Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 111º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

jueves, 1 de junio de 2023 - 20:39 h

LIBRO DESTACADO: El primer...

ARJM / Biblioteca históric...

Grabaciones de Lucena (12)...

Manuel Guerrero Cabrera

Espléndido Concierto ayer ...

Rafael Nieto López

Indulgencias para los estudiantes del Instituto que asistan a los actos cuaresmales en la iglesia de Capuchinos, concedidas por el obispo de Córdoba (1860)

09.04.19 - Escrito por: Antonio Suárez Cabello / Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava

Los trabajos de catalogación del Archivo Histórico nos permiten localizar documentos que nos llevan a descubrir la vida cotidiana de los estudiantes del histórico edificio del Real Colegio de la Fundación Aguilar y Eslava, desde 1847 transformado en Instituto. Traemos como DOCUMENTO DESTACADO un pliego, en formato cuartilla y con membrete del Obispado de Córdoba, dirigido al director del Instituto de Cabra y firmado por Juan Alfonso, obispo de Córdoba. Está fechado en nuestra capital el 29 de febrero de 1860 y manuscrito en dos de las cuatro páginas.

El objeto del mismo es conceder indulgencias a todos los estudiantes que de manera piadosa acudan a los actos programados en la Cuaresma egabrense en la iglesia de Capuchinos: rezo del rosario, canto de letanías, sermones y estaciones de Vía-Crucis. La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por mediación de la Iglesia. El documento dice literalmente así:

"Muy complacido del espíritu religioso con que fomenta V. S. los ejercicios de piedad que han principiado a celebrarse las tardes de los viernes de la presente cuaresma en la iglesia del suprimido convento de Capuchinos de esa Ciudad, con asistencia de los alumnos del Instituto que V. S. dirige y de otros muchos fieles, y accediendo a la petición de V. S. en su comunicación fecha 25 de los corrientes, concedemos cuarenta días de indulgencia a todos los que devotamente asistan por cada uno de los actos que se practican en los ejercicios, a saber, por cada una de las decenas del santo rosario que se reza, por la letanía que se canta, por oír el sermón, y por cada estación de Vía-Crucis.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Córdoba, 29 de febrero de 1860.
Juan Alfonso, Obispo de Córdoba [firmado]
Sr. Director del Instituto de 2.ª Enseñanza de la ciudad de Cabra".

Se habla de la "iglesia del suprimido convento de Capuchinos". Según Albornoz, en su "Historia de Cabra", la iglesia fue fundada por el Excmo. Sr. D. Antonio Fernández de Córdoba y por su esposa D.ª Teresa Pimentel, condes de Cabra, diciéndose la primera misa el día 8 de mayo de 1635. Recoge asimismo Albornoz que en el extinguido convento se alojó fray Diego de Cádiz en sus diferentes visitas a Cabra (1777, 1781 y 1782). Desde el púlpito de la iglesia el "apóstol de Andalucía" dejó oír, como gran orador, sus impresionantes sermones. La iglesia fue cedida a las MM. Escolapias por el obispo de Córdoba, D. José Pozuelo Herrero, mediante decreto de 29 de agosto de 1899. El convento se extingue en 1836.

Juan Alfonso (Juan Alfonso de Alburquerque Berión), nacido en 1797, fue obispo de Córdoba desde el 25 de septiembre de 1857, tras abandonar el obispado de Ávila, permaneciendo en el cargo hasta su muerte el 13 de marzo de 1874. Está enterrado en la Capilla del Santísimo Sacramento de la Mezquita Catedral de Córdoba.

El director del Instituto en aquellos momentos, y firmante de la solicitud al Obispado, debió ser D. Juan Antonio de la Corte y Ruano. De la Corte y Ruano habilitó en 1858 un local de capilla en la planta baja del edificio, al quedarse pequeño el que había en la primera planta. La bendición se realizó el 25 de septiembre del referido año, estableciéndose como capilla pública al tener puerta de acceso a la calle Santa Ana.


CENTRO DE ESTUDIOS VARGAS Y ALCALDE
Archivo Histórico de la Fundación Aguilar y Eslava
Expediente 01.03.07.0006 [Sig. Top.: 36/1]

más artículos

LIBRO DESTACADO: El primer libro de Matemáticas publicado en España.

13.05.23 | ARJM / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Grabaciones de Lucena (12): Una tarde fresquita de mayo

24.04.23 | Manuel Guerrero Cabrera

Curiosidades sobre San Rodrigo

13.03.23 | José Fernández Álvarez

Espléndido Concierto ayer 12 marzo 2023, en el Teatro "El Jardinito" de Cabra, por la Joven Orquesta Internacional Sinfónica de Sevilla (JOIS).

13.03.23 | Rafael Nieto López

Grabaciones de Lucena (11). Estudiantinas

17.02.23 | Manuel Guerrero Cabrera

Explicación del cartel de Campaña Manos Unidas 2023

07.02.23 | Redacción / Manos Unidas

Nieves López Pastor, en un estudio sobre "Andaluzas Ocultas" de la Universidad de Sevilla

03.01.23 | Antonio R. Jiménez-Montes

GRABACIONES DE LUCENA (10): YA SE VAN LOS PASTORES

13.12.22 | Manuel Guerrero Cabrera

Memorias del alma, pinturas de Macarena Pedraz

09.12.22 | Antonio Fernández Álvarez

APORTACIONES AL CANCIONERO TRADICIONAL CORDOBÉS. GRABACIONES DE LUCENA (9): EN LA PROVINCIA DE SORIA

23.10.22 | Manuel Guerrero Cabrera

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream