Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

FOTO: LOPC

03.01.20 ANIVERSARIOS Hace un siglo en La Opinión

En la madrugada del 4 de enero de 1920 fallecía Pérez Galdós

Redacción

Nuestra hemeroteca nos permite conocer las noticias, artículos y anuncios que publicaba La Opinión hace un siglo. En la primera página del número 406 del 11 de enero de 1920, se insertaba un grabado con el rostro de Pérez Galdós y se anunciaba que había fallecido en Madrid.

La Opinión comenzó a publicarse en 1912 y desde ese año cada domingo salía un nuevo número. En su cabecera podíamos leer entre otros datos referidos a la publicación "Semanario independiente defensor de los intereses de Cabra y su partido" y en su noveno año, en 1920, en el número publicado el domingo 11 de enero, podíamos ver la noticia del fallecimiento del "eminente literato y eximio estilista", d. Benito Pérez Galdós "cuya pérdida llora España entera".

En la edición, junto a los habituales anuncios, esquelas, gacetillas, la crónica religiosa o las referencias habituales a las noticias del Santuario de la Sierra, no falta una de las primeras referencias al paso de los Reyes Magos, quizá como antecedente de las cabalgatas, con la entrega de ropa en la parroquia de Santo Domingo "camisetas, refajos y toquillas a las niñas, bufandas, gorras y camisetas a los niños" junto a una "cesta con una suculenta merienda y juguetitos", todo ello "gracias al altruismo de un puñado de egabrenses y a la diligencia que componen las señoras del ropero de Santa Rita".

No falta un poema de Pedro Iglesias Caballero que publicaba también en los Lunes del Imparcial y que residía en Madrid gracias a una subvención que le permitía trabajar en la capital. Ni la reseña a las actividades del Teatro Principal en el que se habían programado por la Empresa Guerrero, "que nos sigue ofreciendo las mejores creaciones de la moderna cinematografía".

Los artículos de opinión en las columnas de la primera página, se centraban en la polémica de aquellos años del que luego se conoce como "trienio bolchevique" y que en el campo andaluz tuvo tanta repercusión como lo recogió en su Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, el historiador Juan Díaz del Moral. El anarquismo se dejaba ver en los comentarios del artículo " o católicos o anarquistas", sin firmar, que puede considerarse como editorial de la publicación de hace un siglo.

enlaces de interés

http://www.bibliotecavirtualdeandalucia....
La Opinión número 406, de 11 de enero de 1920

más noticias

Exquisito concierto del Coro de Cámara de la Fundación Aguilar y Eslava

17.06.25 - CONCIERTO | Redacción / FAYE

Elecciones a presidente de la Agrupación de Cofradías

12.06.25 - COFRADÍAS | Antonio R. Jiménez Montes / Redacción

Primer estudio sobre talento en el sector fundacional

27.03.25 - FUNDACIONES | Redacción / Antonio R. Jiménez-Montes

Programa de Prácticas Académicas Externas - Diputación de Córdoba

27.03.25 - EDUCACIÓN | Redacción / Fundación Aguilar y Eslava

Egabrenses que destacaron en el Estado Liberal protagonizan las VIII Jornadas de Historia de Cabra

04.02.25 - JORNADAS DE HISTORIA DE CABRA | Redacción / NdPAC

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream