|
SERIES DE TELEVISIÓN
16.03.12 - Escrito por: Lourdes Luque Villatoro
Una serie de televisión, a grandes rasgos, es una obra audiovisual que se emite en el medio televisivo con una línea argumental y cierta continuidad que, bien puede ser temporal o temática entre el conjunto de episodios que la integren. Las series aparecen poco después de la creación de la televisión, aunque no es la primera manifestación con imágenes en movimiento que se presenta de forma seriada. Ya, en el cine, se crean películas que, de alguna forma se asemejan a las series.
En la actualidad, ha habido una evolución ya que el medio telemático por excelencia, Internet, se presenta como el favorito para los consumidores de series. Fue en el año 2006 cuando se comienzan a emitir en Estados Unidos, siendo la primera la emitida en un blog de una adolescente que diariamente colgaba un vídeo narrando partes de su propia vida. El término serie online, surgirá en España y, actualmente se refiere a una tipología de mini-serie, con características similares a las producciones audiovisuales de ficción, pero con una duración menor.
Actualmente, la serie vive su momento álgido, pero a la vez cierto momento crítico. La situación de crisis hace que las televisiones no inviertan en este tipo de producciones que suelen atraer a menos gente que los magazines, reality show?s y programas de tertulia. La inversión tanto en cine como en series se ha visto mermada por la falta de presupuesto, y a la vez por falta de público, que prefiere visionarlas en Internet antes que en la televisión. A esto hay que sumarle la flexibilidad en el tratamiento de las mismas, ya que los espectadores están observando cómo están continuamente cambiando el día de la emisión y los horarios. Aún conservo vagos recuerdos de series que calaron tan hondo como Farmacia de Guardia en su emisión los martes, Periodistas, Médico de Familia los miércoles y así avanzando a UPA Dance también los martes, Al salir de clase cada día tras la comida.
Actualmente, las series americanas han puesto el listón muy alto, presentando grandes ficciones que nada tienen que envidiarle a una obra cinematográfica de renombre. Es el caso de Perdidos (Lost), cuya emisión del último episodio marcó también un hito en la historia de la televisión consiguiendo más de 3 millones de espectadores. Las series de temática médica son las que han sufrido más estos cambios, como Anatomía de Grey (Grey?s Anatomy) o House, que además de esto, los espectadores se han quedado a medias en alguna temporada.
Si a todo lo anteriormente citado, le añadimos la posibilidad de seguir una serie de televisión en Internet de forma ininterrumpida y con pocas limitaciones, como el sobrepaso de tiempo de visionado y las descargas continuadas, hace que las series se hayan convertido en el tercer tipo de archivo más descargado de la web. La ley Wert-Sinde amenaza diariamente con la supresión de páginas de intercambio de información y de descarga de películas, series y música. ¿Cuál será el futuro de las series? Aún es pronto para exponer un juicio claro. Lo que ya sufrimos los amantes de las series, tanto en Internet como en televisión es que cada vez hay más problemática para seguir episodio a episodio.
|
|
|
|
|
|