Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Baños de San Juan

11.08.14 - Escrito por: Lourdes Pérez Moral

"Esa nube -decía el 24 de mayo de 1903 el gran Echegaray empleando una metáfora- que allá, en lo alto del cielo, parece indiferente a las cosas de la baja tierra, y sólo preocupada de lucir sus vistosos colores, es la que se deshace, ya en lluvia, para engendrar después los manantiales (...) suprimid las nubes y no más alegres huertas, ni más palpitante vida". Así fue como los baños de San Juan se alimentaron para después jalonar la geografía cordobesa en materia de aguas minero-medicinales junto a los también baños o balnearios de Arenosillo (Montoro), Fuente Agria (Villaharta), Horcajo (Lucena) o Santa Elisa (Espiel) hoy todos en desuso.

Parco según que descripciones, Miñano (1826) sólo hizo mención a "dos baños junto al pueblo, a los que las gentes atribuyen grandes virtudes". Fue entonces cuando el todopoderoso pero siempre asistido Madoz (1846) apuntó: "entre las muchas y frondosas huertas que circundan este pueblo y hacen su terreno fértil y agradable, se encuentra una que contiene un riquísimo manantial de agua medicinal, por las muchas sales que tiene en disolución, y gran cantidad de azufre, de una transparencia extremada y una temperatura bastante fría, lo que la hace provechosa para la curación de diferentes enfermedades". Y continuó avanzando: "el actual dueño de la huerta nombrada del baño de San Juan, D. Alejo Chavarre -empresario foráneo y promotor de la futura casa de Francisco Moreno Ruiz en la calle Álamos- ha mejorado considerablemente en beneficio y utilidad de los que convencidos de la bondad y virtud de estas aguas, acudan a él a buscar la cura de sus dolencias. No ha omitido gasto alguno para conciliar el recreo con la decencia, y al efecto ha cercado dicha finca y ha abierto comunicaciones independientes para los baños de ambos sexos, aumentando con este decoroso objeto otro estanque contiguo, que recibe el agua del mismo nacimiento o cueva de San Juan, el cual se halla unido al anterior, y sólo los separa una pared divisoria". Pasado el tiempo, Albornoz (1909) daría nombre a los dos baños de Miñano: San Juan y Santa Lucía.

Una explotación generosa la de tomar o ingerir las aguas como efectivo recurso terapéutico que, paradójicamente en el plano administrativo, nunca llegó a declarar su utilidad pública pese a las observaciones practicadas por médicos como Valdelvira, Sanginés o García, este último, autor de un manuscrito sin fecha titulado "Colección de casos clínicos de las aguas sulfuro-salinas de la huerta del baño de San Juan de la ciudad de Cabra".

más artículos

Cabra y el Culto a Isis: un Vínculo con los «Illychiniarius»

01.06.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

León XIV: un nombre con pasado, una mirada al futuro

17.05.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

PRIMUS CALAMI: RETÓRICA VISUAL Y SABER BARROCO DE JUAN CARAMUEL

09.05.25 | Aioze R. Trujillo-Mederos / Biblioteca histórica Aguilar y Eslava

Un enigma barroco: ingenio y moral en un acertijo inédito

24.04.25 - BIBLIOTECA HISTÓRICA AGUILAR Y ESLAVA | Aioze Trujillo-Mederos | Director CEVYA

Las mujeres, testigos valientes de la Resurreción

20.04.25 - PACUA | M. Dolores Castro

El cartel de la Semana Santa

11.04.25 | José Manuel Jiménez Migueles

Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra

05.04.25 - VÍA CRUCIS CALVARIO | Antonio Ramón Jiménez Montes / La Opinión Cofrade / EVOCA Pasión

Salvador Guzmán cierra los actos del centenario de la Sangre de Baena

03.04.25 - RESTAURACIÓN | Redacción / Cancionero

En recuerdo al Maestro José Manuel Molina Guarddón

31.03.25 - MÚSICOS DE CABRA | Eustasio Moreno Rodríguez / Expresidente del Centro Filarmónico Egabrense

Semblanza de D. Francisco Ramírez Chamizo

22.02.25 | Redacción / David Herrador Navas

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream