Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

08.02.12 - ARCHIVO MUSICAL

La Biblioteca ofrece desde hoy el Archivo Sonoro Flamenco de Radio Nacional y la antigua Radio Atalaya

Antonio Fernández

El Delegado de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra ha presentado en la Sala de Estudios Valerianos de la Casa de la Cultura la digitalización del archivo sonoro flamenco de Radio Nacional de España. Se trata de la recopilación de grandes eventos como el Festival Flamenco de Puente Genil, la Vendimia Flamenca de Doña Mencía, el Festival Flamenco de Barcelona o conciertos como los de Lolita Sevilla o Marifé de Triana.

Además, se encuentran las digitalizaciones de discos de Pizarra como el Niño de Cabra, Antonio Chacón, Gracia de Triana o José Cepero entre otros además de Festivales Flamencos como el de Cayetano Muriel “Niño de Cabra” de los que ha destacado Ariza que se trata de “auténticas joyas” ya que contienen el inicio de voces consagradas como las de Camarón, Luis de Córdoba o El Cabrero y que están a disposición del público en general, de los amantes del flamenco y de investigadores para la realización de estudios sobre ellos.

Un trabajo realizado por el Centro Andaluz de Flamenco que viene a continuar con la labor realizada por la Biblioteca en lo referente a la digitalización de la prensa local y que ha sido apoyado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Por su parte, José Pérez, responsable de la Biblioteca, ha destacado que se trata de un importante aporte al patrimonio de la Biblioteca al igual que se había hecho anteriormente con la prensa antigua local. Pérez ha añadido que nos encontramos ante una buena noticia ya que enriquecerá a cualquier amante de este estilo musical.

Ariza ha añadido que se trata de “un verdadero tesoro” que se hubiera perdido en aquél momento y que gracias a la grabación y conservación de Radio Atalaya hoy ha sido posible la disponibilidad de estos archivos además de que supondrá un importante aporte para trabajos de investigadores de esta rama musical.

Además, el Delegado de Cultura y Patrimonio ha añadido que se trata de una labor en la que “no hay que parar” y hay que seguir realizando labores de digitalización de archivos históricos que surgieron de la antigua e histórica Radio Atalaya para salvaguardarlos en formato digital y que no se queden en el olvido.

más noticias

Cabra celebra el legado de Juan Valera en el día de su onomástica

25.06.25 - CULTURA | Redacción / Fran Rojano

Cabra da la bienvenida al verano con la feria de San Juan del 20 al 24 de junio

19.06.25 - FERIA Y FIESTAS | Redacción / Fran Rojano

El Parque Deportivo "Heliodoro Martín" abre temporada con mejoras en la piscina olímpica

19.06.25 - PISCINAS MUNICIPALES | Redacción / Fran Rojano

Corpus Christi 2025: programa completo

18.06.25 - CORPUS CHRISTI 2025 | Redacción / Fran Rojano

Cabra y su patrona

17.06.25 - XX ANIVERSARIO | Carmen Calvo

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream