Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Especial Vía Crucis de la Fe

20.02.13 - Escrito por: Rafael Valentín Villar-Moreno

Hay quien afirma que desde esta altura se ve Sevilla, cosa que yo no pongo en duda, pero que personalmente nunca he podido lograr ni aún en los días más despejados y con los mejores prismáticos. Ante esta certeza me quedaban dos posibilidades verlo por la tele (si lo daban) o irme a Sevilla. Opte por lo segundo, que era lo seguro.

La cantidad de posibilidades para hacer el viaje eran tan numerosas que llegué a pensar si no hubiera sido más conveniente que los sevillanos hubieran trasladado los pasos a Cabra. Así que decidido a viajar lo hice con una de mis cofradías la de la Humildad y Paciencia.

Todos estos viajes son muy agradables, se hacen en compañía de personas conocidas y amigas, donde además está el denominador común de la coincidencia en sentimientos e ideales. Desde antes de montarnos en el autobús la conversación ya giraba sobre si veríamos o no, a los pasos en la calle. Nuestro hermano mayor Juan Navas nos tenía al corriente de las novedades que iban surgiendo y poco antes de llegar a Sevilla los peores augurios se confirmaron: los pasos no salían.

Esto dejó al objetivo de la excursión convertido en recorridos de "capillitas". Como es natural se formaron diferentes grupos entre los 54 viajeros. Era la única forma de ver algo. Para mejor entender esto hay que contar como estaban las calles de Sevilla, era una auténtica madrugada, pero de día, o sea estaban todos los sevillanos de la madrugada más el equivalente a la población flotante que se registra durante la misma, o más. Todo esto con el serio inconveniente de que los pasos no se podían ver en esta o en aquella calle, había que verlos en los templos.

El plan "B", como tal no existió. Lo hubo para el Vía Crucis, pero no para el cofrade de a pie fuera este sevillano o visitante. Cada cofradía lo hizo según su leal saber y entender, y en esto unas acertaron más que otras. Algunas como La Estrella, se organizaron desde el primer momento perfectamente, no puedo decir lo mismo del Cachorro, donde durante más de una hora montaron un desastre organizado. Las menos como el Santo Entierro, cortaron las visitas de 2 a 5 de la tarde. Craso error.

En general y en ese inexistente plan "B", faltó programar la posibilidad de que las que hubieran podido y querido, hubieran sacado las benditas imágenes a la puerta. Alguien que no estuviera me podría decir ¿como iban a hacerlo si se suspendió por la lluvia?, bien la verdad es que llovió, no tanto como para regar una maceta, pero algunas gotas cayeron. Estas gotas se distribuyeron entre la 1 y las 3, de forma aproximada. A partir de esa hora si el agua hubiera sido de colores, nadie se habría manchado.

Esto me lleva a varias reflexiones ¿de verdad quería el arzobispo que los pasos participaran?, ¿han tomado nota tanto cofradías como jerarquías, del poder de convocatoria concitado y movilizado?, ¿se dan cuenta de que muchas personas que no pisan una iglesia pueden llegan a la fe a través del movimiento cofrade?, con que sólo el 1% de los que no pisan una iglesia volvieran a pisarla como consecuencia de sentir el pellizco de la devoción a una imagen bendita, ya sería un buen tema de meditación.

Mi mayor sentimiento de simpatía y cariño lo dedico a la cofradía de Torreblanca, por primera vez iba a pisar las calles del centro, lamentablemente esto no ha podido ser. Pienso con amargura que habrá sectores de la Sevilla profunda e inmovilista que se habrán alegrado. Primero de la no celebración del Vía Crucis como estaba programado, después y especialmente de que la cofradía de Torreblanca tenga que seguir más tiempo sin pisar el centro de Sevilla.

Estos miserables ?cada día quedan menos, pero siguen existiendo, consideran que quienes participamos de alguna manera en "su semana santa", vamos "robándole sus rincones", estamos "pisando sus calles", entrando en "sus bares" y comiéndonos "sus tapas". A esta gente se le llena la boca con la divisa casi medieval del Silencio "Madre y Maestra" como referente de las cofradías sevillanas. Mientras tanto son incapaces de ver que la semana santa de Sevilla en su conjunto ha sido "Madre y Maestra", de muchísimas cofradías de otras localidades. Sólo son capaces de mirar al pasado, mientras el presente y el futuro se les escapa de entre los dedos. Sirvan para ellos las elegantes palabras de la diputada Fabra "que se jodan". La cofradía del Resucitado de Sevilla sabe mucho de estos personajes, y pienso que acoger a Torreblanca en Santa Marina, no ha sido casualidad.

Particularmente mi balance de visitas fue muy satisfactorio, comencé en la Capilla de los Marineros y terminé en la del 2 de Mayo, pasando por la Macarena, Gran Poder, Pasión entre otras, y el comienzo del Vía Crucis en la catedral con José Antonio Ayarra al órgano, más las dos primeras estaciones. Espero y deseo que el grupo de personas que me acompañaron terminaran tan satisfechas como yo, y menos molidas.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream