Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Ucrania en el Teatro El Jardinito

24.12.12 - Escrito por: Rafael Nieto López

El escenario del Teatro "El Jardinito" de Cabra viene siendo ocupado por agrupaciones de categoría y así el pasado 22 de diciembre tuvimos en él, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Ucrania en un CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD 2012. No hubo el lleno del pasado "Rigoletto" pero los espectadores que se acercaron al teatro hicieron una buena entrada y disfrutaron de una orquesta de categoría que en su intervención fue de bien a mejor. La orquesta fundada en 1931 es una orquesta, que en Cabra se presentó como de formato medio, similar a la de Córdoba o Granada, ahora si, unos integrantes cuya ejecución musical fue de total perfección, pues así son todos los músicos "rusos", como denominamos a los que proceden de países que formaron la antigua Rusia como es el caso de Ucrania.

Bajo la estricta dirección de Vladimir Sheiko, esta orquesta ucraniana hizo un programa muy de estas fechas, mitad concierto de Navidad mitad concierto de Año Nuevo, como el de Viena, pues las obras que presentaron no fueron conciertos ni sinfonías completas, sino movimientos de alguno/a de ellos/as o los tradicionales valses, polcas, marchas, etc. lo que hacía un conglomerado musical muy atractivo y digerible para el público, ahora bien de altura, aunque para sus intérpretes sean obras muy "machacadas" y por lo tanto son ejecutadas sin fisura alguna pese a su dificultad.

Las dos primeras obras que sonaron fueron la Sinfonía nº 9 "Nuevo Mundo" de Antonin Dvorak (1er. mov) y también el 1er. movimiento de la Sinfonía nº 40 de W. A.Mozart. Perfectas.

Y más Mozart, el Minuetto de la también conocida (bueno, yo creo que casi todo el concierto era sabido por los asistentes, salvo alguna pieza menos oída) "La pequeña música nocturna" o "Pequeña Serenata Nocturna" en SOL MAYOR K 525.

Johann Strauss, hijo, hizo varias operetas y de una de ellas "El barón gitano" tocaron la Obertura, siguiendo el mismo compositor vienés con su famosa "Trisch-Trasch" Polca Op. 214.

Otra Obertura. De "Orfeo en los infiernos" de Jacques Offenbach sonó su "Can Can. Sólo nos faltó bailarlo.

Y los valses no podían faltar en este tipo de concierto y del ballet "La bella durmiente" de P.I. Tchaikovsky nos hicieron su famoso Vals.

Un inciso, hablando de ballet parece que Tchaikovsky y su "Lago de los cisnes" no va a pisar las tablas del "Jardinito"el 2 de enero próximo. Mas adelante, pues ...Se oye la ópera "Tosca".

Y seguimos con el concierto. Estaba en programa la "Marcha militar" de Franz Schubert, pero no se hizo y se puso en su lugar de la preciosa ópera "Ruslan y Liudmila" de M. Glinka otra Marcha, "la de llegada del malvado enano Chernomov con su séquito", del acto IV. No se anunció y probablemente para muchos sería desconocida, pero fue interpretada muy bien y gustó, según los aplausos.

Sonido inglés magnífico y grandioso con la Marcha nº 1 de "Pompa y Circunstancia" de Edward Elgar, con unos trombones inmejorables. Muchas palmas y bravos a esta ejecución.

Más Strauss, hijo, y más concierto de Año Nuevo. El "Perpetuum Mobile" Polca Op. 257, sirvió para que la orquesta presentara todas sus facetas, buenos chelos, buenos violines, fagotes, oboes, flauta y flautín ...en fin, su categoría y su buen humor, con la conocida anécdota del ayuda de concertino levantándose y dirigiéndose al director diciéndole "cuando va a terminar ...".

Magnífica la "Neue Pizzicato Polka" de la opereta, también de Strauss, "Fürstin Ninetta" (La princesa Ninetta), qué sonido de la cuerda en los "pizzicatos", qué ajuste, qué reguladores, incluida también su parte cómica con la "equivocación" del director.

Siguió Johann Strauss, hijo, con el Vals "Voces de Primavera" Op. 410. Y llegamos al final del programa escrito, la polca "Truenos y relámpagos", también del Strauss junior.

Palmas y bravos fueron la tónica dominante en todo el concierto. El director sacó a saludar a varios solistas o bien los levantó de sus asientos para recibir los aplausos del público.

Y como en Viena, el público sabía que aún quedaba la "Marcha Radetzky" de Johan Strauss, padre. El director empuñó la batuta y arrancó con la conocida marcha y se hizo como está mandado, con sus palmas y todo. Pero la cosa, o sea el concierto, no acabó ahí, sino que la orquesta ofreció una sorpresa andaluza, sabiendo se encontraban en Andalucía. Iniciaron las notas del villancico "Los peces en el río", popular andaluz, y todo el teatro cantamos bajo la dirección de Vladimir Sheiko este villancico conocido por todos. Fue un detalle de la orquesta ucraniana. Y por si no habían salido bien las palmas hubo un tercer bis, otra vez la "Marcha Radetzky".

No sé como podían resistir más los ucranianos en un concierto que duró dos horas, empezó a las 8 de la noche y les quedaban por delante más de 1.000 kms. ya que al día siguiente, 23, actuaban en el Teatro Principal de Orense.

Colaboró la Delegación de Cultura del Ayuntamiento para que el concierto se celebrase en nuestra ciudad y así vimos al Concejal de Cultura, Javier Ariza Campos, en el teatro.

más artículos

Santa Teresa Jornet y Cabra: 150 años de cuidado a mayores

26.08.25 | Antonio R. Jiménez Montes

La Senda de Enmedio: un camino con mucha historia

16.08.25 - Lugares con Historia | Antonio Ramón Jiménez Montes

Acogerse a sagrado. Los «marmolillos» de Santo Domingo

08.08.25 - LA HISTORIA ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes

Primera audición de la radio en el santuario hace 100 años

03.08.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes / Hemeroteca La Opinión

La portada barroca de la parroquia de la Asunción y Ángeles

19.07.25 - PATRIMONIO | Antonio Ramón Jiménez Montes

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream