Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

De justificaciones, recomendaciones y otras cosas

09.05.18 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

A instancias de José Arjona López, rector del Real Colegio de la Purísima Concepción y director del Instituto Nacional de Enseñanza Media Aguilar y Eslava, Enrique Sánchez Reyes visitaba el principal centro docente de Cabra, en calidad de inspector general de bibliotecas, haciendo una promesa que no cumplió. Era 1943.

Dos años más tarde Antonio de la Torre y del Cerro, catedrático de historia y maestro de Jaime Vicens Vives, apuntaba a su hermano José: "he estado en el Ministerio [de Educación Nacional] y Bordonau [Mas] me ha hablado de un asunto, que puede interesarte. Él no se ha decidido a proponértelo, pero me encarga te lo diga, por si te conviene. El gobernador de la Provincia [José Macián Pérez] y el director del Instituto de Cabra tienen interés en catalogar la biblioteca del Instituto y han pedido a Bordonau mande alguien que lo haga. Ofrecen: hospedaje y manutención por parte del director, una gratificación mensual de 800 pesetas, ochocientas, conservando, en tu caso, el sueldo de archivero. Yo le hice ver la proximidad de los meses crudos del invierno. Él me dio a entender que podría comenzarse ahora aunque luego se aplazase para mejor tiempo. Aún no había recibido tu carta y no conocía el plazo de 20 o 25 días que te señala el médico. Piénsatelo y dime lo que te parece; o escríbele a Bordonau; o entrevístate con el gobernador, para mejor información".

El archivero y bibliotecario cordobés ya conocía Cabra por la "infame montaña de protocolos y papeles sueltos, almacenados en un desván de las casas consistoriales". La Dirección General de Archivos y Bibliotecas había otorgado una subvención de 3.500 pesetas que sólo daba para tres meses de trabajo. Ejecutados aunque no finalizados -"la materia es larga y, al mismo tiempo, importante por el número de obras antiguas que en dicha biblioteca se conservan"-, nadie sospechaba la jubilación de José de la Torre y del Cerro y menos "viéndole ascender por los vericuetos y cuestas del Chorrón como un tierno y elástico efebo -manifestaba Arjona López- y hacer recorridos de muchos klmts. sin cansancio ni fatiga. Ahora es cuando creo una realidad próxima la catalogación de la biblioteca de este Instituto, si nuestro Gobernador nos ayuda, pues ya sabe que nos va muy bien con ese cordobés que ahora comienza una nueva infancia y que en este Colegio es menos travieso que en su casa, limitándose a alguna excursión por la calle de San Martín a la busca y captura de algunas pipillas de tornasol fumestable". Era 1946.

Entretanto el rector y director tenía que hacer frente a las insolencias de un "pseudo-helenista catalanizado [Juan Ramón Martínez Martínez] agudizadas a causa de un prematuro matrimonio que ha amalgado más aún su ya agrio carácter (...) es de todo punto imposible continuar con este individuo anormal conviviendo y le suplico muy encarecidamente que Ud. que le conoce y que ya sabe de su vida y milagros me ayude por mediación de su hermano D. Antonio a eliminar de este Centro elemento tal. Se lo agradecería de todo corazón y haría un inapreciable beneficio a esta Casa. No quiero, no aspiro a que le ocurra ninguna cosa mala; sólo deseo que le envíen a otro Instituto donde puedan armonizar mejor con su carácter, con su especial modo de ser. Tengo la satisfacción de saber que todos están de mi lado, frente a este anormal y su padrino, el de las rapaces garras camufladas bajo las humildes cubiertas de un devocionario".
Ignoro qué pasó con el que había sido nombrado profesor adjunto temporal de lengua griega en 1945 no así la incorporación a escena del bibliotecario egabrense Juan Soca que había propuesto al archivero y bibliotecario cordobés ser miembro del jurado del premio Juan Valera en 1947 no sin antes advertir que "desde que convocamos el primer concurso, no nos permitimos hacer la menor sugerencia a los jurados" aunque el proponente, paradójicamente, no tardaría en cambiar el discurso para sus propios intereses: "abusando de su bondad, me permito la franqueza, que usted me perdonará, de enviarle, adjunta, una nota con los lemas de los trabajos con los que he concurrido. Sabiendo que usted tiene tan cordial amistad con la señorita Revuelta [Luisa], confío que querrá usted recomendarlos, para que no pasen inadvertidos".

Ignoro también si la catalogación de la biblioteca del principal centro docente de Cabra fue culminada no así la "compleja y enojosa" tramitación de las justificaciones de aquella exigua subvención que mermó la salud, ya delicada, de José de la Torre y del Cerro. El ahora director general de Archivos y Bibliotecas Bordonau Mas, pondría en su conocimiento: "el hecho de reclamar estas cuentas es por la dificultad impuesta por la sección de contabilidad de enviar nuevos libramientos hasta tanto no se hayan justificado todos los anteriores. Esté tranquilo y ya sé que no tiene culpa alguna". Era 1950.

más artículos

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929

05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga

23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades

14.07.24 - ESPECIALES | Juan Leña Casas

En la España de Estrellita Castro

07.07.24 - LIBROS | José Manuel Valle Porras

El indiano D. Manuel Fernández Carrillo "El Habanero" (Priego 1850-Cabra 1906)

18.05.24 | Manuel Peláez del Rosal / Académico numerario de la Real Academia de Córdoba

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream