Pasaron las ferias de Priego y Cabra y ahora tiene lugar la del Valle en Lucena. Pero también hay otras fiestas que tienen lugar en este mes de septiembre en nuestra comarca de la Subbética: Feria Real en Almedinilla, Fiesta de la Virgen de Gracia en Benamejí, Toro de Cuerda en Carcabuey, Fiestas de la Piedad en Iznájar, las procesiones de Jesús Nazareno en Zuheros, Luque y Doña Mencía (donde también celebran la Fiesta de la Tapa y Feria de Septiembre) y finalmente para terminar el mes las fiestas de Encinas Reales y la fiesta del Queso de Zuheros.
Y en agosto se han celebrado las ferias de Zuheros, Luque, Rute y Palenciana o la fiesta de la Alcaparra de Fuente Tojar.
Así que estamos en dos meses, agosto y septiembre, que concentran las fiestas de nuestra comarca de la Subbética Cordobesa, que además tiene repartidas a lo largo del año otras celebraciones que marcan fechas singulares en cada uno de los municipios o eventos que se convocan atrayendo a numerosas personas hasta nuestros pueblos.
Todo ésto y muchas otras manifestaciones culturales, artesanales, musicales y tradicionales conforman lo que ha venido en llamarse Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Un proyecto para la documentación, difusión y salvaguarda del patrimonio intangible de la comunidad autónoma que comenzó a realizar el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en el año 2008, y que lleva registradas de la mano de sus investigadores, un total de 1.431 expresiones culturales, con casi 30.000 fotografías, más de 2.000 vídeos y casi 1.200 registros sonoros.
El proyecto está pendiente de la recogida de datos de parte de las provincias de Almeria, Cádiz, Huelva y Sevilla, que se van a realizar a lo largo de 2012 y que terminará con la publicación del Atlas.
Mientras tanto y al tiempo que la manifestación de fervor y devoción a la Virgen de la Sierra se dará de nuevo en este mes de septiembre en Cabra, la comarca sigue en fiestas y los niños y niñas, comenzarán el colegio a partir del lunes.