Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 111º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

jueves, 1 de junio de 2023 - 20:25 h

LIBRO DESTACADO: El primer...

ARJM / Biblioteca históric...

Grabaciones de Lucena (12)...

Manuel Guerrero Cabrera

Espléndido Concierto ayer ...

Rafael Nieto López

Tres escritos firmados por Alberto Lista en el Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava (1846) [2/3, depósito económico del Colegio de Humanidades]

21.03.19 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello

El segundo de los escritos que traemos como Documento Destacado, firmado por Alberto Lista, es de un contenido netamente económico, alusivo a si el Centro educativo debe hacer efectivo el depósito que se le exige a los Colegios privados, al ser suficientes los bienes patrimoniales que posee la Fundación. Es S. M., la reina Isabel II, la que resuelve que se dispense, por el momento, la realización del depósito al Colegio de Humanidades.



Con membrete de la Universidad Literaria de Sevilla leemos:

"El Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación de la Península me dice en 26 de octubre último lo que sigue:
El Sr. Ministro de la Gobernación de la Península dice con esta fecha al Jefe político de Córdoba lo que sigue:

Enterada la Reina (q.D.g.) de la comunicación de Vd. fecha 8 del actual, relativa a si debe o no verificar el depósito señalado para los Colegios privados de segunda enseñanza, el de la Concepción de la villa de Cabra, en atención a ser suficiente garantía para el Gobierno las fincas que dicho establecimiento posee y hallarse pendiente de resolución la clasificación del mismo, se ha dignado S. M. resolver que se exima por ahora el referido Colegio de hacer depósito que como establecimiento privado pudiera corresponderle.

De Real orden comunicada por el expresado Sr. Ministro lo traslado a Vd. para los efectos correspondientes.
Y la comunico a Vd. para su inteligencia y demás efectos.

Dios guarde a Vd. muchos años. Sevilla 10 de noviembre de 1846. Alberto Lista [firma autógrafa].
Sr. Director del Colegio de Cabra".

Las propiedades del Real Colegio que en aquellos momentos existían eran "suficiente garantía para el Gobierno". Pocos años después, cuando el Colegio de Humanidades se transforma en Instituto, y para su sostenimiento, se hubo de aumentar los bienes con la incorporación a la Fundación de los que poseía las Escuelas de la Obra Pía (hay testimonio en una lápida situada en el Patio de Cristales del Centro). Estos bienes se verían afectados por la legislación desamortizadora, convirtiéndose sus inscripciones de deuda, con el tiempo, en un valor simbólico hasta desaparecer de la contabilidad administrativa de la Fundación.

Según señala D. Juan Valera, Alberto Lista "es, sin duda, el más importante individuo de la escuela literaria y poética renacida en Sevilla a fines del siglo XVII", así lo recoge en "La poesía lírica y épica en la España del siglo XIX", en el apartado que le dedica en Notas biográficas y críticas. Enfatizando que "en la mencionada ciudad, o más bien en su arrabal de Triana, nació este varón ilustre el 15 de octubre de 1775, y murió, pocos días antes de cumplir setenta y tres años, en la misma ciudad de Sevilla, el 5 de octubre de 1848". Es decir, casi dos años después de los escritos que comentamos.

Añade D. Juan que "su decidida vocación y rara aptitud para la enseñanza, a la que se dedicó con atinado esmero y éxito dichoso. Ya sólo como profesor, y ya también como director de colegio, instruyó y enseñó a la juventud en Sevilla, Bilbao, Madrid y Cádiz", reseñando sus más famosos discípulos: Mariano Roca de Tagore, después marqués de Molins; Juan de la Pezuela, conde de Cheste; José de Espronceda; Ventura de la Vega; el limeño Felipe Pardo y Eugenio Ochoa.

Para Valera, "Lista enriqueció también nuestra literatura con algunas obras en prosa muy estimables". Fue individuo de la Real Academia Española y de la de Historia. Algunas de sus obras forman parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava: "Poesías" (1822) y "Elementos de la historia antigua" (1844).

más artículos

LIBRO DESTACADO: El primer libro de Matemáticas publicado en España.

13.05.23 | ARJM / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Grabaciones de Lucena (12): Una tarde fresquita de mayo

24.04.23 | Manuel Guerrero Cabrera

Curiosidades sobre San Rodrigo

13.03.23 | José Fernández Álvarez

Espléndido Concierto ayer 12 marzo 2023, en el Teatro "El Jardinito" de Cabra, por la Joven Orquesta Internacional Sinfónica de Sevilla (JOIS).

13.03.23 | Rafael Nieto López

Grabaciones de Lucena (11). Estudiantinas

17.02.23 | Manuel Guerrero Cabrera

Explicación del cartel de Campaña Manos Unidas 2023

07.02.23 | Redacción / Manos Unidas

Nieves López Pastor, en un estudio sobre "Andaluzas Ocultas" de la Universidad de Sevilla

03.01.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

GRABACIONES DE LUCENA (10): YA SE VAN LOS PASTORES

13.12.22 | Manuel Guerrero Cabrera

Memorias del alma, pinturas de Macarena Pedraz

09.12.22 | Antonio Fernández Álvarez

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (9): EN LA PROVINCIA DE SORIA

23.10.22 | Manuel Guerrero Cabrera

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream