Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

El Deseo de Clotilde

26.07.11 - Escrito por: Andrés Ruz Montes

“Quiero contar a la gente lo que siento, considero que puedo ayudar a los que estén en mi situación. Quiero hablar por la radio.”

Son parte de las necesidades y deseos que Clotilde Gallego expresaba cuando la conocimos hace unos tres meses.

Clotilde es una paciente singular, para nosotros muy especial. Venezolana, pedagoga, 66 años, son datos mínimos de una biografía, que como todas está cargada de creencias, sentimientos, y emociones, y que al final quiere compartir de forma muy gustosa con gente lejana al país que la vio nacer. Y lo hace complacida y encantada.

Mujer de verbo fácil, su discurso encierra cercanía, y una sensibilidad y delicadeza exquisitas, que hacen estremecer al que la escucha y deja boquiabierto al que se sienta a su lado.

Clotilde tiene una actitud muy particular y difícil de encontrar en nuestros tiempos frente a su enfermedad, un cáncer de ovario en fase de diseminación y actualmente en tratamiento con ciclos de Quimioterapia.

Pero Clotilde quiere informar, tiene necesidad de comunicar su percepción de la enfermedad y de los cuidados Paliativos. Y quiere hablar de la importancia de la comunicación en la familia y del manejo de la información entre paciente, familia y sanitarios. Tras un camino escabroso, cargado de dificultades y laberintos con motivo de su enfermedad pudimos llevar a Clotilde a la radio el día 12 de Julio de 2011.

Y Clotilde habló. Y lo hizo con emoción y naturalidad, con prudencia y acierto. Clotilde trató los temas más importantes que aparecen en el manejo de los pacientes en Cuidados Paliativos .

Y Habló de la necesidad de compartir emociones: “Cuando tú enfermas de algo tan grave, tiene que compartir ese sufrimiento, tienes que compartir las experiencias y eso te ayuda no sólo a mitigar la enfermedad sino a ayudar a otras personas”.

Y habló sin miedos de su enfermedad: “Yo tengo una enfermedad muy cuesta arriba, cáncer terminal de ovario, una enfermedad que lo más seguro es que no se cura y lo que queda es Cuidados Paliativos”.

Y habló de la importancia de los Cuidados Paliativos: “Puedes tener muchos médicos haciéndote muchas cosas a nivel técnico y a nivel científico pero si no tienes comunicación esos no te ayudan, pero el Equipo de Paliativos es lo más maravilloso que he tenido en la vida porque no sólo van a tu casa y te ayudan y te aconsejan, sino que te miman….” “…No porque te vean los paliativos es que te vas a morir…”

Y habló claramente de lo que es paliativo: “… Nuestro tratamiento es Paliativo y decir paliativo no quiere decir que me lo tomé y me curé sino que voy buscando alternativas hasta que se pueda.

Y Habló con naturalidad del cáncer como enfermedad crónica: “…Cuando te hablan de cáncer, tu dices ya me morí, bueno me dio cáncer ya estoy muerto, bueno y el diabético que es crónico qué hace? Y el cardíaco que es crónico que hace? todas las enfermedades crónicas son fuertes…”

Y Habló de la importancia de que el paciente posea la información sobre su enfermedad: “…tú tienes derecho como ser humano a no estar engañado de lo que tú tienes. El primer informado tienes que ser tú como paciente para colaborar o para querer seguir viviendo o para no prestar ninguna colaboración…”

Y habló de su percepción sobre cuando empezar los paliativos: Hay gente que piensa que tienes que estar agonizando para que el paliativo vaya ,eso no es cierto, pues si tu desde un principio tienes esa ayuda tan bella , tan desprendida fuera de la parte técnica , la parte psicológica te va ayudando para que tú vayas paliando...”

Y habló de la importancia de aceptar la enfermedad y los secundarismos de los tratamientos: “…la gente tiene que aceptar lo que le está pasando y para aceptarlo tiene que estar informado…. A uno le mandan un medicamento… y le dicen: cuando se lo tome le va a pasar esto…, tú lo estás esperando y entonces mejor…”

Y habló de la importancia de la humildad en esta situación: ”… la persona tiene que ser humilde, aceptar lo que le está pasando. Si tú no aceptas lo que te pasa no puedes hacer nada…”

Y habló de la necesidad de expresar las emociones que tienes: “… si quieres llorar llora, si quieres reír ríe…”

Y habló de cómo deben ser los familiares de los pacientes: “…esa persona tiene que ser una persona comprensiva , pues la enfermedades así son largas, … y los cuidados se hacen largos… y entonces empieza el desespero en ambas partes ,yo porque estoy enferma y tú porque me cuidas. Ponerse de acuerdo y colaborar y así se llevan mejor las cosas. Normalmente cuando ante este tipo de enfermedades en la familias hay problemas, porque no saben sobrellevar el problema,,, y hay que hacer un esfuerzo… Si la familia se pone de acuerdo no hay problemas…”

Y habló de sus tres hijos y los alabó: “…No hemos tenido ningún problema. Tengo tres hijos: los tres son maravillosos y los tres colaboran en lo que sea…”

Y habló de la dificultad y de las recomendaciones animando a ser positivo: “…El ser humano es muy fuerte y la mente puede mucho , tampoco como la gente te dice por ahí “Mente positiva “, sí mente positiva , pero en qué , porque tú puedes estar muy positivo pero si estás muy grave , eso no quiere decir que no estés grave...”

Y Habló de la libertad del paciente para decidir: El derecho es del paciente. Si yo mañana voy al médico y me parece que la terapia no me está haciendo nada, y decido que no me hago más terapia pues no me pongo más terapia. Y ya el médico y yo nos pondremos de acuerdo y ya veremos

Y Habló de la importancia de aceptar el final: “… Si tú al final ves que ya se agotó todo… entonces te quedas tranquilito, con los paliativos para que no haya dolores, y ya, hasta que te mueras...”

Cinco días más tarde, Clotilde murió serenamente, acompañada de sus tres hijos.

Ronda Julio 2011

enlaces de interés

http://www.radioronda.net/index.php?opti...
Para escuchar la entrevista a Clotilde

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream