|
|
13.01.25 IES AGUILAR Y ESLAVA
Conferencia sobre marketing turístico
Redacción
El jueves, 16 de enero tendrá lugar en la Biblioteca del IES Aguilar y Eslava una conferencia a cargo del profesor egabrense Manuel Rey Moreno de la Universidad de Sevilla, dirigida a estudiantes de 1º y 2º de bachillerato, coordinados por el Departamento de Economía.
15.12.24 DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía
Redacción / ARJM
Cada 16 de diciembre se celebra el Día de la Lectura en Andalucía, coincidiendo con el aniversario del nacimiento del poeta Rafael Alberti y de la fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
15.12.24 VALORES DE LA SUBBÉTICA GDR SUBBÉTICA CORDOBESA
Gala «Valores de la Subbética» del Grupo de Desarrollo Rural
Redacción / NdPGDRS
Por tercer año consecutivo, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Subbética Cordobesa organiza la gala "Valores de la Subbética", un evento de celebración y reconocimiento de las personas que encarnan los valores más representativos de esta comarca andaluza. La cita será el próximo martes 17 de diciembre a las 19:00 horas, en el Palacio Erisana de la vecina localidad de Lucena.
|
|
02.12.24 CULTURA | TEATRO
Cabra en la Red Andaluza de Teatros Públicos en 2025
Redacción / NdPAAIC
Junto a otros seis municipios cordobeses, Cabra formará parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos el próximo año. Así lo ha anunciado la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, dependiente de la consejería, que invertirá en el programa más de 1.156.000 euros, manteniendo su compromiso con el sector.
24.11.24 HACE UN SIGLO ESPECIAL DOMINGO
Hace un siglo en La Opinión. 23 NOVIEMBRE 1924
Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes
El domingo 23 de noviembre de 1924 se publicaba el número 662 de La Opinión, en el año XIII desde su fundación. Bajo la cabecera el subtítulo «Semanario independiente defensor de los intereses generales de Cabra y su Distrito».
|
|
|
|
|
|
|
|
24.11.24 COLABORACIONES ESTRELLITA CASTRO
Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos
Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor
El 23 de marzo de 1928 falleció en Sevilla don José Castro, el padre de la artista Estrellita Castro. Al día siguiente, en el diario sevillano El Liberal, se publicó su esquela y una breve nota que informaba de que el sepelio tendría lugar el día 25 en el cementerio de San Fernando, además de enviar el sentido pésame a la viuda e hijos, en especial a Estrellita y a Gloria, que eran las dos artistas de la familia.
24.11.24 COLABORACIONES CARLOS GARDEL
Carlos Gardel no grabó Cambalache
Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor
Me he animado a iniciar en este periódico una serie de textos sobre sucesos, momentos, cosas que no ocurrieron o no fueron verdaderamente del modo que se cree. Ignoro si se puede utilizar el término bulo, en cuestiones como que Hipatia fue directora de la biblioteca de Alejandría, que a Galileo lo mató la inquisición o que la famosa foto del grupo del 27 se tomó en el Ateneo de Sevilla, cuando nada de esto sucedió. Son detalles, de acuerdo, pero detalles falsos, y no creo que Hipatia, Galileo o los poetas del 27 necesiten falsedades para engrandecer sus aportaciones a la humanidad.
14.11.24 COLABORACIONES PLANISFERIO CELESTE CABRA Y CÓRDOBA
El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra
Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava
El que fuera director de nuestro histórico Instituto, Francisco Garrido Hidalgo, realizaba en 1895 un singular trabajo para la que fue Aula de Geografía del Instituto-Colegio. Una «bóveda celeste boreal» que aspira a convertirse en BIC junto con el otro que el mismo profesor pintó en el Instituto Góngora de Córdoba.
14.11.24 COLABORACIONES PLANISFERIOS CELESTES DE CABRA Y CÓRDOBA
Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba
José Arias Gamarra
José Arias Gamarra, profesor jubilado de Geografía e Historia en ambos centros, primero en el Aguilar y Eslava de Cabra y luego en el Góngora de Córdoba, es autor del siguiente texto que publicamos con motivo de la reciente petición de BIC para los planisferios celestes de ambos edificios que fueron realizados por el también profesor Francisco Garrido Hidalgo.
05.10.24 COLABORACIONES HACE UN SIGLO EN LA OPINIÓN
Traslado de la Virgen
Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión
Hace un siglo, el 5 de octubre de 1924, la portada de La Opinión, en su número 655, publicaba un artículo sobre la subida de la Virgen de la Sierra a su santuario. Observamos en las líneas del cronista de la época que una tradición como la que este sábado y domingo espera vivir Cabra en torno a su patrona. Y según leemos, pudo ser la primera vez que el Centro Filarmónico Egabrense, participó en la forma que es costumbre, en el Rosario de Despedida.
05.08.24 COLABORACIONES AÑO VALERA 2024
Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929
Manuel Guerrero Cabrera
Al igual que en el artículo dedicado a Juan Soca que publicamos en este mismo medio hace poco tiempo, hemos hallado en La Unión Ilustrada, semanario malagueño que tuvo vida entre 1909 y 1931, varias fotografías de los homenajes que la ciudad rindió al eximio escritor Juan Valera, entre 1927 y 1929.
|
|
|
|
|
|