Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Cabra, ciudad del Cid

10.01.19 - Escrito por: Bernardo Nicolás Fresnillo Romero

Comienza 2019 con la pretensión de situar a Cabra como lugar Cidiano. La principal vinculación de Cabra con D. Rodrigo Díaz de Vivar, histórica y literaria, viene ocasionada por la batalla acaecida "a los pies del castillo de Cabra", según nos muestra el Cantar, en 1079.

El campeador, tras recibir la embajada por parte de Alfonso VI de cobrar las parias de la Taifa de Sevilla, acaudilla las tropas del rey Al Mutamid ante la afrenta del rey Abdala de Granada de cuyo ejército forma parte el Conde García Ordoñez, que había acudido a Granada con el mismo cometido que D. Rodrigo. Ambos ejércitos se encuentran en Cabra donde se produce la contienda. 940 años han pasado de este acontecimiento.

Desde Cabra, ciudad del Cid, se plantea la oportunidad de vincular a la antigua Cora de Qabra con el Consorcio Camino del Cid (www.caminodelcid.org), entidad de naturaleza pública sin ánimo de lucro. Este consorcio tiene por objeto la definición, dinamización, divulgación cultural y promoción turística del Camino del Cid. Itinerario que se desenvuelve principalmente por los territorios, geográficos y literarios, que aparecen en el Cantar de Mio Cid durante el destierro. Comienza en Burgos, ciudad de singular belleza, donde Alfonso VI tenía situada su corte. Preside la ciudad su Catedral, patrimonio de la humanidad, bajo su cimborrio descansan los restos de Don Rodrigo y Doña Jimena, además de guardar entre sus muros el cofre con el que el Cid engaña a los judíos Rachel y Vidas para sufragar el mantenimiento, al menos inicialmente, de sus tropas en el destierro. Las riquezas que supuestamente contiene este cofre son obtenidas durante la campaña de Cabra. Esta falsa acusación es la que se esgrime como causa del primer destierro del Cid.

La Asociación Sociocultural egabrense ARGAMASA, cuyo fin es crear, diseñar, desarrollar y ejecutar proyectos socioculturales, es promotora en la divulgación y dinamización de la figura del Cid Campeador desde el centro de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Aguilar y Eslava y el beneplácito de la corporación municipal. Siendo la batalla de Cabra el centro neurálgico de este proyecto cidiano, hay otros elementos que han llamado la atención sobre los que nos estamos documentando: vinculación del conde García Ordoñez con Cabra, origen de la Tizona o de Babieca. Este proyecto se desarrolla en el Centro de Estudios Vargas y Alcalde, punto de investigación cidiano, por la riqueza de recursos bibliográficos y documentales que atesora en sus estanterías (daremos debida información de ellos).

ARGAMASA cuenta como asesor con D. Gregorio González Vilches (Mirbind) , administrador de la web Museo del Cid: centro online de interpretación cidiana ( www.museodelcid.es ) y comisario del Museo del Cid que comparte espacio junto al Museo del Libro Fadrique de Basilea, de obligada visita, en la capital Burgalesa. En este espacio, a demás de una escultura del Campeador cabalgando sobre Babieca con la Tizona en ristre, encontraremos, entre otros documentos cidianos, facsímiles del Cantar o de la Biblia Románica de Burgos.

Con estos mimbres y con ocasión del 940 aniversario de la batalla de Cabra, sale a la luz el proyecto "Cabra, ciudad del Cid".

"Entonces el Campeador se tomo de la barba: -¡Gracias a Dios, que cielo y tierra manda! Por eso es larga, que con deleite fue cuidada. ¿qué tenéis vos, conde, que reprocharle a mi barba? Pues desde que nací con deleite fue criada, Pues no me cogió de ella nadie que nacido haya Ni me la meso hijo de moro ni de cristiana, Como yo a vos, conde, en el castillo de Cabra, Cuando tome a Cabra y a vos por la barba. No hubo allí un muchacho que no mesase su pulgada, La que yo mese aún no está igualada.-"
Cantar de Mio Cid 3280-3290.

más artículos

Estrellita Castro, la menor de cuatro hermanos

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

Carlos Gardel no grabó Cambalache

24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor

El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra

14.11.24 - CULTURA | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava

Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba

14.11.24 - CULTURA | José Arias Gamarra

Traslado de la Virgen

05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión

Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929

05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga

23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera

Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades

14.07.24 - ESPECIALES | Juan Leña Casas

En la España de Estrellita Castro

07.07.24 - LIBROS | José Manuel Valle Porras

El indiano D. Manuel Fernández Carrillo "El Habanero" (Priego 1850-Cabra 1906)

18.05.24 | Manuel Peláez del Rosal / Académico numerario de la Real Academia de Córdoba

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream