| 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  
 
   | 
  
   | 
  
 Aceite de Oliva de ¿Baena, Priego o Lucena? 
15.09.09 ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez 
Montoro nos queda algo más alejada, aunque junto a Adamuz es una de las denominaciones de origen de Aceite de Oliva que tenemos en Córdoba. Junto a Baena y Priego, se unirá en la próxima campaña Lucena. Y ese es el dilema. Quién tenga la finca entre los tres términos geográficos, podrá llevar su aceituna a alguna de las compras de las tres denominaciones que están a un paso. Lucena, Baena o Priego, esa es la cuestión.
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  
 
   | 
  
   | 
  
 Las desconocidas Coplas de la Virgen 
14.09.09 | José M. Jiménez Migueles 
Me gustan las tradiciones de mi pueblo. Sí, lo siento. No soy como Antonio Durán. Ni tampoco soy como al parecer le gustaría que fuera a los gilipollas que pierden el tiempo en tertuliar sobre mis querencias hacia este pueblo. Por eso mismo siento un pequeño pellizco, pasajero eso sí,  cuando escucho al Centro Filarmónico Egabrense entonar, siendo amable, las Coplas de la Virgen de la Sierra a la manera en que lo han hecho en el Concierto del día 1, en la misa del día 8 así como en la posterior procesión vespertina. No quiero entrar en la calidad del mismo, ya que mis escasos conocimientos musicales me lo prohíben, pero sí en la desafortunada elección de las estrofas.  
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  
 
   | 
  
   | 
  
 Las marchas de Cuéntame 
14.09.09 SIN ADITIVOS | Felipe Osuna Manjón-Cabeza 
Sentado frente a la caja mágica, esa con la que los españoles nos amistamos desde hace más de medio siglo, ese aparato misterioso de risas y lágrimas, de luces y sombras, de momentos memorables, de otros históricos, de mil vivencias… percibí el pasado jueves una serie de errores, casi insignificantes, en una de esas grandes series de la televisión pública que a tantas personas les hace regresar a un pasado de Transición, en el que las libertades comenzaron despuntar a la vez que una luz alumbraba el final del túnel. Ese serial que bajo el título Cuéntame cómo pasó hace un repaso de aquella sociedad española que se preparaba para el regreso de un régimen añorado: la democracia.
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  
 
   | 
  
   | 
  
 Cuatro colores 
04.09.09 | Antonio Ramón Jiménez Montes 
Cuatro son los colores que llenan el aire de Cabra y su serranía en estos días de septiembre. Blanco y verde, rojo y amarillo al son de tambor y vivas. Siglos de tradición y fervor cobijados bajo la bandera de la Virgen de la Sierra que hoy llega a la ciudad de la que es Madre y Patrona. 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  
 
   | 
  
   | 
  
 Y tú, lo vivirás... 
04.09.09 | Eduardo Luna 
Cambiará el color de tu sangre roja e intensa por sangre multicolor, roja, verde, blanca y amarilla para envolver cada uno de tus sentidos en una ola de sensaciones que marcarán el discurrir de unos días que convertirán miles de almas en una sola. El oxígeno del aire no será el común que respiran todos los mortales, será aire purificado con olor a nardo celestial, puro, incorruptible, sin mancha, sin compasión para el recuerdo y la nostalgia, cuando de calle en calle la ciudad le rinda pleitesía a la divinidad.
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
 Dedicación a la Virgen de la Sierra 
05.09.09 | Ildefonso Moreno Juliá 
Cabra se engalana como cada año para acoger y venerar a Ntra. Sra. de la Sierra. Días tan grandes, el 4 de septiembre la bajada del Picacho y entrada triunfal en la ciudad y el día 8, la fiesta mayor, la Natividad de la Virgen, día de la Patrona. Al celebrar su llegada, que llena de gozo a Cabra y a los egabrenses, bueno es renovar nuestra fe a la Santísima Virgen y abrirle el corazón. Y si siempre está entre nosotros, ahora su presencia y cercanía nos llenan de emoción. 
 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
 Repique de nardos 
02.09.09 | José M. Jiménez Migueles 
Repican los nardos, florecen las campanas, resuena una bandera y ondea una ilusión. Se encala una camisa, se engalana una fachada, el papel se viste de flor y la flor empapela unas andas. Se reza un canto y se canta una oración. Se cede una vara de mando por una vara de nardo y se presta el mando de una ciudad para que sólo por septiembre se gobierne a la misma como Dios manda. Un 3 de septiembre en el que, por vez primera, muchos verán medio arco iris invadir las calles de un pueblo al repique de un tambor que, a sus padres, y a sus abuelos, conseguirá erizarle la piel tanto como el primer día.
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
 Y llega la Feria 
01.09.09 | Ismael Ruiz Pérez 
Llega una feria declarada de Interés turístico egabrense. 
 
Y llega desde lo más alto de nuestra tierra, la Virgen que llevamos en el corazón, una Virgen que recuerdo que es de todos y no de trece personas. 
 
Y llega un recibimiento a La misma en una hilera interminable de remolques con cuatro flores y tres cartones… perdón, digo carrozas, hechas cada vez con menos arte. 
 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
 HOY TE INVITO A SOÑAR…
 
01.09.09 | María de la Sierra Ruiz Guzmán 
Ante todo quiero dar las gracias a La Opinión por permitirme expresar en estas líneas un punto de vista diferente acerca del Curso de Música y Naturaleza, que se celebra durante el mes de Agosto en el Cortijo de Frías en nuestra ciudad. Y no es más que la opinión de una antigua alumna del mismo, pero intentaré con ella hacerles ver, y comprender, por qué estos cursos son tan especiales y por qué los alumnos los recordamos con tanto cariño. 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
 Vuelve Septiembre 
30.08.09 ENTRE LÍNEAS | Antonio Ramón Jiménez Montes 
Desde el 15 de agosto tras la Romería de Votos y Promesas, iniciada por nuestro también fundador D. Manuel Mora y Aguilar para el fomento de la devoción a la Virgen de la Sierra apoyado por una pléyade de destacadas personas entre las que cabría mencionar al inigualable presbítero D. Pedro Pedrosa, la ciudad se sumerge en una nueva espera que tiene su cenit cada cuatro de septiembre cuando nuestra Patrona llega a la ciudad para ser recibida entre vítores y aclamaciones. 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
   | 
  
   | 
  
 
  | 
   | 
  
 
   | 
  
   | 
  
 
 
 
 
   |