Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 112º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

jueves, 25 de abril de 2024 - 09:15 h

A propósito de una foto de...

Antonio R. Jiménez-Montes

Las primeras estudiantes d...

Mariana Martos

El 21 de enero de 1873, Ju...

Antonio Ramón Jiménez Mont...

"Compendio de paleografía española" por Antonio Alverá Delgrás (Madrid, 1857)

31.12.2017 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello / BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA

Un extenso texto constituye la portada de nuestro LIBRO DEL MES, quedando ampliamente detallado en el mismo el contenido de la obra. Antes de adentrarnos de forma precisa en su estructura, copiemos literalmente el argumento que se expone:

"Compendio de paleografía española o Escuela de leer todas las letras que se han usado en España desde los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVIII. Ilustrada con 32 láminas en folio ordenadas en 4 cuadros manuales, escritas y autografiadas por el mismo autor. Obra utilísima a cuantos se dediquen a las carreras del Profesorado, de Diplomática o del Notariado, INDISPENSABLE a los jueces, escribanos, revisores de letras, abogados, archiveros, anticuarios, etc.

Escrita expresamente con arreglo al programa aprobado para el curso especial de esta asignatura en la Escuela Normal Central, y para que sirva de texto en todas las escuelas de la Península y dominios españoles, por D. Antonio Alverá Delgrás, profesor de instrucción primaria, calígrafo general, escritor de reales cédulas, presidente que fue de la Academia de Profesores de Madrid, socio de honor y mérito de las extinguidas de Badajoz y Granada, revisor habilitado de firmas y papeles sospechosos, maestro encargado de las clases de lectura, escritura y paleografía en la Escuela Normal Central, autor de varias obras de educación aprobadas por el Real Consejo de Instrucción pública, señaladas de texto, y recomendadas de Real orden. Premiado por S. M. Madrid. Imprenta de D. Anselmo Santa Coloma. Calle de las Dos Hermanas, 19, bajo. 1857".

Se define la PALEOGRAFÍA como la ciencia que trata de las inscripciones y escrituras antiguas. La palabra procede de dos voces griegas: palos (antigua) y grafos (escritura). Ésta se divide en dos partes: la primera se relaciona con el conocimiento de los caracteres o letras; la segunda con el modo de traducir las inscripciones o escrituras. El trabajo es un compendio, es decir, un breve y sumaria exposición, en este caso escrita, de lo más sustancial de esta materia ya expuesta extensamente por otros autores.

En cuanto a la paleografía española la divide en cinco periodos. El primero va desde la más remota antigüedad hasta los tiempos de Cristo, la paleografía primitiva. El segundo, desde los tiempos de Cristo hasta principios del siglo V, la paleografía romana. El tercero, la etapa de paleografía gótica, va desde el siglo V hasta el siglo XI. El cuarto lo llama paleografía galicana, desde principios del siglo XII hasta principios del siglo XVI. Por último, el quinto está enfocado a la paleografía española propiamente dicha, desde principios del siglo XVI hasta el final del siglo XVIII.

Alverá justifica su Compendio como una introducción indispensable para esta ciencia. Su falta es bien conocida de todos, dice, "y mucho más de aquellos que por gusto o necesidad quieren iniciarse en el conocimiento de las escrituras antiguas". Para el autor la influencia del estudio de la Paleografía se hizo conocer en todas partes, y el Gobierno de S. M., (Isabel II) "solícito siempre de fomentar la instrucción y ampliar los conocimientos, comenzó por fijar su atención en la enseñanza de esta asignatura", por lo que se trató de establecer escuelas de Paleografía española.

El mismo Antonio Alverá, encargado de un curso especial de esta ciencia en la Escuela Normal Central, reconocía por experiencia la necesidad absoluta de un compendio de paleografía española, o al menos, "de una cartilla teórico-práctica" que sirviese de texto a sus discípulos y al profesor de guía en las explicaciones. Ninguna de las publicadas servían para sus objetivos; "unas por ser de tan elevado coste como difíciles de hallar, otras porque aunque perfectas en la especulativa eran demasiado extensas o defectuosas en la parte gráfica, y todas poco manuables para la enseñanza".

En el prólogo evidencia los muchos obstáculos que ha tenido que vencer por la falta de medios necesarios para una obra de esta clase. Entre ellos enumera lo costoso del prolijo tratado "y los desembolsos que han sido precisos", puesto que es escasa la publicación de estos libros de consulta. Para escribir una obra de esta clase, indica, se requiere un rico caudal de conocimientos especiales y una erudición nada vulgar: "La historia, la cronología, la anticuaria en todas sus partes, la metrología, los idiomas y dialectos, todo esto y mucho más necesita saber quien escriba de documentos antiguos".

Destaca entre las exigencias del ensayista "el ser un gran calígrafo en magistral y en cursivo, tener un ojo acostumbrado a la perfecta imitación de cada clase de letras, una mano suelta, segura y veloz, un profundo conocimiento de los efectos de la pluma en sus diversos tomes, asientos y giros", y a pesar de todo, añade, "tendrá después el desconsuelo de ver que poco habrá alcanzado". Es necesario, pues, que el escritor se convierta "en grabador o litógrafo y aprenda a grafiar sus láminas por sí mismo, lo cual es más difícil de lo que se cree". Alverá Delgrás espera haber conseguido la aceptación de su labor: "Si a costa de mis trabajos y de mi dinero logro que esta obra sea útil a la enseñanza, en tanto que plumas de más valía escriben otra de mayor extensión y mejores condiciones, daré por bien empleadas mis tareas".

El programa de paleografía española está estructurado en dos partes, y cada una de ellas en dos cuadernos, que detallamos a continuación:

En el cuaderno primero de la primera ocho lecciones: Línea general de la Paleografía, su definición e importancia, conocimientos preliminares; Breve reseña de la formación de las lenguas vulgares de España desde los más remotos tiempos hasta nuestros días; Enumeración de las diversas clases de instrumentos antiguos, qué se entiende por Diplomas, Códices, Cartas, Títulos, Privilegios, Albaláes, Escrituras, Donaciones, Epístolas, Bulas, Breves, Ejecutorias, Registros, etc.; Títulos, tratamientos, dignidades y fórmulas de respeto y cortesía, Notarios, sobrenombres o apellidos; Fórmulas iniciales y finales de las diversas épocas paleográficas; Materias e instrumentos propios de las escrituras antiguas; Firmas, rúbricas, fechas y signos de autenticidad, asentimiento y corroboración y Siglas, notas, notas Tironianas, escrituras secretas, stenografías antiguas, claves Trithemianas.

En el cuaderno segundo se insertan las lecciones 9 a la 16: Sellos, contrasellos, inscripciones y figuras de los sellos; Armas, escudos y demás signos del blasón; Escritura en España desde los tiempos primitivos hasta la dominación de los romanos; Id. desde los tiempos de Cristo hasta el siglo V; Id. desde el siglo V hasta el siglo VIII; Id. de los árabes y de las escrituras bilingües; Id. de los siglos IX y X y Abreviaturas y nexos del cursivo gótico.

Las lecciones 17 a la 24 comprenden el cuaderno tercero de la segunda parte, con estos enunciados: Escritura en España de los siglos XI y XII; Id. del siglo XIII; Id. del siglo XIV; Id. del siglo XV, Invención de la imprenta, Sus caracteres primitivos; Id. del siglo XVI; Abreviaturas y nexos de los siglos XII, XIII, XIV, XV y XVI; Numerales antiguos y Maravedises y monedas antiguas españolas.

Cierra el programa de paleografía española (Lecciones 25 a 30, cuaderno cuarto de la segunda parte) las lecturas: Tasa de las cosas y medidas antiguas de la edad media; Escritura en España del siglo XVII, Medidas y monedas; Id. del siglo XVIII; Escrituras gallegas y portuguesas; Id. catalanas y valencianas y Clave general de la Paleografía española y Observaciones generales sobre las escrituras españolas. Sigue unas nociones sencillas de cronología y un cuadro de los reyes de España desde D. Pelayo hasta Isabel II, así como una relación de los vocablos del idioma vulgar que se hallan en las escrituras antiguas.

Muy interesante resulta la colección de láminas publicadas, que conciernen a los cuadernos de las dos partes.

Las ocho primeras hojas de ilustración pertenecen a la historia del alfabeto, incluido el cúbico (cuaderno 1.º, cuadro 1.º). Las siguientes son del cuaderno 2.º del mismo cuadro (8 láminas): Cursiva del siglo VI (Escorial); Siglo VII; Cursiva gótica, siglo VIII; Siglo IX; Siglo X (año 947); Siglo XI (año 1006); Siglo XI (año 1086); Clave gótica; Rueda del Rey D. Ramiro; Monedas góticas; Siglo XII (año 1174); Siglo XIII (año 1242); Año 1859; Siglo XIV; Abecedarios de las inscripciones de los sellos; Siglo XV (año 1420); Siglo XV (año 1479); Abreviaturas del gótico; Números anteriores al siglo XVI y Abreviaturas castellanas de los siglo XIII y XIV.

En las láminas del cuaderno 3.º nos presentan textos del Siglo XV (año 1457); Cursiva de notas y llamadas; Siglo XV (año 1484); Siglo XV (año 1424); Escritura y sellos de tiempo de los Reyes Católicos; Siglo XVI (Escritura de tiempo del Emperador Carlos I); Abreviaturas de los siglo XV y XVI; Siglo XVI (año 1530); Siglo XVI (año 1531); Siglo XVI (año 1556); Siglo XVI (año 1594);

Las del cuaderno 4.º las forman: Siglo XVII (año 1608); Año 1617; Siglo XVII (año 1658); Año 1657; Siglo XVII (año 1681); Siglo XVIII (año 1708); Letras de bulas (1699); Siglo XVIII (año 1738); Año 1799; Siglo XVI (año 1576); Siglo XVI (año 1579): Siglo XVI (año 1595); Abreviaturas de los siglos XV y XVI; Siglo XVII (año 1603); Año 1607; Escritura portuguesa (año 1512); Escritura catalana (fines del siglo XVI); Escrituras valencias (año 1504 y 1538) y Clave general desde el siglo XII hasta nuestros días.

Al final hay un ADITAMENTO con las observaciones y traducción de los diversos modelos paleográficos de esta obra. Las del primer cuadro contienen varios alfabetos antiguos de los primitivos pueblos. Se encuentra también el sistema numeral. Asimismo, puede observarse en este cuadro la graduación modificativa que sufrieron los signos y su nombre respectivo y su valor, origen y descendencia.

La letra cursiva que aparece en el inicio del cuadro 2.º está sacada de un libro manuscrito que se conserva en el Real Monasterio del Escorial. Le sigue una letra de forma mayúscula ligera y magistral (legítima española) obtenida de un código que se halla en el mismo lugar. Encontramos fragmentos de un psalterio muzárabe, de una escritura de donación, de un breviario cuadragesimal muzárabe, de privilegios originales del rey D. Alonso el VI y D. Alonso el IX, de una sentencia que dio el Santo Rey D. Fernando (está ya en lengua castellana), de un privilegio original del Rey D. Alonso X, etc.

Inaugura el cuadro 3.º un fragmento de una escritura original de censo enfitéutico a que se obligaron Iuda el Gasí y su mujer judíos de Toledo; trozo de una escritura de querella entre varios vecinos de Talavera y de un privilegio de los Reyes Católicos; apertura de una carta del mayordomo del Marqués de Vélez y documento que manifiesta el principio de la letra encadenada y que en realidad es letra procesada algo mas desunida y coronada de líneas horizontales; comienzo de una carta de pago y dote, etc.

Entre las aportaciones documentales en el cuadro 4.º hallamos fragmentos de una escritura de venta de privilegio real, de una escritura de obligación, en papel sellado; un modelo de forma y fórmula de una carta testamento, en papel sellado; privilegio del Rey D. Felipe V, en papel sellado; parte sacada de una bula original que en 1699 expidió Inocencio XII, etc. Hay una plana cuyos alfabetos están tomados de varios autores y crea la llave para leer todos los documentos, desde el siglo XII hasta el presente. Por riguroso orden cronológico se manifiestan claramente tanto las mayúsculas como las minúsculas en sus modificaciones.

En su último párrafo Antonio Alverá Delgrás concluye que la obra ha sido superior a sus fuerzas, si no a sus deseos, suplicando a todos la "dispensación de los yerros que en ella encontrasen, siquiera por el noble fin a que se dirige y lo mucho, muchísimo, que he gastado mi paciencia al autografiarla yo mismo".

BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA
Libro del Mes:

Alverá Delgrás, Antonio (n. 1815)

Compendio de Paleografía Española, ó Escuela de leer todas las letras que se han usado en España desde los tiempos más remotos hasta fines del siglo XVIII : ilustrada con 32 láminas en folio, ordenadas en 4 cuadros murales, escritas y autografiadas por el mismo autor ... / por Antonio Alverá Delgrás.-- Madrid : [s.n.], 1857 (Imprenta de D. Anselmo Santa Coloma)

30 p., [32] h., VIII p. : il ; 32,00 x 23,00 cm
Enc. cart.
Nota: hay una alteración en la colocación de las hojas 2 y 3.
Falta una de las láminas.

Materia/género: Paleografía. Manuales.
Lugar: España. Madrid

Sig. Top.: 3878

[LM.201712.asc]

más artículos

Las primeras estudiantes de Enseñanza media en el "Aguilar y Eslava"

08.03.24 - DÍA DE LA MUJER | Mariana Martos

Ha fallecido Antonio Suárez Cabello (q.e.p.d.)

14.01.24 - IN MEMORIAM | Antonio R. Jiménez-Montes / Redacción

Aportaciones al cancionero tradicional cordobés. Grabaciones de Lucena (y 15): Ya se murió el burro.

03.12.23 | Manuel Guerrero Cabrera

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (14): POR LA SEÑAL

03.10.23 | Manuel Guerrero Cabrera

El nombre de María de la Sierra

08.09.23 - DÍA DE LA SIERRA | Antonio R. Jiménez-Montes

Pulcritud vocal, en el Concierto celebrado ayer 1 de julio 2023 en la Sala Orive de Córdoba, por la soprano Auxiliadora Toledano y el tenor José Luis Sola.

03.07.23 | Rafael Nieto López.

Espléndido Concierto en la Casa de Los Mora de Lucena, en homenaje a Fernando Chicano Pérez, el pasado 21 de abril de 2023.

01.07.23 | Rafael Nieto López

Fondo Valera de la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

23.06.23 | Redacción / FAYE

Discurso de investidura del alcalde de Cabra, Fernando Priego Chacón

18.06.23 | Redacción

"Barraca 5, Habitación 11" del profesor egabrense Antonio Cantero Galisteo se traduce al alemán y se presenta en Hanau-Großauheim

16.06.23 - LITERATURA | Redacción

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream