|
Los próximos 21 y 22 de octubre la ciudad de Cabra vuelve a posicionarse como referente en el ámbito literario nacional con motivo de la octava edición de las Jornadas de Novela Histórica, una cita que organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento con la coordinación del escritor e historiador egabrense, José Calvo Poyato, y que "se está convirtiendo en una propuesta imprescindible dentro de nuestro calendario cultural", ha afirmado la responsable de esta Área municipal, M. Sierra Sabariego.
"Hablamos de un género literario que tiene muchísimos seguidores y lectores ya que, además del entretenimiento y de la divulgación, da a conocer muchísimos detalles sobre nuestra propia historia", ha señalado la edil, quien ha puesto de relieve que estas jornadas "tienen una acogida siempre garantizada por parte del público local y de la comarca", por lo que ha indicado que "pese a que la entrada es libre, recomendamos que haya una inscripción previa". El trámite se puede realizar presencialmente en la Delegación de Cultura (Teatro "El Jardinito"), por correo electrónico a cultura@cabra.es o a través del teléfono 957 520 766.
El Cinestudio Municipal "Antonio Espinar Arcos" acogerá un programa que "esperamos que responda al interés del público que acude a las jornadas y que va a reunir en Cabra a algunos de los referentes más importantes de la novela histórica española", ha destacado Calvo Poyato, informando de que el martes 21 arrancarán a las 18.30 horas con la inauguración oficial y dos ponencias, la primera de la periodista Isabel San Sebastián, que es autora de novelas como "Las campanas de Santiago" o "La dueña"- titulada "Urraca, la Temeraria, relato de una reina guerrera" y proseguirá con la conferencia "Toledo 1212: los ejércitos de las Navas de Tolosa", a cargo de Gonzalo Giner, autor de títulos como "El sanador de caballos", "La sombra de los sueños" o "La bruma verde".
Ya el miércoles, 22 de octubre, la sesión comenzará a las 19.00 horas con una ponencia de Javier Moro, que ha firmado novelas como "El sari rojo", "Nos quieren muertos" o "El imperio eres tú" con la que ganó el Premio Planeta en el año 2011, bajo el título de "¿Novela histórica o historia novelada?", concluyendo con una disertación del propio José Calvo Poyato titulada "Tensiones en las postrimerías de la Casa de Austria en España". Tras cada ponencia se abrirá un turno de coloquio entre los escritores y el público.
|
|
|
|
|
|