Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Lorca: el puntal de la resignación

01.09.11 - Escrito por: María Araceli Granados Sancho

«… no podemos contentarnos simplemente con el hecho de estar vivos en lugar de muertos; deseamos una vida feliz, vigorosa y creadora.»
Bertrand Russell

Ya no recuerdo cuánto tardó nuestro presidente en venir a Lorca a hacerse la foto con los de aquí –Valcárcel y compañía–, que son enemigos cuando de presupuestos para la Región de Murcia se trata, pero en la desgracia todos nos llevamos muy bien, especialmente si de ella se puede sacar rédito político. Hay que darse una vuelta por Lorca para que a uno le de vergüenza vivir en este país, en el que ya cada vez somos menos, porque mi generación ha empezado a irse, y la del hermano que me sigue continua este camino, obligatorio para muchos. Después de los meses que han pasado desde el famoso terremoto, ahí sigue la ciudad, sangrando por las enormes grietas por las que se escapan las ilusiones de los lorquinos de Murcia y los lorquinos de Ecuador, de Bolivia y de tantos sitios.

Esta mañana de domingo, muchos estaban en la playa, a donde se ha ido a vivir la gente que poseía una segunda residencia. Desde allí, los días lectivos acuden a trabajar y a seguir haciendo su vida a la ciudad, que ya no puede acogerles por la peligrosidad que entraña vivir en las casas. Muchas viviendas que parecen estar bien, dice una vecina, tienen los pilares hechos una granada, o tienen rajas que no garantizan la seguridad.

El espectáculo dantesco está en el barrio de la Viña. Allí los destrozos particulares son muy significativos. Los comerciantes tienen sus tiendas abiertas sin el revestimiento de la fachada, cristales rotos, puntales en las fachadas y en los sótanos. Pisos a veces muy nuevos con grietas, losas caídas; amén de los grandes solares que han quedado en las calles… Bueno, no es Sarajevo –que tanto vimos por televisión–, ni «Alemania, año cero» de Rosellini, pero como acontecimiento español no está mal.

Y tú vas allí, donde te puedes siempre comer unos churros decentes, y te cuentan los vecinos, con resignación, que no han visto un duro, habiendo algunos hecho ya reformas necesarias para sobrevivir. El dinero habrá llegado para algunas reformas de edificios públicos, y también para la demolición de edificios particulares que entrañan grave riesgo, y, por supuesto, para atender las necesidades primarias de todos aquellos que, en un primer momento, quedaron sin casa; pero hace falta mucha más ayuda. Los más perjudicados de todos son los pobres, que hay muchos en Lorca. Estoy segura que todos los que hoy he visto en la puerta de su casa, costumbre muy del pobre –que no tiene dinero para irse a otro lado–, tienen sus casas, también, en malas condiciones tras el seísmo. Pero cuando no tienes alternativa solo te queda volver a tu casa y rezar. En esto estaban los feligreses de una parroquia, que ya no pueden dar misa en la iglesia y se han acomodado en la nave contigua al templo; y allí estaba el sacerdote con energía, realizando su misión: de su responsabilidad deberían aprender los políticos. Casi siempre estos «ministros» de Dios realizan una labor muy encomiable, y no sólo a nivel espiritual.

A uno le da por pensar que, si esta es la respuesta política a una tragedia pequeña –a nivel cuantitativo y no cualitativo–, Dios nos salve de que el azar nos pueda marcar en el futuro con desastres mayores, estando en manos de quien estamos. Así que Valcárcel debería salir día sí y día no, diciendo en sus televisiones y radios que le da vergüenza que la gente pase necesidad en Lorca, y que va a hacer esto y lo otro. Y esta vez que sea verdad, las demás puede seguir mintiendo y disfrutando de sus privilegios. Y la gente no debe olvidarse de las hipocresías de estos que nos gobiernan, y deben recordarlas dentro de unos meses, ateniéndonos todos al principio de responsabilidad. Estas son mis humildes, que no resignadas –como me dijo una amable lorquina, refiriéndose al estado actual de las gentes– recetas.


más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream