Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Votad a la contra

05.06.11 DESDE LOS MIRADORES - Escrito por: Rafael Valentín Villar-Moreno

Estos Miradores de Junio son de forma obligada de reflexiones electorales. Hasta esta alta cumbre llegaron en su día los ecos de la campaña electoral. ¿Por cierto, dejaremos alguna vez en España de estar permanente en campaña? También me llegaron los resultados, sus análisis, los análisis de los análisis, las proyecciones… ¡cómo si no supieran los políticos, que no hay dos elecciones iguales!

Hoy les voy a contar si a alguien le interesa, mi particular modo de votar. Yo menos en dos ocasiones, siempre he votado a la contra. El sistema electoral español, basado en el método del sospechoso señor d´Hondt, me lo pone a huevo y en ocasiones, no siempre, cuando los restos se deciden por un par de papeletas te permiten el gozoso momento de pensar, si en vez de a tal, hubiese votado a cual, la cosa no habría salido tan a mi gusto. En otras ocasiones pasa lo contrario, y tienes que decir: si hubiera habido otro más que hubiera votado a la contra, en el mismo sentido que yo, ese escaño cambia de tío, y el que no me gusta, a su casa.

La primera vez que voté fue en el referéndum de la Ley Orgánica del Estado, evidentemente lo hice en contra, -¡y milagro no me pillaron!-. Después ya no lo hice hasta muchos años más tarde, donde a pesar del Grupo Vino Tinto y su canción Habla Pueblo, Habla, voté en contra de los mismos del pretérito referéndum anterior.

Llegadas las primeras elecciones generales voté, simplemente, no tenía elementos de juicio en democracia, para votar contra alguien. En las primeras elecciones municipales, el dilema era el mismo, no tenía precedentes para votar contra nadie. Los tres cabezas de lista eran buenísimas personas, y todos poseían la virginidad democrática que otorga no haber desempeñado ningún cargo público. De haber votado a la contra debería haberlo hecho en favor del PC, pero no existían motivos formales. Así la cosa el dilema era ¿Juan ó Benito?, y no era fácil. Los tres éramos amigos, aunque el grado de afectividad que tenían entre si Juan y Benito era enorme. Lo mío era esa amistad de “conocido”, que sólo se desarrolla plenamente si un día coincides con la persona fuera de Cabra. Ellos dos si eran grandes amigos. Y se enfrentaban.

La solución me llegó sola. Un buen día, uno de esos colaboradores “espontáneos”, que los partidos sitúan durante las campañas alrededor de los candidatos, en este caso cerca de Benito, hizo un comentario inadecuado, que yo oí, y en ese momento se inclinó mi balanza hacia Juan. Después a esa gente se les empezó a llamar “fontaneros”, desde luego que a quien se le ocurriera el nombre, no tenía idea de fontanería. Desde entonces este gremio y los diseñadores gráficos, hemos sido los más ninguneados.

Mirando los programas electorales de los partidos presentados en Cabra, en todos hay signos de esa particular “fontanería”. Voy a poner un ejemplo de la lista del PP, ya ha sido la más votada por los egabrenses: en un díptico dónde aparecen los candidatos, la última página presenta un ejemplo claro de “fontanería fina”, junto a 22 medidas más de obviedades, que puede suscribir cualquiera, aparece esta perla: 4 Gestión austera, Próxima, Innovadora y de Calidad.

La cosa merece un análisis. Austera, los funcionarios que realizan las tareas de la gestión, ya han sido rebajados en sus sueldos. Acaso se pretende que hagan su trabajo con las pantallas de los ordenadores apagadas.

Próxima, personalmente estoy a veinte metros del ayuntamiento, y la oficina de la administración de quien más noticias tengo: Eprinsa, la tengo a menos de cien, salvo que el GPS diga lo contrario, así que la distancia física no debe ser, salvo que se intente que casi todos los vecinos que estén a más de un kilómetro, acampen como indignados en la Plaza de España. Si es una alegoría al trato de los funcionarios con el público, por mi parte siempre lo he encontrado amable y comprensivo, explicándome los diferentes recibos hasta que he llegado a entenderlos. Por otra parte no hay alcalde capaz de impedir que alguien tenga un mal día, o le duela la úlcera.

Innovadora, acaso las notificaciones en vez de recibirlas mediante firma al amigo Panadero, o al cartero de turno, ¿nos las van entregar la orquesta y coros del Centro Filarmónico?

De calidad, acaso se sugiere que en contra de lo que todos los grupos manifiestan en los plenos, que los funcionarios son unos chapuzas. Como digo “fontanería fina”.

Desde aquellas lejanas primeras elecciones municipales siempre he tenido elementos de juicio para votar a la contra. Luego he votado en otras consultas, el 28-F, tenía clarísimo que votaría contra Lauren Castigo, y así lo hice con enorme satisfacción.

A día de hoy, ignoro si el PP en Cabra, gobernará sólo, que a mi juicio es lo que debe hacer, según lo salido de las urnas. Tiene la posibilidad democrática de pactar con cualquiera de los otros tres grupos. Aclaro que a mí no me quita el sueño, que pacte o no. Antes de las elecciones cuando no sabían obviamente el resultado, y este se presumía muy ajustado en bastantes poblaciones, se reclamaba el gobierno para la “lista más votada”, por parte de bastantes dirigentes populares. ¿Han cambiado ahora?

No me despediré sin hacer un comentario, sobre los indignados. Razones les sobran e ingenuidad también. ¿Qué nos proponen, una Acracia Idílica?, si no son capaces de comunicar a la sociedad sus ideas, sobre listas abiertas, hipotecas, etc. etc., ¿como piensan que las mismas sean asumidas? ¿Asumidas?, ¿cómo y por quién?.

El último intento de acracia que se recuerda en España, tuvo lugar durante la II República en el Alto Aragón, y su fracaso comenzó cuando quienes negaban la autoridad y la jerarquía, se vieron asimísmos burocratizados.

Mucho más daño que los indignados, le hace a la Banca el ¡Banquero, banquero! Y sobre todo son mucho más divertidos.

Rafael Valentín Villar-Moreno

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream