Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

"Pepita Jiménez", de Juan Valera, en traducción portuguesa (1875)

13.10.14 - Escrito por: Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

"Pepita Jiménez", de Juan Valera, alcanzó rápidamente el éxito internacional, siendo traducida a varios idiomas. La historia de amor del seminarista y la joven viuda andaluza, que termina felizmente con la cuelga de hábitos de don Luis de Vargas, está enraizada en la cultura rural de Andalucía y también en la cultura familiar del escritor. Hoy traemos a nuestro "Libro de la Semana" la edición portuguesa de Luciano Cordeiro, ilustrada con varias láminas y editada en Lisboa en 1875. Luciano Cordeiro Baptista de Sousa (1844-1900), fue escritor, historiador, político y geógrafo portugués.

Valera da la noticia de esta publicación a su hermana Sofía, por aquel entonces en París, en carta fechada el 17 de mayo de 1876, en Madrid: "Pepita Jiménez" ha sido publicada en Italia, en Portugal y en varias repúblicas de América; creo que la traducirán en inglés y la publicarán en Inglaterra y en los Estados Unidos. Tendré, pues, paciencia si en Francia no se publica". No le gustaría a don Juan que la publicaran los periódicos franceses en forma de folletín, pues para él la novela es digna de un libro; y comenta, en su misiva que gustaría mucho en Francia, pero bien traducida "de modo que conservase la belleza del estilo, que es lo que está en mérito, y publicada en un tomito elegante por alguien que supiera hacerla valer, como el tuno de Mérimée, si viviese y quisiese, que sí querría, porque él sabía bien el español y era discreto para conocer lo que vale la obra, y no se hubiera atrevido a arreglarla y variarla de modo de hacer algo que pasase por suyo".

El ejemplar que se encuentra en el fondo antiguo de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava resulta obvio adivinar que fue el mismo don Juan quien lo remitió, si leemos una epístola que con fecha 1 de agosto de 1886, desde Bruselas, dirige a su amigo Francisco Moreno Ruiz: "Tengo el capricho de que en la biblioteca del colegio de Cabra estén todos mis libros, en castellano, y en las diferentes lenguas en que se han traducido. Ya he enviado algunos. Agradeceré a usted que pida lista de los que ya hay, para que yo remita lo demás. Ahora acaban de publicar en Nueva York, Pepita Jiménez en inglés. En cuanto tenga ejemplares, enviaré uno muy bien encuadernado. Ya remití a Joaquín, para que envíe a Cabra, una Pepita Jiménez, en polaco, y otra, en inglés, impresa en Londres". En esta carta nos enteramos también de todo el tema económico en la edición de libros: "El editor ha estado generoso, y, aunque no hay tratado de propiedad literaria que me proteja, el editor me ha prometido el 10 por 100 de lo que saque".

Investigando en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (del que esperamos formar parte algún día) hemos localizado solamente un ejemplar, en Madrid, en la Fundación Universitaria Española, y curiosamente es un ex libri perteneciente a Pedro Sainz Rodríguez (1897-1986), escritor, filólogo, bibliógrafo, editor y político.

Este ejemplar que hoy presentamos formó parte de la exposición organizada por la Fundación Aguilar y Eslava titulada "Lozano Sidro y Pepita Jiménez. Ilustraciones para la novela de Valera", celebrada recientemente en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Aguilar y Eslava.

Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Libro de la Semana:

Valera, Juan (1824-1905)

Pepita Jimenez / João Valera; versão de Luciano Cordeiro; prefacio de Julio César Machado; illustraçaos de Emilio Pimentel e Rafael Bordalo Pinheiro. -- Lisboa : [s.n.], 1875 (officina tipographica de J.A. de Mattos)
XVI, 315 p., [1] : il. ; 18 x 12 cm. -- Bibliotheca contemporanea

Enc. cart.
Ilustraciones: Deán, Pepita Jiménez, Luis de Vargas, D. Pedro.

I. Cordeiro, Luciano, trad. II. Machado, Julio César, pról. III. Pimentel, Emilio, il. IV. Pinheiro, Rafael Bordalo, il.

Sig. Top.: JV.A13.6.2.

[201441asc]

más artículos

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

22.02.25 - HEMEROTECA LA OPINIÓN | Redacción / A.R.J.M.

Hace 100 años en La Opinión de Cabra

15.02.25 - Cabra en la Prensa | Redacción | Hemeroteca La Opinión

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream