Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Mi última historia con el maestro

02.08.11 - Escrito por: Antonio J. Roldán León

Desde que nos dejó, ríos de tinta corren por las redacciones glosando y alabando las virtudes de un gran hombre que, en ningún caso, podrán definirlo en toda su extensión, pues dio tanto y tan bueno que… No pienso hacer una “necrológica” al uso, ni tan siquiera ponerme a recordar con ripios o recursos torpes al mejor de los rapsodas. Sería absurdo por mi parte, en cualquier estrato de mi vida, ponerme a escribir algo “bonito” cuando la única sensación que me invade ahora mismo es la del más absoluto vacío. Sólo me limitaré, si me lo permiten, a contarles una historia de las que él contaba, pero con la diferencia de que él la hubiera contado infinitamente mejor que yo. Haré lo que pueda…

Trasládense conmigo al pasado 20 de abril. Sí, aquella noche en que la Copa del Rey (con un suculento Madrid-Barça) fue capaz de dividir a “peloteros” y “cofrades” en pleno Miércoles Santo. Obviamente, el que suscribe y miles de personas más fuimos capaces de sintetizar esas dos vertientes y allí “pusimos la era”, en plena Plaza de los Condes de Cabra, mascando la expectación de una nueva salida imposible de la Virgen del Buen Fin. Me encontraba justo al lado de los músicos, mientras afinaban sus instrumentos, cuando llamó mi atención una figura menuda que se abría paso de manera lenta y cansada entre el gentío. Con los brazos cruzados a la espalda, chaqueta de punto, pelo y perilla canosos, aprovechó el pasillo que dejaban las hileras de músicos para avanzar hasta la misma puerta de Capuchinos de la Capilla escolapia. Recuerdo que, cuando pasaba a mi altura, mientras oteaba con la serenidad que dan los años lo que sucedía a su alrededor, se detuvo durante un instante y me balbuceó lo que solía decirme cada vez que me veía: “¿Qué pasa, niño?”. – “Buenas tardes, Paco”. Conversación corta donde las haya, sí, pero que para mí suponía algo más que un simple saludo sólo por venir de quien venía.

Tras obrarse un año más el milagro cofradiero de salvar con maestría una puerta imposible, y muy al “egabrense modo”, nos fuimos dispersando como buenamente pudimos y, junto a mis queridos acompañantes, optamos por seguir a la Virgen hasta la Plaza Vieja donde, una vez más, lo volví a ver de lejos. Igual que siempre. Con sus manos atrás, paso cansado, semblante serio y mirada débil pero intensa. Quién me iba a decir que sería la última vez que me cruzaría con él, la última tarde en la que recibiría el saludo de todo un señor en los medios y caballero en las formas, de esas personas que rezuman “egabrensismo”, uno de esos seres que te obligan a querer “ser como ellos cuando seas mayor”.

Mi padre habla maravillas de aquella “Radio Miniatura”, del “Club de los Madrugadores”, y de tantos y tantos concursos y veladas a los que puso voz y presentación con maestría. Todavía, mi tío Víctor me habla del enorme pregón de la Semana Santa que pronunciara en su día y que le llevó, años después, a volver a ser merecedor de tamaño honor. Aún, Adolfo Molina “pae” me recuerda, en nuestras conversaciones filarmónicas, como con un simple periódico y su pericia era capaz de llenar horas y horas de emisión en la antigua Radio Atalaya (y lo de “llenar”, en la más amplia extensión de la palabra, que otra cosa bien distinta es lo que hacemos ahora: “rellenar”). Y como ellos, miles de historias que escucho de todo el mundo, desde el más gentil al más ilustrado de sus vecinos que hoy le lloran, porque ese fue su principal valor: fue tan grande que abarcó a todo un pueblo, sin distinciones.

Me molestaría que esta historia pudiera meterse en el saco de aquellos artículos póstumos que se escriben para contar sólo las virtudes del fallecido, o que sirven para “colgarte la medallita” hablando de alguien que ni te va ni te viene…, puesto que no es así. Sólo hablo de lo que conozco, de lo que siempre he oído en mi casa y de lo, desgraciadamente, poquito que he vivido con él. De hecho les confieso que ahora mismo me encuentro muy cabreado con el tiempo, ese patán que nunca corre al gusto de nadie, y que a él le pasó más rápido que a mí; tanto que no me ha dejado ni tan siquiera consultarle al maestro varias dudas, varias opiniones que, de su boca, seguro que me habrían servido para aclarar ciertos asuntos profesionales que me aturden. Ya no podrá ser. Y, aunque parezca caprichoso, sólo me valía la suya, ¿saben por qué? porque era sincera, sin paños calientes y, sin embargo, desde el más profundo cariño, algo muy complicado de encontrar de parte de los que ya triunfaron hacia los que empezamos…

Así que, maestro, me debe Usted una entrevista allá donde esté que, dicho sea de paso, espero que se produzca dentro de muchos años. Pero que no se me olvida. Ni usted, ni su voz, ni su palabra directa, sutil, incisiva…, pero siempre cálida. Mientras seguiré “jodido” (permítanme la expresión, que aunque soez es la mejor palabra que define mi estado de ánimo actual) preguntándome porqué no me fui corriendo hacia él aquél Miércoles Santo en la Plaza Vieja, porque al menos, me hubiera llevado la última clase de todo un maestro… ¿O quizás un tirón de orejas? Quién sabe.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream