Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Los descubridores del Mediterráneo

27.12.11 DESDE LOS MIRADORES - Escrito por: Rafael Valentín Villar-Moreno

No han sido pocas las opiniones vertidas sobre las “propuestas creativas” lanzadas el grupo de empresarios reunidos en almuerzo de trabajo. Entre tales opiniones ha estado la mía y no pienso que la cosa merezca darle más vueltas.

Puede que esto como única cosa positiva, haya servido para que determinadas personas con los pies en el suelo, hayan apuntado hacia otras alternativas realistas, como hoy me encuentro en Facebook. No son nuevas pero si realistas.

Dos amigos míos, Mateo Olaya y Antonio Ramón Jiménez, entre otros, opinan de nuestro potencial turístico. Mateo, le pone música a una prosa que llevo años manteniendo: nuestro potencial turístico como ciudad es bastante limitado. Estirándolo y metiendo en él patrimonios cofrades por ahora no visitables, la cosa da para un par de días. Además, no nos engañemos, con estos o mejores mimbres es seguro que hay más de cincuenta ciudades en Andalucía, sólo del rango de entre quince mil y treinta mil habitantes, ni que decir tiene que frente a las capitales de provincia y otras grandes ciudades no tenemos nada que hacer. Esto que digo, he dicho y diré, mientras que la tozudez de los hechos no me demuestre lo contrario, le gusta poco a los “cabreños”, raza privilegiada y soñadora, ciega a los posibles encantos de otras poblaciones, para quienes Cabra es el ombligo del mundo. Peor para ellos y para Cabra. Su problema es de fácil diagnóstico y difícil cura. Su mal se cura viajando, pero ¿de qué sirve viajar, si tu ceguera no te permite ver lo que visitas?

Antonio Ramón, aporta soluciones creíbles desde un punto de vista incuestionable, el de quien ha apostado dinero en inversiones que respaldan su fe en lo que si tenemos de diferentes: un tipo de turismo sosegado, de descanso en la naturaleza, sin guías que te apremien a visitar la Giralda de Jaén o la Mezquita de Huelva. Ese parece que puede ser el motor y el comienzo del camino.

Que el camino se complementa con una visita a Cabra y a Priego, mejor. Que por fortuna la gastronomía es buena, muy bien. Aquí hay que tener mucho cuidado en calidades y precios, no conozco ningún lugar de los digno de ser visitados en Andalucía, donde la gastronomía sea mala. Que es Semana Santa y el turista sin gran menoscabo de su descanso quiere ver pasos más que dignos, los hay, que quiere ver alguna procesión genuina y distinta, también las hay en la comarca. Estas cosas y algunas más deben ser la grasa del motor del turismo, pero reconozcamos que les falta potencia para ser el motor en si mismas.

Ser el Centro Geográfico de Andalucía, es una curiosidad, que en si misma no tiene ningún aliciente para que el turismo nos visite, a lo sumo es no estar demasiado alejados de los extremos. Por pura casualidad conozco el Centro Geográfico de Europa, está en Budapest, muy cerca de uno de sus puntos más transitados, el túnel que prolongando el eje del puente de Isabel, se adentra en Buda por la base del monte de San Gerardo. Está señalizado con un discreto monumento. Puedo asegurar que a los poderosos argumentos turísticos que la capital de Hungría tiene para ser visitada, este hecho no le aporta nada, yo me enteré de ello por curiosidad, y lo que es más ilustrativo, mi hijo que allí vive, y mi nuera que allí nació, se enteraron de esa curiosidad a través de mí. Para colmo de males hay media docena de otros puntos que también lo reclaman, al parecer por discrepancias en las mediciones, si se incluyen estas o aquellas islas, etc. Como se ve en todas partes cuecen habas, parece que ser el centro de algo sólo sirve para polemizar..

Alguien ha dicho que lo mejor para curar los nacionalismos es darse una vuelta por el mundo, no puedo estar más de acuerdo, así se puede apreciar lo que tiene el otro. En nuestra época de globalización también se puede apreciar lo que cada uno deja en beneficio de usos y costumbres que les son ajenas. Esto no me parece mal, con lo que ya no estoy tan de acuerdo es en que según las apariencias, la mayoría de las aportaciones globalizadas vienen de los Estados Unidos.

En un reciente viaje a Hungría, me ha pasado una cosa curiosa: la puerta de embarque que me correspondió en Barajas como todas ellas, tenía una cafetería aledaña, bueno pues una vez abandonado el AVE, cogido el magnífico autobús que hay de Atocha a Barajas, facturado el equipaje, localizada la citada puerta, y en espera de la hora del embarque, llegado también era el momento de tomarse un respiro, así que junto con mi familia me dirigí al “chiringito” más cercano, y entre los numerosos “chiringitos” que la suerte me podía deparar me tocó un Macdonal, me puse ordenamente en la cola y cuando me tocó pregunté desde mi desconocimiento si podía hacer un pedido de bebidas solamente, no hubo mayor problema, tan sólo el de mi desconocimiento de nombre de los diferentes tamaños, solucionado rápidamente el mismo con la eficaz colaboración de la camarera, natural no de Illinois, sino de Monesterio. Pagué mi nota, me sirvieron el pedido y me senté a contemplar mi profunda ignorancia. La gente con gran naturalidad y conocimiento, pedía un Macnosequé, con una grande de patatas, con o si kepchut… otros pequeña de alitas con vaya usted a saber que… y así un cliente tras otro, refregándome mi desconocimiento.

La cosa no me hubiera dejado mayor huella de no ser porque a la salida del célebre Mercado Central de Budapest, me di de narices con otro Mac, donde servían en la misma cola, los mismos Macnosequé, las mismas patatas, las mismas salsas y las mismas alitas. Si yo hubiera sido un viajero de mi tiempo, ni en Barajas ni en Budapest, hubiera tenido ningún problema, y hubiera gozado del Macmenú, pero como soy un ignorante, me fui dos casas más abajo y entré en uno de esos muy numerosos restaurantes de la capital húngara, donde la decoración y el mobiliario por mucho que lo hayan pretendido actualizar se ve a la legua que tiene más de un siglo, y me tome un kis lekváros tekercs, en español brazo de gitano, regado con una cerveza cuyo tamaño aproximado marqué al camarero por el idioma internacional de la separación de las manos. El brazo de gitano en España por lo general es un pastel. En Hungría es un solomillo al horno que no se lo salta ni Tarzán con la liana. Estas son cosas que me pasan por no estar completa y adecuadamente globalizado. Así que me lo tengo merecido.

Bueno, pues como hay mucho tiempo por delante, en el próximo año hablaremos del gobierno. Hoy sólo cabe desearos paz, amor y caridad en estos hermosos días. Si es posible suerte en la lotería, buena salida de año y mejor entrada en el venidero.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream