Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Avatares

06.02.10 - Escrito por: Jesús Gómez Medina

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.

Tal concepto es el primero que se me viene a la cabeza a la hora de pensar en esos pueblos masacrados por las guerras, el hambre o los desastres naturales ante la apatía de los países ricos y su diez por ciento de magnates viviendo en un Olimpo de lujo y cifras macroeconómicas. Esa suerte de actitud medio aprendida, medio heredada que incluso en las condiciones más adversas no les convierte en menos ricos en valores humanos, más bien al contrario.

También me sirve para interpretar las diferentes acometidas que los líderes políticos del mundo actual deben soportar y enmendar a fin de llegar a ejercer su gestión de gobierno. Tanto en Estados Unidos, como en España o en cualquier pequeña ciudad de cuyo nombre pueda acordarme tienen lugar tensiones de poder – algunas subterráneas y otras superficiales- desde los más diversos ámbitos : políticos, mediáticos, sindicales, sociales, deportivos, culturales, religiosos, empresariales, etc , etc…

Forma todo ello un conglomerado difícil de definir y explicar a cualquier extraterrestre que desde su nave bajara y tratara en dos lecciones de aprender los singulares comportamientos de nuestra especie. Quizá incluso, atreviéndome a seguir fantaseando, acabara por darse media vuelta a escape y buscar un planeta más sencillo de entender.

Quizá por ello sea cada vez más necesario refugiarse en otros ámbitos. La historia nos podrá hablar de cómo se vincula evasión del pueblo y ejercicio del poder. Y es que el disimulo o la distracción no dejan de ser una suerte de manipulación que ciertos gobernantes o anexos al poder saben manejar con maestría. Asesores ciertamente tan poderosos como invisibles que bien retratara Michael Moore en su última obra “Capitalismo, una Historia de Amor”, en la figura del asesor de Reagan- nada más y nada menos que un alto ejecutivo de Goldman Sach, empresa vinculada interesadísimamente a la bolsa de valores-. Esa capa del poder está adherida en todas las corporaciones empresariales o institucionales, por pequeñas que sean. Son la mente pensante del poder que sólo obra al servicio de su interés y su parcela de influencia ,pese a que venda el bien público como meta.

Lo cierto es que las únicas alegrías patrias llegan al ciudadano español de pro desde el terreno deportivo – abonado por los ases de las marcas comunicadoras, cada una de una corporación empresarial vinculada a los lobbys. Con esa suerte de revisitación del “circo” romano que en todas las naciones se recrea de diversa manera: los EEUU con su “Superbowl” o su NBA, Reino Unido y circundantes con sus – ahora – “Torneo de las Seis Naciones”, e incluso en nuestra “piel de toro” con los héroes del motor, del tenis, del baloncesto o de la Primera Liga de Fútbol de Europa. Quizá los flashes que desprende el brillo de las estrellas nos haga olvidar la paupérrima realidad de un mundo inmisericorde que de cuando en cuando lava su imagen con la pátina de la solidaridad – siempre con el óvolo de los anónimos humildes pero con foto de los políticos- como ante la desgracia haitiana. Cómo si no puede entenderse que un grupo de ases del balón sean presentados en opípara cena anunciándose el sustancioso premio que conseguirían en millones de euros en caso de ganar cierta competición de renombre tal que la “ Champions”.

Tal vez, de igual manera que estamos con el “callo” emocional ante las imágenes que día a día vomitan los telediarios, ahora tengamos esa otra “dureza perceptiva” al asimilar como normal que el fichaje de una persona, por manejar excepcional – y admirablemente- un balón, cueste cinco veces el presupuesto anual de una ciudad media. Y eso que estamos en época de crisis. Quizá el mundo no haya cambiado tanto, como decía la señora Rosemond en las “ Amistades Peligrosas” de Stephen Frears. Ya en época romana había un lusitano conductor de cuadrigas llamado Diocles que llegó a la cifra de mil quinientas victorias. Hoy en día hablamos de Alonso o de la vuelta de Schummacher al circo de la fórmula uno. ¿Tenía razón la venerable señora inspirada en la amorosa obra de Choderlos de Laclós?

Más literariamente, hay un lema que preside la puerta de entrada a la Fundación “Camilo José Cela” que reza tal que: “Quien resiste, gana”. Es cierto que el coraje o la “madera” personal confieren un singular modo de afrontar las diferentes circunstancias. Hoy en día están de moda esas otras habilidades de comunicación interpersonal o aquellas estrategias aprendidas de libros de ayuda a empresarios y gestores que incluso se remontan a fuentes occidentales u orientales para labrar aprendizajes de gobierno y supervivencia en tan proceloso mundo. De ahí que desde hace décadas se haya rescatado en múltiples citas al “Príncipe” de Maquiavelo o “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu.

Quizá para manejarnos por casa haya quien entienda no sean precisos tales tratados. Cierta vez, consultando fuentes de similar índole, me diera a entender determinada persona dedicada a la política – he de entender que fuera a modo de consejo- sobre lo fútil y enredoso de beber en tales fuentes. Recordándome así la cervantina alusión a que con tales lecturas podría “llenárseme de fantasía de cuanto leía en tales libros”.

Pensando en lo anterior, quizá gran parte de los males del mundo se deban al poco leer más que a la lectura en exceso. Los estudios de UNESCO dejan claro que el índice de analfabetismo es directamente proporcional al grado de desarrollo de los pueblos. Quizá por ello en momentos de desconcierto, donde algunos gobiernos están “knock out” -cada vez que se publican indicadores socioeconómicos de la crisis – surgen esos agoreros desinformadotes creando atmósfera de caos pues ya se sabe que a río revuelto, ganancia de especuladores. Mensajes cifrados sobre los que podemos depositar diferente grado de confianza pues ya sabemos lo que Churchill comentara sobre similares datos: “Solo me fío de las estadísticas que he manipulado”. Y es que hoy seguimos dietas de adelgazamiento económico según lo que los doctores del FMI, BCE o Banco de España digan. Como siempre, quien más debe acabar reduciendo su abdomen en este “primer mundo” es la clase media, llegándose al famelismo en el caso de la juventud preparada, sobreexplotada y mileurista.

En estos días hemos igualmente visto a personas de prestigio como el Sr Botín (metafórico nombre, por cierto) hablar de la consistencia de nuestro sistema bancario, al presidente del gobierno insuflar oxígeno a las bolsas en forma de comunicado optimista con respecto a los pactos sociales donde resulta curiosa la complacencia del presidente de los empresarios y el mosqueo preventivo disfrazado de asentimiento por parte de los dirigentes sindicales -a la vista del aluvión de medidas de última hora en materia de jubilaciones y contratos. Todo ello sazonado con ciertas declaraciones de comisarios europeos que cual tsunami han puesto con el agua al cuello al tesoro nacional.

Puede que sea el momento de revisitar aquellas películas de los años cincuenta y sesenta españolas para recordar que hemos pasado por otras crisis peores y cuyo temporal -gracias a nuestro empresariado y sufrida masa social trabajadora- hemos sabido capear (unos buceando y otros en yate, como siempre). Ahora están representando de nuevo la obra “El pisito”, con guión del maestro Azcona, símbolo de la España depauperada pero trágicamente superviviente.
Otra opción cultural puede ser visionar la ultramoderna – como nuestros escolares ultraportátiles- “Avatar”. Donde se nos presenta un mundo mejor, donde la ecología se convierte en religión y donde lo verde vence a la maquinaria bélica en una suerte de alianza que muestra que justo cuando nada puede ir a peor, empieza a mejorar.

Ojalá las circunstancias actuales no nos hagan desear tener un “Avatar” cameroniano que viva en una realidad mejor. Superar esos avatares – en la primera acepción del RAE- del día a día, olvidando el encanto de los manipuladores, de los especuladores y de los encantadores de medios. Sería más aconsejable mejorar nuestra capacidad de resiliencia en términos de Cela para adaptarnos a nuestra realidad y hacerla mejor desde nuestra responsabilidad personal y profesional.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream