Gobierno del Principado de Asturias.
- "Los caminos como espacios de encuentro: una mirada desde lo inmaterial". Aniceto Delgado Méndez, Área de gestión de la información Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
De 13:00 a 14:30 horas: Bloque 2. Patrimonio natural del camino: Paisaje, Biodiversidad y Sostenibilidad.
- "Camino Mozárabe y patrimonio en la Subbética: Vía verde y Geoparque". Carmen Pérez del Río. Técnica GDR Subbética.
- "Sierra Subbéticas: paisajes, patrimonio natural y Camino Mozárabe". José Manuel Recio. Universidad de Córdoba.
- "El valor de la biodiversidad en los itinerarios culturales: el Camino Mozárabe como corredor ecológico". Agustín Pérez Amil. Presidente Asociación Andaluza de Empresas de Turismo activo y Ecoturismo. Andalucía Ecoactiva.
De 16:30 a 18:00 horas: Bloque 3. El Camino como motor de desarrollo territorial: oportunidades y retos.
- "Camino Vertical". Carlos Sarrasín Fuentes-Guerra. Jefe Departamento Programas Europeos. Diputación de Córdoba.
- "Sinergias entre el Camino Mozárabe de Santiago y el Camino Natural Vía Verde del Aceite como elemento vertebrador del Territorio". María Camacho Mesa. Presidenta CIT Subbética.
- "El Camino como destino y mercado: oportunidades para las AAVV". Victoria García Clemente. Directora Sondytour Viajes.
18:00 horas: Clausura.
|
|
|
|
|
|