|
17 de octubre, Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza Extrema
16.10.11 - Escrito por: Socorro Moral. Concejal Delegada de Cooperación
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1992 instituyó el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el propósito de sensibilizarnos sobre la necesidad de erradicar la pobreza en todos los países y muy especialmente en los países en desarrollo.
Hace ya tiempo que con razón, se cambió la expresión de países pobres por el de países empobrecidos.
El término de país empobrecido reconoce la responsabilidad de los países desarrollados sobre la pobreza de los que pasan hambre. No es coincidencia ni mala suerte el que las zonas del planeta con mayores recursos naturales sean aquellas en las que el hambre de su población es endémica; las sequías azotan sistemáticamente sus campos y los pueblos vecinos se desangran en guerras sin sentido alimentadas con los recursos bélicos que proporcionan individuos, empresas y naciones sin escrúpulos del primer mundo.
En nuestro planeta hay comida para todos, hay agua para todos, hay energía para todos, hay medicinas para todos, hay trabajo para todos. Entonces ¿Qué pasa? Sencillamente que está mal repartido. Y esta verdad de Perogrullo es hoy por hoy el principal problema de nuestro planeta. La pobreza extrema de tantos millones de personas es consecuencia directa de la injusticia del mal reparto de los recursos.
La crisis actual que padecemos puede ayudarnos a comprender todo esto. Hace años, solo cuando llegaban campañas puntuales o los medios de comunicación nos anunciaban una catástrofe en algún país remoto, mirábamos al Tercer Mundo; algo se nos removía en nuestra conciencia y con generoso espíritu solidario poníamos en marcha campañas de ayuda. Pero ¿hasta qué punto éramos conscientes de la tremenda injusticia que es la pobreza de tantos frente a la opulencia de bastantes menos? ¿Hasta qué punto reflexionábamos sobre la razón verdadera de estas catástrofes humanas?
Ha sido necesaria esta profunda crisis económica y de valores para que veamos muy cerca de nosotros, a veces en nuestras propias familias, la situación tremendamente injusta del mal reparto de los bienes y recursos que necesitamos para tener una vida digna.
Vemos la injusticia sobre quienes pierden su empleo de la noche a la mañana; de quienes se ven en la calle porque el banco en su día estaba más interesado en cumplir sus objetivos que en el futuro de sus clientes; de quienes después de años de estudio y con un expediente académico intachable esperan sin trabajo mientras la juventud se pasa. Pero también vemos cómo mientras todo esto ocurre, unos hacen su agosto y se benefician de esta crisis a costa de otros. ¿O acaso no sabemos que algunos siguen repartiendo beneficios mientras despiden a sus empleados?
Esto es precisamente lo que viene ocurriendo en el mundo desde hace muchos años y que ha provocado que 3.700 millones de personas vivan en la extrema pobreza, la mayoría mujeres y niños.
El día internacional para la erradicación de la pobreza pretende que la comunidad internacional tome conciencia y no sean solo estadísticas un día puntual del año. Esta situación no debe continuar así.
La Organización de las Naciones Unidas tiene dentro de los Objetivos del Milenio el de reducir a la mitad el número de pobres en el mundo para el año 2015. Depende de decisiones políticas. Es posible, no es un sueño; porque objetivamente terminar con el hambre en el mundo es más económico que el gasto mundial de armamento. Es voluntad lo que hace falta. Está en nuestras manos no conformarnos a que esto siga así.
¿Cuántas veces nos deleitamos viendo las fastuosas cantidades de dinero que algunos famosos gastan en trivialidades? Esto es injusto y podemos comenzar por tomar conciencia de ello. Mientras unos pocos poseen cantidades escandalosas de dinero, otros muchos sobreviven a duras penas con casi nada.
En Cabra hay seis asociaciones que trabajan todo el año luchando contra la pobreza en los países empobrecidos: Mano Amiga, Asociación Miguel Vacas, La Cuna de Belén, Sonrisas de Bombay, Promi y Manos Unidas llevan a cabo campañas de búsqueda de recursos y de sensibilización luchando con ahínco para conseguir que este maravilloso objetivo del milenio sea una realidad. Desde aquí quiero dar las gracias a todos estos voluntarios que se esfuerzan día a día en este empeño.
El 17 de octubre quiere ser un recordatorio para todos, que nos llame al compromiso real y efectivo por un mundo mejor, más justo y más humano.
|
|
|
|
|
|