|
Mi Instituto, nuestra Fundación
05.07.11 - Escrito por: José M. Jiménez Migueles
A partir de mañana, 6 de julio de 2011, el Instituto de Educación Secundaria Aguilar y Eslava, bajo el auspicio, la entrega y la ilusión de la Fundación del mismo nombre, organiza las V Jornadas de Institutos Históricos de España, una de las reuniones más destacadas y renombradas de todo el sistema educativo español ya que, hay que subrayar, en su seno se encuentran todas aquellas instituciones que demuestran que la solera, el señorío y el prestigio educativo únicamente se obtienen a través de una sobresaliente coordinación entre un abnegado trabajo y un talento más que demostrado a lo largo de las diferentes centurias de vida de cada uno de estos Institutos. O resumiendo: que el simple hecho de pertenecer a tal colectivo es ya un prestigio de por sí.
El Programa de Actos ya hace mucho que cuelga por Internet y en él destacan interesantes conferencias, la presencia de distintas autoridades políticas, entre las que sobresale el ministro del ramo correspondiente y la realización del programa de radio durante todo el fin de semana. Es decir, un programa completísimo sólo a la altura de los grandes eventos que muy pocas veces se organizan en nuestra localidad, por lo que es de justicia centrar el mérito en los responsables de esta ya exitosa experiencia, el Instituto de Educación Secundaria y la Fundación Aguilar y Eslava.
El primero, por lo que es. Una institución respetada y querida en la ciudad de Cabra y que la inmensa mayoría de los que un día pasamos por sus aulas evocamos su recuerdo como una de las experiencias más gratas y satisfactorias de nuestras vidas, por lo que supuso en nuestra formación integral como personas con los valores y conocimientos más que suficientes para seguir afrontando las diferentes vicisitudes de la vida. Tal y como hoy día, me consta, sigue pasando.
Y la segunda, por mucho más. De unos años a esta parte, la Fundación Aguilar y Eslava se ha convertido en la institución cultural más importante de nuestra ciudad y en una de las más destacadas de toda la provincia de Córdoba. La realización de la exposición de “El Hombre de la Sábana Santa”; la edificación del Museo Aguilar y Eslava; la recuperación del Archivo Histórico y Documental de la Fundación; la catalogación de los fondos bibliográficos de la Fundación; la limpieza y catalogación de las piezas del Museo Natural de Ciencias y la creación del aula “Juan Carandell”; la fundación del Coro de Cámara “Aguilar y Eslava”; la recuperación de la prestigiosa cabecera local “La Opinión”, hoy convertida en el portal digital “La Opinión de Cabra”, con un registro impresionante de lectores diarios; la colaboración con las diferentes Hermandades y Cofradías para la organización de sus más diversas actividades; la coordinación de diferentes actos culturales, entre los que destaca la presentación de libros, la programación de recitales musicales y poéticos entre otros y la organización de estas Jornadas de Institutos Históricos.
Todo eso, queridos lectores, en menos de 8 años. Un milagro. Y es justo que, en el marco de estas Jornadas, se recuerde y se rinda merecido homenaje a todas esas personas que, estando en el seno de la Junta de Patronos de la Fundación Aguilar y Eslava, han dedicado una inmensa parte de su tiempo para que, desinteresadamente, y sin ningún tipo de lucro económico, Cabra pueda presumir hoy de las instituciones educativas que la representan, siendo el Instituto Aguilar y Eslava una de sus más importantes y siendo, la Fundación Aguilar y Eslava, la mecenas económica, sentimental y cerebral de todo cuanto hoy podemos disfrutar.
|
|
|
|
|
|