Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Egabrenses por el Mundo

05.02.13 - Escrito por: Adolfo Luque Muriel

La situación actual de la economía y del empleo actualmente en España no está para desperdiciar experiencias, conocimientos y contactos. Somos muchos los españoles que estamos expatriados, y utilizo ese término porque a diferencia de la emigración de los sesenta, ahora quien se está marchando del país son los emprendedores y técnicos. Esa es la gran tragedia de nuestro país y concretamente de nuestro pueblo. Las cuentas de España se estabilizarán tarde o temprano, pero si los técnicos y emprendedores nos hemos marchado, estamos creando empleo y estamos aportando nuestros conocimientos en beneficio de otros países, aquellos que nos están acogiendo con cariño como es mi caso en Perú, la posibilidad de crear empleo o valor añadido a nuestros conocimientos desaparece.

Si realmente se prefiere seguir en nuestro país como una tierra de turistas y nuestra ciudad como una economía de supervivencia con el monocultivo del olivar, y en este caso cuando desaparezcan las subvenciones a la agricultura, además si tenemos en cuenta que este mes entra en vigor el Tratado de Libre Comercio Unión Europea, Perú y Colombia. Comenzará a llegar el aceite y las aceitunas peruanas, como ya llegaron los espárragos, aguacates y los productos pesqueros. La competencia va a ser mucho más dura y los productos de estos y otros países emergentes competirán en ventaja con los productos españoles.

Días atrás leí la noticia de la creación de una oficina para ayudar en la internacionalización de los productos egabrenses, me hago la siguiente pregunta ¿Para qué? Más oficinas, más funcionariado, más gasto público, para crear algo que no servirá de nada por varias razones, pero la principal está en que desde una oficina en Cabra, jamás tendrán conocimiento de las necesidades del mercado internacional y de la colocación de los productos egabrenses en otros países. Hay un dicho en nuestra tierra que describe perfectamente esta situación "Más sabe el tonto en su casa que el listo en la ajena". Además el costo de esta información y el conocimiento de los tramites de importación en los países de destino, así como el contacto para la distribución de los productos, sería tan elevado que el fracaso está asegurado.

¿Por qué no se aprovecha la enorme cantidad de personas que conocemos los países donde vivimos, que además somos emprendedores o técnicos para crear una red que beneficie realmente a la creación de puestos de trabajo en Cabra y sea un observatorio gratuito para facilitar la internacionalización de los productos?

En mi caso cuento en Perú con un equipo de personas que formamos varias líneas de actuación, en concreto tenemos:

Una editorial con una revista que se vende en Lima (10 millones de habitantes), en centros comerciales, aeropuertos, quioscos etc... Que puede ser altavoz de nuestros productos y empresas.

Una empresa de diseño de interiores que está al día de las necesidades y de las carencias y oportunidades para exportar al Perú en cuanto a mobiliario, tecnología de la construcción, madera, decoración, lámparas etc.

Estamos creando una Fundación con estrechos vínculos, y yo personalmente imparto conferencias en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y cursos de capacitación a empresas equivalentes a Porcelanosa en el Perú, para dar a conocer el Turismo de nuestra tierra.

¿Realmente prefiere seguir nuestra ciudad haciendo lo mismo, anclada al PER y al desempleo? O es hora de buscar un cambio aprovechando a los egabrenses que estamos por el Mundo... Una enorme cantidad de personas que sirvan de puente para el progreso y el futuro de Cabra.

Os dejo esta pregunta a todos, políticos, empresarios, emprendedores y trabajadores egabrenses.

De vosotros depende...............

Un abrazo desde el Perú

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream